No hay nada más mediterráneo que el aceite de oliva, y uno de los grandes placeres de nuestra dieta es untarlo en una rebanada de pan. Un gesto de lo más simple para una receta facilísima que, además, puede aportar grandes beneficios para la salud.
Solamente el aceite es rico en grasas saludables, antioxidantes y vitamina E. Si, además, le sumamos el aporte energético del pan, es normal que se haya convertido en una opción perfecta para arrancar el día.
Pero ¿es cierto que desayunar pan con aceite engorda? La dietista Elena Maestre, experta en nutrición, nos ayuda a aclarar este tema que genera dudas a muchas personas.
El aceite es rico en grasas saludables, antioxidantes y vitamina E
iStock
Lo que aporta el pan con aceite
Ante todo, es importante destacar que algo tan simple como una rebanada de pan untada de aceite aporta muchos componentes buenos para el organismo.
El pan aporta hidratos de carbono, que es una fuente básica de energía. También puede ser fuente de fibra si lo elegimos integral. Por otro lado, tenemos el aceite de oliva virgen extra, rico en grasas saludables (monoinsaturadas), antioxidantes y nutrientes que ayudan a cuidar la salud del corazón.
¿Una combinación que engorda?
Ante la duda, la respuesta de la nutricionista es clara. "El agua no tiene calorías, pero todo lo demás sí, así que, en principio, todo puede engordar si se consume en exceso", explica Elena Maestre.
El pan con aceite es básicamente una fuente de hidratos de carbono combinada con un poco de grasa. Por eso, si comes mucho pan para desayunar, es probable que puedas ganar algo de peso. Eso no significa que, per se, el pan con aceite engorde. La cuestión está en moderar la cantidad que tomamos cada día para “no demonizarlo”, dice la experta.
¿Cuánto pan es demasiado?
Seguramente te estarás preguntando cuál es la cantidad óptima de pan que debes tomar para mantenerte en tu peso. "Si te comes un kilo de pan en el desayuno, pues claro que vas a engordar, pero si solo tomas dos tostadas con un poco de aceite, eso ya depende de cada persona y de cuánto más coma durante el día", explica Maestre.
Es decir, lo que realmente importa es la cantidad total de lo que ingieres, más que el alimento en sí. Si llevas una dieta equilibrada, no pasará nada por tomar una rebanada de pan con aceite e incluso añadirle una segunda. Pero si no llevas un control de cantidades, es fácil que tu peso se resienta.
¿Qué tipo de pan elegir?
Con el pan, influye mucho si lo tomamos blanco o integral. "El pan integral suele ser más saciante, por lo que te ayudará a comer menos después", explica Maestre, por lo que este factor es esencial para tener en cuenta si queremos controlar el peso.
Pero es que, además, hay un truco que podemos seguir para una dieta controlada: "Si compras pan fresco, lo congelas y luego lo descongelas, el almidón se vuelve más resistente, lo que hace que se absorba más lentamente. Esto significa un índice glucémico más bajo y menos picos de insulina", indica la dietista.
El papel del aceite
En el caso del aceite también existen diferentes opciones, desde variantes de aceite de oliva a otros tipos de aceite, como el de girasol o de coco. Sin duda, el mejor para tomar con el pan es el de oliva.
Para que esta receta sea realmente sana, "es importante que el aceite sea de buena calidad, preferiblemente aceite de oliva virgen extra, que aporta grasas saludables y otros nutrientes”, explica Maestre.
La fórmula perfecta
Para que desayunar pan con aceite no se te vaya de las manos, sigue estos consejos que te servirán para aprovechar sus beneficios sin tener que preocuparte por un aumento de peso.
- Controla la calidad: 1 o 2 tostadas al día y una cucharada de aceite.
- Elige productos de calidad: elige un pan bueno y aceite de oliva virgen extra.
- Recuerda el truco de congelar y descongelar el pan para reducir el índice glucémico.
- Combínalo con frutas, lácteos y proteínas para que tu desayuno sea más completo.
La conclusión es que, por si sol, el pan con aceite no es malo ni engorda si se come en la cantidad adecuada. Lo más importante es tener un control general de la dieta y seguir unos hábitos saludables.