14 consejos para eliminar la mucosidad de forma natural

Te descubrimos algunos remedios caseros eficaces que te ayudarán a expulsar el exceso de mocos que acompañan a resfriados, gripes, bronquitis...

Actualizado a
Consejos para eliminar la mucosidad de forma natural
Stocksy
Javier Mansa
Javier Mansa

Experto en Terapias Naturales

La mucosidad es uno de los síntomas más molestos de los catarros y gripes, enfermedades de las que difícilmente nos libramos cuando hace frío.

Pañuelo en mano, nos deja la nariz irritada y no nos permite respirar con normalidad ni descansar bien por la noche.

Una dieta adecuada, protegerte del frío y lavarte las manos con frecuencia, pueden ayudarte a no contagiarte.

 

Medicamentos para la gripe revisados en Europa por riesgo cerebral

 

Pero si aún así no lo consigues, estos remedios naturales que te proponemos te ayudarán a reducir la intensidad de este desagradable síntoma.

1 /14
Fumaria

1 | 14 Fumaria, un alivio si se debe a la alergia

Va especialmente bien si la sensación de congestión nasal tiene un origen alérgico, porque por su accio´n sobre los rin~ones y el hi´gado favorece la eliminacio´n de sustancias como la histamina, muy relacionada con los procesos alérgicos.

  • Se usa en decoccio´n, sola o con otras plantas. Hazla con 1 cucharada rasa por vaso de agua y to´mala 3 veces al di´a.
Kéfir

2 | 14 Probióticos para cuidar tus defensas

La salud respiratoria está muy ligada a la digestiva porque en el intestino se hallan casi un 80 % de tus defensas. Y lógicamente de ello depende tu resistencia y capacidad de recuperación frente a resfriados, alergias...

• Los probióticos "alimentan" las bacterias buenas del intestino y fortalecen los pulmones. Se hallan en alimentos fermentados como, por ejemplo, el kéfir.

beber liquidos

3 | 14 Te conviene beber más líquidos

Hidratarte bien es básico para favorecer la eliminación de la mucosodad. Bebe como mínimo 8 vasos de agua al día. Otra buena opción es tomar zumos caseros con propiedades antioxidantes, como el de naranja. Asimismo te irán muy bien las infusiones.

  • Se ha demostrado que el caldo de pollo (cebolla, patata, chirivía, nabo, zanahoria, apio, perejil y pollo) es un buen aliado: es antiinflamatorio y, además, tiene propiedades anticongestionantes ya que fluidifica la mucosidad.
ajo cebolla

4 | 14 Más betacaroteno, ajo y cebolla

Los vegetales de color amarillo-anaranjado (zanahoria, calabaza, mango, etc.) o las verduras de hoja verde (espinacas, acelgas, brócoli, etc.) son ricos en betacaroteno. Esta sustancia conocida también como provitamina A, es antioxidante y resulta imprescindible para mantener las mucosas sanas y regenerar las que están inflamadas por trastornos respiratorios.

  • El ajo y la cebolla son ideales en estos casos porque, además de antioxidantes, son antivirales y bactericidas.
infusion

5 | 14 Infusión de gordolobo: disuelve la mucosidad

Ayuda a eliminar el exceso de mocos ya que los disuelve. También suaviza la garganta irritada por la tos y tiene una acción antiinflamatoria de las vías respiratorias. Por eso resulta un buen aliado para hacer frente a procesos alérgicos, faringitis, laringitis, bronquitis, asma, resfriados, gripe...

  • Se utilizan sus flores y hojas y se preparan en infusión o decocción (una cucharada sopera por vaso). Se toma de 1 a 3 veces al día con un poco de miel.
vaho

6 | 14 Baños de eucalipto, un alivio muy agradable

Al caer la tarde, puedes darte un baño caliente. Si le añades aceite esencial de eucalipto, despejarás las vías respiratorias. También hervir hojas de eucalipto y ponerlas en tu habitación te ayudará a respirar mejor durante la noche.

  • Otra opción es hacer vahos de eucalipto o bien de manzanilla para facilitar el drenaje de la mucosidad.
sauco

7 | 14 Sauco, eficaz para los catarros

Esta infusión es muy eficaz en procesos catarrales y gripales, ya que contribuye a aliviar el malestar propio de estados febriles, calma la irritación de las mucosas, reduce la inflamacion, la tos y favorece la expulsión de la mucosidad.

  • Se toma la infusión de sus flores (una cucharada sopera por vaso de agua), de 1 a 3 veces al día.
drosera

8 | 14 Drosera, una planta expectorante

Es una de las mejores plantas para las afecciones respiratorias, ya que tiene una gran acción expectorante gracias a enzimas que disuelven la viscosidad de los mocos y facilitan su expulsión. Además, es antitusiva.

  • Se emplea la planta entera y se toma en decocción, de 1 a 3 veces al día. También se encuentra en jarabes o comprimidos.
masaje sien

9 | 14 Un masaje para ablandar mucosidades

Si tienes moco muy espeso y hace que te duela la cabeza, puedes aliviarlo con un masaje que lo ablandará y ayudará a que baje hacia la nariz.

  • Mezcla 5 gotas de aceite de almendras con una de aceite esencial de manzanilla y haz un masaje en círculos por la zona de la frente, las sienes y alrededor de los ojos.
guindilla

10 | 14 Pon picante en tus platos

Alimentos picantes como los rabanitos, la cebolla, las guindillas... son antimicrobianos y descongestionan los senos nasales. Así que, si los soportas, ponlos en tus platos, pero sin abusar.

  • Un reciente estudio revela que los aerosoles nasales con capsaicina (una sustancia del chile) alivian la inflamación sinusal.
tomillo

11 | 14 El tomillo, un clásico para los resfriados

Esta infusión se ha usado siempre en procesos catarrales por sus múltiples beneficios sobre el aparato respiratorio: es desinfectante, reduce el reflejo de la tos, reblandece la mucosidad...

  • Se prepara en decocción de sus flores y hojas, y se beben entre 1 y 3 infusiones al día.
humidificador

12 | 14 Pon humidificadores en casa

Usa humidificadores, especialmente en invierno, para que no se resequen las fosas nasales con la calefacción. Esto te ayudará a que la mucosidad se fluidifique y se expulse mejor. Y por la noche, que no falte en tu habitación.

  • Si no los tienes, también es una muy buena opción colocar cuencos con agua sobre los radiadores para humedecer el ambiente.
malvavisco

13 | 14 Malvavisco para expulsar la mucosidad

De esta planta de la familia de la malva se emplea la raíz porque ayuda a reducir y a expulsar el exceso de mucosidad, y también repara la irritación provocada por la tos.

  • Se elabora una decocción que puedes tomar con miel de 1 a 3 veces al día.
spray descomgestionante

14 | 14 Realiza duchas nasales

Mezcla 5 gotas de aceite de almendras con una de aceite esencial de manzanilla y haz un masaje en círculos por la zona de la frente, las sienes y alrededor de los ojos.

  • También va bien lavar la nariz con suero fisiológico. Pídelo hipertónico si vas a usarlo como tratamento de choque, pero si lo vas a utilizar varias veces al día mejor que sea isotónico: es menos descongestionante pero también menos irritante.