La verdura barata que tienes que añadir a tus ensaladas porque reduce la grasa de las arterias

La grasa que se acumula en las arterias, sobre todo el colesterol, favorece la formación de placa de ateroma que aumenta el riesgo de infartos e ictus. El consumo de vegetales ricos en carotenos se relaciona con niveles menores de grasa en las arterias.

Actualizado a
CAROTENOS GRASA ARTERIAS

Los carotenos son pigmentos naturales que abundan en los vegetales naranjas, amarillos y verdes.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La aterosclerosis es una enfermedad de largo recorrido en la que la grasa, generalmente colesterol LDL, se va acumulando en la parte interna de los vasos sanguíneos. El proceso puede empezar en la juventud y durar años hasta que se forman las llamadas placas de ateroma que disminuyen el diámetro interno del vaso sanguíneo y en consecuencia dificulta la circulación de la sangre. Además, estas placas se pueden romper y formar trombos que bloquean el flujo sanguíneo y provocan infarto si la sangre no llega al corazón o ictus isquémico si no llega al cerebro. La aterosclerosis es un gran factor de riesgo cardiovascular y el principal culpable es el colesterol.

Una dieta saludable reduce el riesgo de aterosclerosis, pero hay alimentos que son especialmente útiles para reducir la placa de ateroma como las zanahorias. Un estudio realizado por invetigadores del IDIBAPS, el CIBEROBN y la UOC ha demostrado que niveles elevados de carotenos en sangre se relaciona con una menor presencia de aterosclerosis en las arterias y, por lo tanto, con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Los alimentos con más carotenos, ordenados de más a menos

Los carotenos son pigmentos naturales con acción bioactiva que se encuentran principalmente en las frutas y verduras de color naranja, amarillo y verde. Una vez en el organismo se transforman en vitamina A. Estas son los vegetales más ricos en carotenos:

AlimentoContenido de carotenos (mg)
Zanahorias8.731
Grelo6.000
Calabaza5.440
Espinaca3.630
Mango3.170
Melón Cantalupo2.590
Pimientos rojos2.814
Acelta2-010
Brócoli1.670
Albaricoque1.390
Tomate1.302
Lechuga1.122

Beneficios de los carotenos

Más allá de su efecto protector de la piel que es sobradamente conocido, los carotenos tienen muchos otros beneficios para la salud, por eso es tan importante comer a diario alimentos que los aporten.

  • Combaten al aterosclerosis. Los carotenos tienen potencialmente la capacidad de frenar la aterosclerosis. En el artículo que publica Clinical Nutrition se estudiaron 200 personas de edades comprendidas entre los 50 y 70 años. Se les analizó dos parámetros: la concentración de carotenos en sangre y la presencia de placas de ateroma en la arteria carótida mediante una ecografía. Los investigadores comprobaron que niveles altos de carotenos en sangre se relacionan con una menor presencia de grasa en las arterias.
  • Acción antioxidante. Los carotenos son grandes antioxidantes que frenan la acción de los radicales libres de oxígeno, tanto los externos como los que genera el propio cuerpo, por eso protegen las células del estrés oxidativo.
  • Protegen la salud visual. El ojo es una de las zonas del cuerpo que genera más radicales libres, de ahí la acción protectora de los carotenos para la visión.
  • Anticancerígenos. Al bloquear la acción de los radicales libres, los carotenos son un protector celular. Estudios han demostrado que estas sustancias reducen el riesgo de cáncer de colon, garganta o esófago.

Consumo de carotenos

No existe una ingesta diaria recomendada de carotenos sino de vitamina A (los carotenos se transforman en vitamina A en el organismo). La dosis recomendada son 1.000 microgramos de vitamina A en hombres y 800 en mujeres al día. Un microgramo de vitamina A equivale a 12 microgramos de carotenos.

Así pues, para obtener 1.000 microgramos de vitamina A se necesitan 12.000 de carotenos. No hay que olvidar que la vitamina A no solo se obtiene de los carotenos, también directamente de los alimentos ricos en vitamina A (pescado, hígado, lácteos y huevos).