¿Qué puedes hacer cuando tienes lumbago?

Un dolor punzante en la espalda que te deja "doblado". No es nada grave pero altera de manera importante la vida diaria. La Dra. Sònia Miravet de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) nos da unas claves muy prácticas para superarlo.

Actualizado a
My Player placeholder

Lumbago videoconsulta

¿Qué puedes hacer cuando tienes lumbago?

Lumbago videoconsulta

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Hasta un 45% de la población sufre lumbago cada año, según datos de la Sociedad Española de Reumatología y hasta un 85% lo sufrirá a lo largo de su vida.

El dolor repentino en la parte baja de la espalda no es algo grave pero sí provoca una alteración importante en el día a día y es la causa más habitual de baja laboral.

Por ello, en esta vídeoconsulta, la Dra. Sonia La Dra. Sònia Miravet, de la Sociedad Española de Medicos de Atención Primaria (SEMERGEN) nos da las claves para la prevención de lumbalgias y para tratarlas bien, en caso de que las sufras.

LAS CAUSAS DEL LUMBAGO

Cuando nos sucede solemos relacionarlo con haber levantado pesos o haber realizado algún esfuerzo físico, pero no siempre es así.

  • Los problemas de columna comoescoliosis o problemas degenerativos del disco pueden provocarlo.
  • Las contracturas musculares causadas por alguna sobrecarga en la zona de la espalda.
  • La práctica de ejercicio demasiado intenso o con una técnica incorrecta.

Los casos de lumbago suelen ser esporádicos y puntuales pero hay personas en las que este problema puede volverse recurrente: se calcula que en un 20% de los afectados se cronifica el problema.

QUÉ HACER ANTE UN "ATAQUE" DE LUMBAGO

Ante un dolor agudo la tendencia es quedarse quieto en la cama o en el sofá.

  • Es lógico que se necesite un cierto reposos cuando el "ataque" aparece de forma repentina pero los estudios han demostrado que el reposo en cama retrasa la recuperación y, es más, aumenta las posibilidades de que cronifique el problema y estos episodios se repitan.
  • Aplicar frío o calor puede ser útil. El frío va bien cuando el dolor acaba de aparecer, en las primeras horas.
  • Aplicar calor con una esterilla o bolsa de agua caliente puede tener efectos calmantes del dolor durante los siguientes 2 días.
  • Además, una vez ha remitido un poco el dolor, al cabo de 24 horas, es adecuado hacer ciertos ejercicios suaves que ayuden a empezar a movilizar la musculatura.

Mantener una actividad física regular es vital para alejar los dolores de espalda. Una musculatura tonificada ayudará a que ninguna zona de la espalda (cervical, dorsal o lumbar) sufra.

*Con la colaboración de www.pacientessemergen.es