El cáncer de páncreas no está entre los más frecuentes, pero sí es de los más mortíferos. La cirugía es la mejor opción que tenemos frente a él, aunque solo el 20% son operables. Hoy este porcentaje crece un poco más.
Por primera vez en España, un equipo encabezado por el doctor Juli Busquets, jefe de cirugía del Hospital Universitario de Bellvitge, en Barcelona, ha llevado a cabo con éxito una técnica quirúrgica que permite extirpar tumores de páncreas dentro de los que hasta ahora se consideraban inoperables.
Se trata de casos muy concretos. Se dan cuando el tumor del páncreas es grande y está muy pegado a vasos sanguíneos importantes, lo que hace que no se pueda extraer sin afectar esas arterias o venas. Se conocen como cánceres de páncreas localmente avanzados. Hasta ahora se consideraba que no había nada que hacer. Eran inoperables.
El primer paciente en España que se ha beneficiado de la nueva técnica es un hombre de 45 años. Fue operado con éxito el 5 de marzo y fue dado de alta a los siete días de la intervención, sin que hubiera complicaciones. Las pruebas posteriores han confirmado que el tumor fue eliminado en su totalidad.
En qué consiste la nueva técnica
La técnica que se ha aplicado para poder operar un tumor inoperable es un tipo especial de by-pass. Este tipo de operaciones son conocidas sobre todo en cirugía cardiaca. Se trata de crear una desviación desde un vaso sanguíneo a otro para que la sangre vuelva a circular, saltándose un tramo de conducto que puede haber quedado obstruido.
En este caso, los médicos lo que hacen es crear una derivación entre la vena que recoge la sangre del intestino y la vena cava, uno de los principales conductos que lleva la sangre de regreso al corazón desde la parte baja del cuerpo.
Gracias a esta derivación se mantiene la sangre circulando por el cuerpo mientras se trabaja en el páncreas. Se evita que el intestino y el hígado sufran y queden sin riego.
Los médicos españoles han tenido el asesoramiento de la doctora Elena Rangelova, de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, que estuvo enseñando la innovadora técnica al doctor Busquets. Durante 94 minutos el paciente tuvo este sistema de circuito cambiado. Luego se reanuda el flujo sanguíneo normal.
Modelo en tres dimensiones
La investigación en diversos campos está permitiendo que estas innovadoras técnicas se pongan en práctica de manera mucho más segura y efectiva. Hace no tantos años, cualquier procedimiento se experimentaba en animales y los primeros pacientes también sufrían las consecuencias de la inexperiencia o los imprevistos en la mesa de operaciones.
Para poner en práctica esta técnica de by-pass tan avanzada, primero se elaboró en ordenador un modelo de planificación quirúrgica en tres dimensiones. Este modelo reproducía con precisión la forma y posición del tumor y de los órganos y vasos sanguíneos afectados.
El cirujano pudo utilizarlo para estudiar la mejor estrategia a la hora de intervenir. Todo estaba ya previamente ensayado y no falló nada, pese a ser la primera vez.
Incidencia del cáncer de páncreas
El páncreas es un órgano del sistema digestivo y endocrino que, en general, tenemos poco localizado. Se encuentra en la parte alta del abdomen, detrás del estómago. Sus principales funciones son producir sustancias digestivas que ayudan a descomponer los alimentos. También produce hormonas que llevan las sustancias nutritivas a las células, como la insulina y el glucagón.
La aparición del tumor en este órgano suele pasar desapercibida, ya que no tiene síntomas específicos. Por eso, aunque ocupa el octavo lugar en frecuencia de tumores, es de los primeros en mortalidad. Apenas un 7% de los hombres y un 10% de las mujeres enfermas han sobrevivido a los cinco años del cáncer.
El dolor abdominal persistente, la pérdida de peso o la aparición de heces de color más claro o grasosas son síntomas que podrían ser de este tipo de tumor. Lo que ocurre es que también pueden ser provocadas por otras causas.
Las personas entre los 65 y 70 años han de estar más atentas pues es el periodo donde más se detectan. Es poco frecuente en pacientes más jóvenes. Aunque como ya hemos visto por el paciente operado con éxito, también puede darse.