Tiene tapones de cera

Ficha de salud para saberlo todo sobre los tapones de cerumen y las complicaciones derivadas cuando se acumula en exceso.

Actualizado a
Tiene tapones de cera

¿Qué es?

Es la acumulación anormal de cerumen en el conducto auditivo externo. También recibe el nombre de impactación de cera en el oído o bloqueo por cerumen.

¿Por qué pasa?

El cerumen se forma a partir de la grasa de la piel, restos de pelos y células de descamación. Su función es proteger la piel del conducto auditivo externo de la posible entrada de agua y de cuerpos extraños que pueden dañarla.

Es natural tener cera en el oído.

El conducto auditivo externo (CAE) tiene mecanismos de autolimpieza que hacen que la cera se expulse de dentro a fuera, para acabar eliminándose. Cuando la cera se acumula en gran cantidad, puede tapar el CAE y producir molestias.

Causas posibles

En algunas personas las glándulas producen más cera de la que puede eliminarse. Por sí misma, o por mecanismos de limpieza inadecuados que empujan la cera hacia el fondo del CAE, el conducto queda taponado.

Síntomas

  • El niño puede quejarse de dolor de oído
  • Puede notar el oído tapado
  • O decirnos que oye ruidos o que no escucha bien
  • Pero en la mayoría de las ocasiones no notarán nada, ningún síntoma, y el tapón será un hallazgo casual al explorar el oído por otro motivo.

¿Qué puedo hacer yo?

Para evitar que se produzca más cera de la necesaria no debemos limpiar el oído “por dentro” con bastoncillos de algodón.

Al utilizarlos aumentamos la descamación del CAE, y por tanto la cantidad de cera, sobrepasando su capacidad de autolimpieza

No debemos limpiar los oídos ni con demasiada frecuencia ni con demasiada fuerza.

Podemos limpiar la cera del conducto con el dedo índice envuelto en un trocito de papel o pañuelo humedecido con aceite. Nunca introducir ningún objeto de limpieza dentro del oído, ya hemos dicho que empujan la cera hacia el fondo del oído, taponándolo.

¿Cuándo ir al médico?

Es frecuente que la predisposición a la formación de tapones de cerumen se mantenga a lo largo de la vida. Si es así, no hay que hacer nada especial.

Debemos consultar al médico si notamos:

  • secreción del oído
  • dolor
  • fiebre
  • o disminución de la audición persistente (hipoacusia).

¿Qué hace el médico?

El médico mirará el oído por dentro (otoscopia directa) y nos confirmará si hay tapón de cera o no.

Si considera que es necesaria la extracción, es posible que nos recomiende ablandarlo durante unos días en casa (con unas gotas de aceite o bien con agua oxigenada diluida con agua normal a partes iguales, por ejemplo) para que la extracción sea más fácil.

La extracción, que siempre debe hacerla el profesional, puede hacerse de dos maneras:

  1. Mediante irrigación (introduciendo agua caliente en el conducto auditivo que arrastre la cera)
  2. O por remoción a través de visión directa con la ayuda de un microscopio (con una cureta o por succión).

La mayoría salen con agua caliente. El decidirá cual es la técnica mas indicada ya que, aunque sea de forma extraordinaria, la extracción del tapón puede producir infección en el conducto o lesiones en el tímpano.