Los portabebés han existido siempre, puesto que los cochecitos son en realidad un “invento” moderno. En las diferentes culturas, las madres se organizaban con el bebé a cuestas para poder seguir haciendo sus labores.
Existen diferentes formatos de portabebés como las mochilas, los foulares, los mei tai o las bandoleras.
LOS BENEFICIOS DE LLEVAR aL BEBÉ ENCIMA
Lo mejor siempre son los portabebés ergonómicos porque respetan especialmente la fisiología y las posturas naturales del bebé.
El bebé puede portearse desde el nacimiento.
- En los bebés recién nacidos y menores de 3 meses, debemos ser más prudentes en la forma cómo se colocan con el objetivo de evitar accidentes relacionados con las malas posturas.
Los efectos del porteo
Llevar al bebé encima tiene beneficios tanto para la madre o el padre como para el bebé. Algunos de los beneficios del porteo son:
- Fortalecimiento de los vínculos entre los padres y el bebé. El pequeño se siente seguro, nota el calor humano y los latidos del corazón que le recuerdan a su estancia en el útero materno. Esta seguridad hace que llore menos y duerma mejor, que esté más adaptado a la vida extrauterina.
- Estimula la lactancia materna. El contacto con el bebé funciona a modo de “disparador” de la producción de leche. Además, el pecho queda más accesible al bebé, de forma que no es necesario cambiar demasiado la postura para la lactancia materna.
- La posición incorporada y cuerpo a cuerpo es adecuada para el desarrollo de caderas, columna y cráneo.
- La posición anatómica -similar a la posición fetal- favorece que las caderas se coloquen bien en su sitio y evita la deformación de la cabeza (plagiocefalia postural).
- El desarrollo de la plagiocefalia lleva implícito el apoyo repetido de la cabeza sobre una superficie dura (la cuna, el cuco...). El porteo hace que la cabeza no esté durante tanto tiempo apoyado en la misma postura sobre una superficie rígida.
El porteo ayuda al desarrollo de caderas y columna del bebé
- Las caderas en postura flexionada se desarrollan mejor. Esto es especialmente importante en los bebés que tienen displasia de caderas.
- Los típicos problemas digestivos del bebé durante los primeros meses de vida, como por ejemplo los cólicos o las regurgitaciones, mejoran con la postura semiincorporada. Además los bebés se tranquilizan con el contacto físico.
- Tener las manos libres permite realizar otras tareas y facilita por ejemplo el transporte cuando nos movemos en lugares poco adaptados a los bebés y a las personas con movilidad reducida….
- Llevarlos en brazos porteando es mejor para nuestra espalda que llevarlos en brazos sin dispositivo. De todas maneras, portear no evita que puedan producirse problemas de espalda en los padres por el sobrepeso.
Qué debes tener en cuenta para portear
Siempre es preferible que elijas un modelo ergonómico y homologado. Hay muchos modelos disponibles en el mercado, aunque no todos son adecuados para todas las edades del bebé. Te recomendamos investigar las diferentes opciones.
Que el bebé llore el primer día no significa que no pueda adaptarse en otro momento
- Respeta los tiempos del bebé: aunque algunos se adaptan sin problemas desde el primer día, otros van a necesitar un periodo de tiempo para sentirse cómodos.
- La postura del bebé en el porteo debe ser correcta. Una adecuada colocación es una medida de seguridad indispensable. Las piernas deben mantenerse en forma de “M” – posición de ranita con las rodillas más altas que las nalgas- y la espalda en forma de “C” para que no sufra.
- No es conveniente portearlos mirando hacia delante, de forma que su espalda toca contra tu pecho.
Hay que vigilar la flexión del cuello para que respire bien
- Tienes que llevarle ajustado a tu cuerpo y alto, cercano a tu cuello, de forma que al flexionar tu cuello puedas tocar su cabecita con tu boca.
- Una de las consideraciones más importantes es mantener la atención en la colocación de la vía aérea del bebé. Para ello debe evitarse la flexión excesiva del cuello. Los bebés más mayores son capaces de mantener cierto control de la cabeza, algo que no ocurre en los recién nacidos.
- No está establecido el máximo de horas que puede estar un bebé en la postura del porteo pero siempre se recomienda los cambios posturales frecuentes para el correcto desarrollo de músculos y articulaciones.
las Mochilas portabebés para senderismo
En el momento de salir a disfrutar de la naturaleza, a la montaña o a hacer senderismo, las mochilas pueden ser una buena opción para no renunciar a ese tipo de actividades una vez aumenta la familia.
Las mochilas para realizar senderismo suelen ser un poco diferentes a las que se utilizan para portear en otras circunstancias. Factores como el peso del bebé, las características del camino a emprender o la duración de la travesía deben tenerse en cuenta.
- En muchas ocasiones, especialmente en bebés un poco más mayores, se suele optar por mochilas con estructura rígida. Permiten soportar más peso y llevarlo de una forma más cómoda.
Lo ideal es acudir a tiendas especializadas para escoger el modelo que mejor se adapte a las necesidades de la familia.