La formación de gases es algo completamente normal, se trata de un proceso más que lleva a cabo el sistema digestivo, pero hay personas a las que se les acumulan en exceso y llegar a causar dolor intenso.
- Las bacterias que están en el intestino grueso (en el colon) descomponen los alimentos para, entre otras cosas, ayudar al organismo a asimilar los nutrientes. En ese proceso se generan gases de forma natural que, de la misma forma, deberían ser eliminados por el cuerpo.
Los hábitos a la hora de comer y ciertos alimentos pueden ser los responsables de la acumulación excesiva de gases.
qué causa la acumulación de gases
Tal y como nos explica la Dra. Sònia Miravet de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en esta vídeo consulta, las causas de acumular demasiados gases pueden ser varias:
- Comer rápido hace que traguemos más aire que se puede acumular en los intestinos.
- Hay alimentos más susceptibles de generar gases y suelen ser los que llevan más fibra. Ocurre por ejemplo con las legumbres y con ciertas verduras como coliflor, brócoli o espárragos. Las bebidas con gas o un abuso de alimentos grasos o fritos tampoco favorece.
- Determinadas alergias alimentarias, patologías como el síndrome de colon irritable o la enfermedad de Crohn también pueden provocarlo.
- El estreñimiento dificulta también la expulsión de gases.
la solución a los gases
La primera medida a tomar sería repasar la dieta. Aunque un exceso de alimentos ricos en fibra puede causar acumulación de gases no conviene evitar este nutriente, ya que en realidad es necesario para la buena salud digestiva.
- Un especialista puede ayudarte a preparar una pauta alimentaria donde retires temporalmente algunos alimentos y luego los vayas incorporando poco a poco para que tu organismo asimile mejor la fibra que necesita.
- Tratar las enfermedades de intestinos como las alergias, intolerancias o el intestino irritable ayudará a reducir esta molestia. Consulta con el médico.
- Hay medicamentos que pueden causar gases (antibióticos, algunos antiinflamatorios...), revisa tu botiquín y consulta siempre con el especialista antes de hacer cualquier cambio.
*Con la colaboración de www.pacientessemergen.es