Causas del estreñimiento pasajero y cómo vencerlo

Es un problema que sufre hasta un 20% de la población (el doble de mujeres que de hombres) y que a veces solo requiere ligeros cambios de hábitos para resolverlo. El Dr. Pere Beato, Presidente de SEMERGEN Cataluña, nos da las claves.

Actualizado a
My Player placeholder

Causas estreñimiento pasajero

Causas del estreñimiento pasajero y cómo vencerlo

Causas estreñimiento pasajero

Diana Llorens
Diana Llorens

Periodista

Ir al baño 3 veces por semana se considera normal. Menos de esas 3 veces, ir más veces pero tener que realizar mucho esfuerzo, ir al baño pero hacer heces muy duras... Todas ellas son señales de que estás pasando un periodo de estreñimiento.

Suele ocurrir por cambio de alimentación, toma de medicamentos, viajes... y se resuelve en pocos días. El Dr. Pere Beato, presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en Cataluña aclara algunas dudas y nos da las claves para aliviarlo.

LAS CAUSAS DEL ESTREÑIMIENTO

Un estreñimiento que sucede de forma puntual no tiene porqué esconder ninguna enfermedad digestiva (si la situación se alarga o te pasa muchas veces al año, sí habría que hacer pruebas).

  • La falta de actividad física, el sedentarismo, afecta de manera directa al tránsito intestinal. Muchas veces, empezar una rutina deportiva suave será una de las soluciones más efectivas.
  • Beber poca agua. La hidratación interna, de los intestinos, es fundamental para que las heces tengan una movilidad correcta y se facilite el tránsito intestinal. Hay que mantener el cuerpo bien hidratado consumiendo al menos 8 vasos de agua al día.
  • Alimentación rica en grasa... y pobre en fibra. Los alimentos ricos en grasas saturadas no favorecen la salud en general pero en especial afectan a la salud digestiva. Además, una dieta rica en fibra (verduras crudas, frutas con piel, frutos secos...) ayuda a conseguir un suave "efecto laxante" de una manera muy natural.

los laxantes no son la solución

Ante un estreñimiento pasajero lo mejor es intentar retomar el ritmo intestinal sin recorrer a los laxantes.

En caso de que los necesites debe ser el médico quién los prescriba y no hay que alargar su toma ni tomarlos por tu cuenta si te vuelve a suceder.

  • ¿Qué pasa con los laxantes? Si se toman de forma automática cada vez que "cuesta un poco" ir al baño o durante muchos días seguidos, el cuerpo se acostumbra a trabajar con esa "ayuda" y todavía será más complicado que recupere el ritmo el solo.
  • Las terminaciones nerviosas que rodean al intestino grueso quedan como "adormecidas" y no le mandan al cerebro la señal de querer ir al baño.

*Con la colaboración de www.pacientessemergen.es