En los tratamientos de belleza debemos tener mucho cuidado. La legislación a veces va muy por detrás de las evidencias científicas que aparecen en temas de salud. Las causas de los daños no son fáciles de demostrar y eso permite a los fabricantes seguir comercializando el producto.
Un ejemplo es el de los secadores que se utilizan para las uñas semipermanentes. Están muy extendidas, pese a que los dermatólogos los desaconsejan. Aquí traemos otro caso similar.
Hay varios médicos expertos que han alertado sobre los riesgos del alisado permanente a base de queratina. La doctora Caty Duarte es una de las nefrólogas que ha insistido en redes sociales sobre el riesgo de que provoque problemas de riñón.
Los productos químicos para el alisado permanente pueden dañar tus riñones.
iStock
En qué consiste el alisado con queratina
El alisado con queratina, también conocido como alisado brasileño o alisado permanente no es definitivo, aunque sí mucho más duradero. Es un método que fija el alisado hasta varios meses.
Depende de cuánto laves el pelo. La exposición al calor y la humedad acaba devolviéndole su textura original.
Este alisado consiste en aplicar queratina, que es una proteína natural del cabello, combinada con un químico. Son estos compuestos químicos los que se han puesto en cuestión.
Antes se utilizaba formaldehído. Se descubrió que podría ser hasta cancerígeno y en teoría se retiró y ya no se aplica. Pero conviene asegurase. Además, su sustituto, el ácido glioxílico está resultando igualmente dañino. La doctora Duarte es taxativa: “Soy nefróloga y nunca me haría un alisado permanente.”
Qué riesgos tiene este tipo de alisado
Esta nefróloga, que como sabes es la especialista en riñones, ha publicado varios vídeos en redes sociales a medida que han aparecido más estudios que alertan sobre el daño que el ácido glioxílico hace a este órgano.
El ácido glioxílico se calienta para que actúe dentro de la fibra capilar y fije la forma lisa. Al calentarse puede provocar la liberación de cristales de oxalato cálcico que se acumulan en los riñones.
En 2024 hubo un caso muy llamativo en Colombia, una joven de 18 años que sufrió una insuficiencia renal grave, con riesgo de muerte. Tuvo vómitos, diarrea, y dolor abdominal.
Al observar la enorme presencia de cristales de oxalato cálcico que lo provocaba se relacionó con el tratamiento del pelo. Además, también tuvo úlceras en el cuero cabelludo y sensación de quemazón.
La evidencia científica lo confirma
La doctora Duarte presenta un estudio, que han hecho unos investigadores franceses, que pone en evidencia el riesgo del tratamiento.
Si bien es cierto que la investigación se hizo con ratones, los resultados no pueden ser más claros. Las posibilidades de que el mismo efecto ocurra en personas es muy alta.
“En la investigación se aplicó a la mitad de los ratones la misma crema alisante que a la chica. A la otra mitad se les aplicó vaselina simple”, describe la nefróloga Duarte.
@dra.catyduarte Respuesta a @flamingologist falla renal por laciado permanente con
Todos los ratones que recibieron la crema al día siguiente tenía problemas renales. Al analizar sus riñones, vieron que estaban saturados de cristales de oxalato.
“Lo que hacen los cristales de oxalato es que las nefronas, que son los pequeños filtros que tenemos en los riñones, queden completamente obstruidos y dejen de funcionar”, describe la doctora.
Qué sustituto natural tenemos para alisar
La doctora zanja que, si queremos un cabello sano, no debemos hacer caso a este tipo de productos, tengan un químico u otro, porque no tienen una regulación adecuada y muchos no especifican qué contienen. Además, faltan estudios que garanticen su seguridad.
Muchos de ellos no especifican lo que contienen y mucho menos sus cantidades. “Por lo tanto la recomendación es evitarlos”, añade la doctora Duarte. Los investigadores franceses que hicieron el estudio reclaman directamente que se prohíba el ácido glioxílico.
La recomendación, si quieres alisarte el cabello, es recurrir a tratamientos más respetuosos, aunque tengas que aplicarlos más a menudo.
- Planchas de calidad: no necesitas productos y su uso ocasional minimiza el daño en el cabello.
- Acondicionador o champú con queratina: hay acondicionadores y máscaras que contienen la proteína, mejoran el brillo y la suavidad sin los efectos perjudiciales.
De todas formas, te ha de quedar claro, que cualquier tratamiento de alisado “va a generar cambios drásticos en tu estructura capilar”, como apunta la dermatóloga Luisa Gómez (@dra.luisagomezp), también en redes sociales.
No hay tratamiento completamente inocuo. La dermatóloga aconseja que al menos no combines a la vez un alisado con un decolorante si no quieres dañar el cabello en exceso.