Dentro de los remedios naturales que podemos encontrar en herboristerías y otros establecimientos está ganando fama la ashwagandha. Es una planta que forma parte desde hace siglos de la medicina tradicional india, la ayurveda.
Ya se había contemplado como un remedio contra el dolor, en especial para casos de artritis o fibromialgia, y también para mejorar el descanso. Nuevos estudios en occidente han dado naturaleza científica a varias de sus propiedades.
Qué propiedades tiene la ashwangandha
La ashwangandha, conocida también como ginseng indio es una planta de las llamadas adaptógenas, por sus efectos sobre el sistema inmune. Por eso, los preparados en té o suplementos con extracto seco de raíz se han dirigido a tratar una enfermedad relacionada con nuestras defensas como la artritis reumatoide.
Numerosos científicos han estudiado otros posibles beneficios relacionados. Hay que apuntar que la mayoría de estos estudios se han hecho con pocos voluntarios, por lo que la evidencia científica es aún escasa.
- Reduce los niveles de estrés. Es seguramente por lo que más destaca ahora. Uno de los efectos de la planta es que baja los niveles de cortisol, la hormona responsable del estrés y la ansiedad.
- Mejora el sueño. Relacionado con lo anterior. Una mayor relajación prepara mejor para el descanso y se duerme mejor. No en vano, el nombre científico que se le ha dado a la ashwangandha es Withania somnífera.
- Baja los niveles de azúcar. Una investigación reducida (participaron solo doce voluntarios) se encontró que la raíz de la planta ayudaba a reducir los niveles de glucosa en sangre y también los triglicéridos, el principal tipo de grasa que circula por el organismo.
- Mejora la memoria. Otras investigaciones apuntan que mejora la memoria y la habilidad mental en algunas tareas. Uno de los estudios notó mejoras de los participantes también en la capacidad de atención. De hecho, se está investigando como terapia para frenar o proteger del alzhéimer.
Beneficios en las relaciones sexuales
Recientemente se han añadido nuevos beneficios a la ashwangandha de los que se sospechaba pero no había investigaciones. Son las virtudes relacionadas con la salud sexual. Tanto hombres como mujeres pueden haber encontrado en esta planta un nuevo aliado de su líbido.
- Mejora la capacidad sexual de la mujer. Al menos un estudio ha podido constatar que el extracto de la planta beneficiaba a las mujeres con disfunción sexual. Investigadores de Bombay y Kolkata (India) determinaron que el grupo de voluntarias reconocieron una mejor lubricación y satisfacción sexual.
- Aumenta los niveles de testosterona en el hombre. La planta también ha mostrado capacidad de mejorar los niveles de testosterona en los hombres y con ello aumentar su deseo sexual. Cabe reseñar que no se produjo este aumento de testosterona en las mujeres.
- Mejora la fertilidad. Otro estudio, en este caso de fertilidad, constató una mejora también en la calidad del esperma del hombre. Considera que es un potencial tratamiento de infertilidad, aunque no queda claro el mecanismo que logra esa mejora.
- Aumento de la musculatura. Otros estudios en los que se ha buscado la relación con la capacidad física, han visto un aumento de la fuerza y musculatura de los voluntarios, que también se han relacionado con unos mayores niveles de testosterona.
Efectos secundarios de la ashwangandha
La ashwagandha no es una planta tóxica, por tanto su uso no plantea mayores problemas. No obstante sí hay contraindicaciones en algunos casos especiales.
Como cualquier sustancia, se ha de mantener en un consumo moderado. La dosis media es de 300 a 600 mg de extracto seco, repartidos en una o dos tomas. Si sobrepasamos el consumo, puede provocar vómitos o diarreas. De la misma manera, que se aconseja un uso largo en el tiempo. Faltan estudios al respecto.
- Personas vulnerables. Ni embarazadas o madres lactantes, personas inmunodeprimidas o que vayan a ser sometidas a una operación en breve han de consumir esta planta. El poco conocimiento científico exige prudencia. Se sabe, por ejemplo, que en altas dosis, la ashwagandha puede provocar un aborto.
- Interacción con otros medicamentos. El mismo caso se da en las personas que estén tomando algún fármaco. Consulta con el médico que no haya ninguna contraindicación.
- Pacientes de tiroides. Se ha constatado que puede estimular la hormona tiroidea, por tanto puede incrementar el hipertiroidismo y reaccionar con la medicación para esta dolencia.