La biotina es una vitamina del grupo B que cumple muchas funciones en el organismo pero destaca principalmente porque fortalece el pelo ya que participa en la formación de queratina. Un adulto necesita ingerir 30 microgramos al día de biotina a través de la dieta. Alimentos como la leche, los frutos secos como las nueces, la yema de huevo, la carne, el pescado, las espinacas, el brócoli o la patata contienen biotina pero hay uno en concreto que supera el contenido de todos los demás.
Nos referimos al hígado, un superalimento cuyo consumo era habitual en muchos hogares españoles una vez a la semana hace dos o tres décadas pero que se ha perdido prácticamente, probablemente por la tendencia a seguir dietas más ricas en vegetales o por la mala fama de que las vísceras pueden acumular toxinas, o contener demasiado colesterol o vitamina A. Pero lo cierto es que el hígado tiene un excelente perfil nutricional si analizamos su aporte de nutrientes. Y si es de calidad resulta el mejor aliado para lucir un pelo bonito y fuerte y para combatir su caída.
Un concentrado de vitaminas y minerales
El hígado es un alimento altamente nutritivo que a lo largo de la historia ha sido apreciado por sus beneficios para la salud y se consideraba un bocado selecto. Si tienes problemas de caída capilar o tu pelo está más débil, comerlo una vez a la semana ayudará a fortalecerlo gracias a su aporte de biotina. También es la mejor fuente que existe de vitamina A, necesaria para el correcto funcionamiento de la vista o el sistema inmunológico, y otros nutrientes como el hierro que no se encuentran de forma tan abundante en otros alimentos.
- Alto contenido de biotina: La biotina, también conocida como vitamina B8 o vitamina H, desempeña un papel clave en la salud de la piel, el cabello y las uñas. Es fundamental para la producción de queratina, una proteína estructural que compone el cabello y las uñas. La deficiencia de biotina puede provocar caída del cabello, uñas frágiles y erupciones cutáneas. El hígado es una fuente excepcionalmente rica de biotina. El de pollo contiene 210 microgramos de biotina por 100 gramos de alimento y el ternera 100 microgramos por cada 100 gramos.
- Excelente fuente de proteínas: Las proteínas son esenciales para el crecimiento y la reparación de tejidos. El hígado es una fuente de proteínas de alta calidad que proporciona todos los aminoácidos esenciales necesarios para estas funciones. Pero lo más interesante es que se trata de una proteína altamente biodisponible, lo que significa que el cuerpo la absorbe y utiliza de manera eficiente. Esto lo convierte en un buen alimento para personas que siguen dietas bajas en carne o necesitan tomar más proteínas, como los deportistas o personas que se están recuperando de lesiones.
- Como un suplemento de vitaminas y minerales: El hígado es una verdadera joya nutricional debido a su riqueza en una variedad de vitaminas y minerales. Además de ser la mayor fuente de vitamina A que existe, en este alimento abunda el hierro, el zinc, el selenio, la vitamina D, la vitamina E y varias del complejo B. El hierro es esencial para prevenir la anemia y mantener los niveles de energía. La vitamina A es crucial para la visión, la salud de la piel y el sistema inmunológico. La vitamina D contribuye a la absorción de calcio y la salud ósea. El zinc y el selenio tienen propiedades antioxidantes que protegen contra el daño celular. El hígado actúa como un multivitamínico natural, proporcionando estos nutrientes en formas altamente biodisponibles.
- Fuente de colina: Estudios han demostrado que la colina es un nutriente esencial que desempeña un papel vital en la función cerebral, el metabolismo de las grasas y la salud del hígado. Contribuye a la formación de membranas celulares y al correcto funcionamiento de neurotransmisores. La colina también se asocia con la prevención de enfermedades hepáticas y la acumulación de grasa en el hígado.
- Alto contenido de hierro: El hierro del hígado es principalmente en forma de hierro hemo, que es una forma altamente absorbible de hierro. Esto es especialmente importante para prevenir la anemia por deficiencia de hierro, que es una afección común en todo el mundo. El hierro hemo se absorbe más fácilmente que el hierro no hemo presente en fuentes vegetales, lo que lo convierte en una opción interesante para las personas que siguen dietas vegetarianas o veganas y que necesitan aumentar su ingesta de hierro. No hay que olvidar que la falta de hierro también provoca caída capilar.
¿Por qué hemos dejado de comer hígado?
Si es un auténtico tesoro nutritivo, ¿por qué hemos dejado de comerlo? La razones podrían ser varias. Por un lado está el sabor fuerte y la textura melosa del hígado, que no suele gustar a todo el mundo.
Por otro lado está la preocupación sobre el colesterol. A pesar de que el hígado es una fuente de grasas saludables, como el ácido linoleico y el ácido oleico, es cierto que contiene más colesterol que la carne magra, por lo que las personas con el colesterol elevado no conviene que lo coman con demasiada frecuencia.
El hígado es una de las fuentes más ricas de vitamina A. El consumo excesivo de esta vitamina puede ser tóxico y causar lo que se conoce como hipervitaminosis A. Los síntomas incluyen mareos, náuseas, fatiga, problemas en la piel y, en casos graves, daño hepático. Para evitar la toxicidad de la vitamina A, es importante consumir hígado con moderación y tener en cuenta la ingesta total de vitamina A de todas las fuentes alimenticias.