El nacimiento de un bebé es motivo de profunda emoción y alegría para los padres... Pero también para los familiares y amigos más cercanos. Con su ayuda, podéis preparar con antelación todo lo que vais a necesitar.
Contar con ellos os aportará tranquilidad mientras esperáis que llegue el gran momento y, de paso, les facilitaréis la tarea de decidir un regalo o el tipo de ayuda que os pueden ofrecer.
Qué debemos preparar para el nacimiento
Hay tiendas en las que ya orientan sobre la ropa y los utensilios básicos que podáis precisar. La comadrona que acompañe vuestro embarazo o el centro sanitario donde vayáis a tener al bebé también os pueden dar información sobre lo que os va a hacer falta en el posparto.
Si tenéis previsto parir en casa, seguramente no necesitaréis llevaos finalmente las bolsas a ningún lugar. Pero os ayudará tenerlas preparadas, incluso para facilitar que encuentren las cosas necesarias las personas que os acompañen en esos momentos.
Y no olvides que en realidad, lo único que de veras necesita tu hijo al salir será tu cuerpo.
cosas Para el bebé
En la bolsa que prepares para el día de su nacimiento puedes incluir:
- Pañales desechables (o de tela) para recién nacido. Algunos tienen una forma especial en la parte delantera para que el cordón quede más liberado y se seque mejor. Calculad que lo vais a cambiar al menos una vez en cada toma. La estancia media en el hospital es de dos días, unos cinco si nace por cesárea.
- Toallitas húmedas o esponja natural (para usar humedecida en agua) para limpiar las zonas más delicadas en cada cambio de pañal.
- Dos arrullos, por si se mancha uno, y una mantita. Aunque todavía no haga frío, la climatización del hospital y el tiempo del día de la salida pueden hacerla aconsejable.
- Un cambiador plegable.
- Un gorro. Los recién nacidos pierden fácilmente la temperatura por la cabeza.
- 2-3 pares de calcetines o peúcos.
- 4 bodies de algodón, aunque hay quien prefiere llevar unos conjuntos de camisa de blonda y jersey.
- 4 pijamas de algodón, abiertos por detrás o por delante y por las piernas. Evita la ropa que tenga que entrar por la cabeza.
cosas Para la madre
La lista más básica la componen:
- Un par de pijamas o camisones cómodos, abiertos por delante, para facilitar el dar el pecho.
- Dos sujetadores de lactancia (o que te sean cómodos para sacarte el pecho por encima). Si has decidido dar el pecho, te facilitarán las cosas, especialmente si es la primera vez.
- Discos protectores de tela o desechables. Evitarás la incomodidad de ir con el sujetador y la camisa manchada en la subida de la leche. Ten en cuenta que se tienen que cambiar a menudo porque a la piel del pecho no le conviene la humedad constante: puede erosionarse y agrietarse.
- Braguitas desechables. Cómodas, ahorran trabajo los primeros días.
- Compresas desechables, si pueden ser de algodón, mejor. A veces la zona genital está muy sensibilizada y así evitas picores o alergias.
- Un neceser con enseres para la higiene diaria, incluyendo la ducha.
Dos aliados para tus primeros días como mamá
Pero también te recomendamos dos aliados más, que no te cabrán en la bolsa, pero que te facilitarán mucho esos primeros días:
- Un cojín de lactancia, que te facilitará el poder dormir segura junto a tu bebé desde el primer día en la clínica o poder darle el pecho aún si has tenido una cesárea y tienes dificultades con la postura.
- Un fular portabebés que te recomendamos hayas aprendido de antemano cómo funciona a través de una asesora de porteo.
Y sobre todo no te olvides de:
- La sillita de seguridad del coche. Así deben ser los traslados desde el primer día. Bajo ningún concepto llevéis al bebé en brazos dentro del coche; un pequeño incidente puede provocar una gran desgracia.