La dermatitis atópica y el asma tienen un gran impacto en la vida de los niños y adolescentes, ya que sus síntomas son persistentes y difíciles de controlar.
En muchos casos, estas dos enfermedades aparecen a la vez debido a que tienen un origen común: la inflamación tipo 2.
Incidencia de la dermatitis atópica y el asma
Cerca de 1,5 millones de personas en España tiene dermatitis atópica. Es un trastorno que afecta la piel y provoca enrojecimiento, exudación y picor.
El asma, por su parte, afecta a 3 millones de españoles. Es una enfermedad pulmonar que hace que las vías respiratorias se inflamen (se hinchan y estrechan), y provoca dificultad respiratoria, tos y sensación del ahogo.
En muchos casos, la dermatitis atópica y el asma se presentan de forma simultánea en una misma persona, especialmente en el caso de los niños:
- Más del 50% de los niños de 6 a 11 años con dermatitis atópica moderad-grave tiene también asma.
- En el caso de los adolescentes, este porcentaje oscila entre el 49% y el 81%.
La dermatitis atópica y el asma tienen un gran impacto en la vida de los niños y adolescentes, ya que sus síntomas son persistentes y difíciles de controlar.
¿Qué es la inflamación de tipo 2?
“La inflamación tipo 2 es una respuesta excesiva del sistema inmunitario ante alérgenos u otros factores desencadenantes de inflamaciones”, nos explica la Dra. Mónica Antón, Alergóloga del Hospital Universitario del Vinalopó (Elche).
“Los últimos avances científicos han demostrado que es la causa de diferentes enfermedades atópicas, alérgicas e inflamatorias, como son el asma, la dermatitis atópica, la esofagitis eosinofílica o rinosinusitis crónica con poliposis nasal”, indica.
En su desarrollo influyen factores predisponentes genéticos y factores desencadenantes ambientales.
Este origen común se considera la razón por la que las personas con una enfermedad inflamatoria tipo 2 tienen más riesgo de desarrollar otras patologías del mismo tipo, lo que tiene un gran impacto en su calidad de vida.
- Desde hace años se conoce la llamada “marcha atópica”, una teoría que explica que las personas con inflamación tipo 2 habitualmente presentan progresivamente diferentes enfermedades de este mismo grupo: “la primera en aparecer es la dermatitis atópica, a continuación, las alergias por alimentos y, posteriormente, las enfermedades respiratorias (asma y rinitis)”, explica la especialista.
“Es fundamental que el paciente sea valorado por un médico que valore todas estas patologías como es el alergólogo, médico especialista en enfermedades inmunológicas inflamatorias”, destaca.
Impacto de la dermatitis y el asma en la vida diaria
Los síntomas que provoca la dermatitis atópica tienen un gran impacto en la vida diaria de los niños y adolescentes, especialmente el picor intenso. Pueden tener problemas para dormir, síntomas de ansiedad o depresión, menos vida social. Todo ello afecta también a su rendimiento escolar, así como a su entorno familiar:
- Se calcula que los adolescentes con dermatitis atópica moderada-grave pierden entre 8 y 12 días de escuela cada cuatro semanas.
- El 39% de los de entre 14 y 17 años reconoce haber sido víctima de bullying o acoso debido a la enfermedad.
- Hasta un 73% de los familiares o cuidadores de niños con dermatitis atópica faltan al menos un día al trabajo cada cuatro semanas para atenderlos.
El asma grave, por su parte, interfiere también de forma muy importante en la vida de quienes lo padecen, especialmente en una etapa vital de por sí ya complicada como la adolescencia.
- Los síntomas pueden afectar al sueño, la escuela, la esfera social o las actividades deportivas, y hacer que los jóvenes se sientan cohibidos o inseguros.
Los síntomas de ambas enfermedades son persistentes y difíciles de controlar y su impacto, evidentemente, es aún mayor cuando se dan las dos enfermedades a la vez.
Tratamiento de las enfermedades inflamatorias tipo 2
El desconocimiento de la conexión que existe entre el asma y la dermatitis dificulta, a menudo, su diagnóstico y tratamiento.
En este sentido, recientemente se ha anunciado la financiación en España de un innovador tratamiento biológico que actúa sobre los desencadenantes de la inflamación tipo 2.
Se trata del dupilumab, un tratamiento que ya se comercializa en España desde 2019 para la dermatitis atópica grave en adultos.
- A partir de ahora se podrá usar también en niños a partir de 6 años y adolescentes con dermatitis atópica grave, así como jóvenes desde los 12 años y adultos con asma grave con inflamación de tipo 2.
“La aparición de la dermatitis atópica y el asma y otras posibles enfermedades inflamatorias tipo 2 a la vez es muy frecuente, y el paciente que las presenta se va a beneficiar aún más de este tratamiento dirigido a este tipo de patologías causadas por una respuesta excesiva de la inflamación tipo 2”, señala Dra. Antón.