La presencia de gases en nuestro organismo es algo absolutamente normal y natural. Se calcula que, cada día, pueden llegar a circular por nuestro intestino hasta 1,8 litros de gas, que han sido generados por la descomposición y transformación de los alimentos.
Ahora bien, también hay otros procesos naturales que pueden estar detrás de ellos. Por ejemplo, ¿sabías que los cambios hormonales que se producen antes de la regla pueden hacer que tengas más gases?
Más allá de la causa que los origina, la cuestión es que cuando se acumulan demasiado, se convierten en un problema, cuya solución pasa por deshacernos de ellos. Dicho de otro modo, expulsándolos para acabar con la hinchazón abdominal.
Pero, vayamos más allá... ¿Por qué se produce esta acumulación excesiva de gases? La razón más frecuente es el consumo de algún alimento como por ejemplo, las bebidas carbonatadas, y otras veces, la culpa es de los malos hábitos adquiridos, como comer demasiado deprisa, o incluso, los nervios o el estrés. También puede ser que intervenga más de un factor al mismo tiempo.
¿Cuándo es motivo de consulta médica?
En principio, la acumulación de gases y su expulsión no suelen ser un síntoma de ninguna enfermedad. Ahora bien, si esta hinchazón va acompañada de alguno de estos síntomas, sería conveniente acudir al especialista para que evalúe la situación:
- Dolor abdominal.
- Vómitos.
- Diarrea.
- Estreñimiento.
- Pérdida de peso.
- Sangrado del tracto gastrointestinal.
- Acidez estomacal.
estrategias para aliviar las molestias estomacales
Una de la maneras más habituales, y también de las más eficaces, para acabar con los gases tiene que ver con la dieta. Muchos alimentos, como los higos, la papaya o el kiwi podrían ser parte de una dieta carminativa (que ayuda deshincharse y a recuperar un vientre plano).
Pero también las infusiones preparadas con plantas como la manzanilla, el boldo o el anís y otras más que encontrarás a continuación.
A continuación, te mencionamos las 10 infusiones más efectivas para sentirte mejor:
1. Manzanilla
iStock
Es una de las plantas más utilizadas en forma de infusión para calmar las molestias estomacales. Esta planta es una de las mejores opciones para aliviar la inflamación, las flatulencias y las úlceras.
Una vez esté lista la infusión, espera 10 minutos para ingerirla. Para notar su eficacia basta con tomar de dos a tres tazas al día.
2. Jengibre
iStock
La raíz de esta planta logra que nos sintamos menos llenos al estimular la producción de ácidos en el estómago. Al acelerar la digestión, hay menos riesgo de que los alimentos fermenten en el intestino y acaben produciendo gases.
Puedes prepararla en forma de decocción con ½ cm de raíz en medio vaso de agua después de las comidas.
3. Menta
La menta no solo disminuye la formación de gases en el intestino, además favorece la digestión de los alimentos y evita el estreñimiento.
Para prepararla, calienta una taza de agua, agrégale las hojas de menta y déjalas hervir a fuego bajo durante un par de minutos. Pasado este tiempo espera a que repose, cuélala y tómatela despacito, con calma.
4. Anís
iStock
Tomar una infusión de anís después de una comida copiosa o de la ingesta de alimentos con efectos inflamatorios es una excelente idea. Esta planta destaca por su capacidad para controlar las flatulencias y la inflamación intestinal.
Tanto el estrellado como la presentación común sirven para preparar una deliciosa infusión contra el exceso de gases.
5. Laurel
iStock
Aunque lo más habitual es utilizar esta planta como condimento, puedes preparar una infusión con sus hojas. Estas son un buen recurso para tratar la distensión abdominal o vientre hinchado y prevenir gases y eructos.
Puedes usar las hojas y los frutos del laurel, junto con poleo menta, para preparar una infusión y tomarla después de las comidas.
6. Melisa
Las hojas de melisa son ricas en compuestos fenólicos y flavonoides con propiedades relajantes, antiespasmódicas y antiinflamatorias, por eso es una de las plantas más recomendables para aliviar molestias digestivas leves.
Es muy eficaz para combatir los gases ya que reduce los espasmos que pueden contraer el intestino, ayudando a su expulsión. La melisa también ayuda a calmar los nervios.
7. Poleo blanco
iStock
Esta planta constituye un remedio natural ideal para recuperar el equilibrio digestivo, y en concreto, para eliminar los gases intestinales.
Si lo mezclas con anís verde, le darás un toque más dulce y sumarás el efecto carminativo del anís.
8. Boldo
El boldo debe sus beneficios carminativos a su contenido en un aceite esencial llamado cineol, el cual también favorece un efecto protector en el estómago.
Esta planta contiene 20 alcaloides, entre ellos, boldina, sustancia que posee importantes propiedades diuréticas.
9. Cardamomo
iStock
El cardamomo (Elletaria cardamomum) contiene un aceite esencial muy activo, con una fuerte acción estimulante de la digestión, así como carminativa.
Para preparar la infusión con los frutos del cardamomo incluye una cucharada de anís estrellado y menta. Toma dos vasos al día, después de las comidas principales.
10. ALCARAVEA
Otra de las infusiones recomendadas es la alcaravea o también conocida como "comino de prado". Desde hace mucho tiempo sus semillas han sido empleadas para mejorar las dolencias estomacales.