lo más eficaz contra el lumbago
Cuidar la espalda con buenos hábitos es básico para evitar los episodios de lumbalgia. Pero una vez te sobreviene este dolor agudo y paralizante, lo que necesitas es recurrir de inmediato a unas estrategias muy claras que te ayuden a mitigarlo y a recuperar la movilidad cuanto antes.
Te hemos propuesto algunas ideas que te seran muy útiles. Además...
- Siéntate en un lugar cómodo y firme (mejor no en un sofá demasiado mullido ni en una butaca baja). Analiza en qué posición disminuye tu dolor: con las piernas estiradas o quizá algo elevadas… Intenta relajarte porque si estás en tensión todas las estructuras y tejidos de la parte baja de la columna sufren más, quedan aprisionadas y sufren.
Meterse en una bañera con agua caliente suele ser eficaz para aliviar el dolor
- Aplícate calor seco si no hay inflamación o introdúcete en la bañera con agua caliente y, si tienes, añade una cucharada de sales de baño. Consulta al médico si puedes tomar algún analgésico o acude a su consulta si te puedes mover sin demasiada dificultad.
Identifica tu dolor
En función de sus características, este malestar puede ser de dos tipos:
Lumbago momentáneo o puntual
Se trata del dolor que aparece en la zona lumbar después de hacer un esfuerzo repentino o de adoptar una mala postura. Son molestias que se van solas y duran entre 3 y 4 días.
Según un estudio de la Sociedad Española de Reumatología, esta alteración afecta a un 15% de la población.
Lumbalgia crónica o repetitiva
Si estos episodios de lumbago aparecen con frecuencia y duran más de 12 semanas, pueden acabar provocando una lumbalgia crónica –se calcula que el 20% de los casos se cronifica–.
Para evitarlo, es importante que consultes a tu médico de cabecera, quien te derivará al traumatólogo si lo considera necesario.
Tags relacionados