10 beneficios de la chía en el desayuno avalados por nutricionistas

Considerada un superalimento, esta semilla aporta múltiples nutrientes buenos para el cuerpo, por lo que es un producto ideal para incorporar a una dieta sana.

Judith Vives
Judith Vives

Redactora especializada en salud y bienestar

Actualizado a

Yogur con chía y frutas

La chía es un superalimento que aporta muchos nutrientes. 

iStock

No se considera un superalimento porque sí. El impresionante perfil nutricional de la chía la ha convertido por méritos propios en un alimento que no falta en ninguna dieta que quiera ser sana y equilibrada.

La chía es una semilla que proviene de Centroamérica. Se obtiene de una planta llamada Salvia hispanica que ya se usaba en los tiempos de los mayas y los aztecas. Estas civilizaciones antiguas conocían muy bien los beneficios de este alimento que hoy en día podemos describir con criterio científico.

semillas de chia

Las semillas de chía son muy ricas en fibra y omega 3.

ISTOCK

Propiedades de la chía

La chía nos aporta proteína vegetal, fibra, grasas saludables, minerales y una gran concentración de omega-3 vegetal. Por todas estas razones, es un alimento que no puede faltar en la dieta, y que resulta ideal en el desayuno.

Tal y como explica la dietista y nutricionista Elena Maestre, la chía destaca por su capacidad de absorber líquido y formar un gel espeso, por lo que resulta perfecta para incluir en batidos, puddings, porridge o mezclas con yogur. Pero no se puede hacer de cualquier manera: "la chía funciona, pero no basta con echarla al yogur sin más", comenta la experta.

Bien utilizada, la chía puede aportar grandes beneficios a nuestro desayuno. Maestre nos explica cuáles son los principales.

Aporta proteínas vegetales

Parece increíble que unas semillas tan pequeñas puedan contener tantos nutrientes. En el caso de la chía, son muy ricas en proteínas, por lo que resultan un complemento ideal para una dieta equilibrada.

Son especialmente recomendables para las personas que siguen una dieta vegetariana, pero también para los que quieren aumentar su ingesta proteica desde primera hora del día, sin renunciar a un alimento saludable.

Sin embargo, recuerda que es un complemento y que no reemplaza una dieta rica en frutas, verduras y legumbres.

Grasas saludables para el corazón

Otra de las virtudes de la chía es que es rica en grasas. “De las grasas que contiene, la mayoría son insaturadas, es decir, saludables”, explica Elena Maestre.

Y como sabe todo aquel que se cuida y trata de mantenerse en el peso, las grasas buenas son las que ayudan a reducir el colesterol LDL (el “malo”) y a cuidar la salud cardiovascular.

Efecto saciante

La chía forma parte de muchas dietas para perder peso gracias a otro de sus súperpoderes. Estas pequeñas semillas tienen una gran capacidad de retener agua y formar un gel rico en mucílagos, un tipo de fibra viscosa.

"Ese gel hace que la digestión sea más lenta, lo que genera un efecto saciante", explica Maestre. En otras palabras: incorpora la chía al desayuno para evitar picar luego a lo largo de la mañana. Eso sí, la chía se tiene que preparar bien.

Favorece la salud intestinal

Gracias a su alto contenido en fibra, la chía no solo sacia, sino que también alimenta a las bacterias buenas del intestino.

Según Maestre, la chía "es un excelente prebiótico", cosa que implica que gracias a estas semillas podemos mantener la microbiota intestinal sana. Y eso nos ayudará a tener una buena digestión y un sistema inmune fuerte.

Ideal para desayunos energéticos

avena con semillas de chía

La avena con semillas de chía es una idea de desayuno de lo más completa y fácil de elaborar.

iStock

Todo este perfil nutricional de la chía, con su carga de grasas buenas, proteínas y fibra, convierte este superalimento en el combustible perfecto para arrancar la jornada con la máxima energía.

De hecho, la chía proporciona energía de liberación lenta, lo que nos asegura que no tengamos picos de azúcar que nos provoquen esos típicos bajones de media mañana en los que acabamos comiendo cualquier cosa.

Ayuda a controlar el peso

Al ser un producto saciante, además de por su capacidad para estabilizar el azúcar en sangre, la chía es una gran aliada en dietas para perder peso o evitar picoteos innecesarios.

Por eso, si tu objetivo es mantener el peso o perder algunos kilos, a partir de mañana no puede faltar en tu desayuno.

Fuente de omega-3 vegetal

El omega-3 aporta muchos beneficios a nuestro organismo. Sirve para bajar la presión y cuidar el corazón, pero también para cuidar el cerebro, mejorando la memoria y la concentración. Además, tiene un efecto antiinflamatorio que puede ayudar a prevenir dolencias como el dolor articular y muscular o algunas enfermedades autoinmunes.

La chía es uno de los productos con más omega-3 que podemos incorporar a nuestra dieta. En concreto, es una de las fuentes vegetales más ricas en ácido alfa-linolénico, el tipo de omega-3 que combate la inflamación y protege el cerebro y el corazón.

Antioxidante natural

Como la chía también contiene compuestos como los polifenoles, su consumo nos ayuda a combatir el daño celular producido por los radicales libres.

Esto, traducido, significa que si tomamos chía podemos mejorar el cuidado de la piel, frenar el envejecimiento y mejorar la salud en general.

Alimento versátil

Estas pequeñas semillas son de lo más versátiles en la cocina. Te sirven en puddings, batidos, panes, tortitas o incluso como espesante natural.

Eso sí, hay que tener una cosa en cuenta: no la comas seca. “Si la pones simplemente encima del yogur y la comes ‘crunchy’, pierdes gran parte de sus beneficios”, advierte Maestre.

Debe hidratarse para funcionar

Y aquí va el consejo clave de la nutricionista: dejar la chía en remojo. "No es dejarla en remojo 2 minutos. Lo ideal es dejarla unas cuantas horas, como la avena por la noche", explica Maestre.

Si no se hidrata bien, la fibra no se digiere correctamente y no se aprovechan todos sus nutrientes, explica la nutricionista. Así que nada de prisas: si quieres que tu desayuno con chía sea realmente saludable, prepáralo con tiempo.

Prueba la chía

Ahora que ya conoces los beneficios de la chía, te proponemos una receta fácil y popular para que la incorpores de inmediato a tus desayunos.

Pudding de chía con yogur y fruta

SEMILLAS DE CHÍA

Yogur con chía y fruta

ISTOCK

Ingredientes

  • 2 cucharadas de semillas de chía
  • 1/2 vaso de leche (de vaca o vegetal)
  • 1 yogur natural o griego
  • Fruta al gusto (plátano, fresas, arándanos...)
  • Un toque de miel o canela (opcional)

Preparación

Mezcla la chía con la leche en un vasito. Remuévela y déjala reposar. Ideal si la dejas toda la noche en la nevera. Cuando vayas a servir, añádele el yogur y la fruta de tu elección. Puedes endulzar con la miel o la canela.