Toni Pérez, fisioterapeuta: “Si hay algo que puede salvarte de una lesión de rodilla es el entrenamiento de fuerza”

La rodilla es una maravilla mecánica, la articulación estrella. Pero también es la que tiene más riesgo de lesiones, con dolor y falta de movilidad. El fisioterapeuta Toni Pérez nos da algunas recomendaciones para minimizar al máximo esos riesgos y nos aclara falsas creencias respecto a este tipo de lesiones.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Actualizado a

Toni Pérez, fisioterapeuta

Toni Pérez

@fisioteduca

Las articulaciones son el elemento clave de la movilidad por eso hemos de cuidarlas especialmente y mantenerlas bien engrasadas. De todas ellas, la rodilla es la más significativa, por el papel que juega en todo el proceso de movimientos. “Una bisagra que, pese a parecer tan simple, esconde una complejidad que dejaría boquiabierto a cualquiera”, escribe el fisioterapeuta Toni Pérez.

¿Sabías que cada vez que caminas, corres o saltas, la rodilla absorbe fuerzas que pueden triplicar nuestro peso corporal? Actúa como un puente entre lo que quiere hacer nuestro cerebro y lo que resiste el suelo. Por eso es la que tiene más riesgo de lesiones.

“La rodilla es una articulación resistente, pero también necesita que la cuidemos”, apunta Pérez, en el libro ‘No te lesiones más’ (Ediciones Cúpula), donde repasa, entre otras, las diez lesiones más frecuentes de rodilla.

Saltar a la comba

¿Sabías que cada vez que caminas, corres o saltas, la rodilla absorbe fuerzas que pueden triplicar nuestro peso corporal?

iStock

sobre las lesiones de rodilla

La lesión del menisco, la luxación de la rótula o la artrosis de rodilla son algunas de las complicaciones que pueden aparecer. Si te gusta el fútbol, el esquí o el gimnasio seguro que has oído hablar también de la lesión del ligamento cruzado anterior. Es una de las más habituales y más graves.

Sin embargo, es falso que signifique el final de una carrera deportiva. Con paciencia y un buen tratamiento, “muchos atletas no solo vuelven sino que lo hacen más fuertes”, apunta Pérez.

Otros errores y falsas crecencias comunes que comenta el fisioterapeuta:

  • Si puedes caminar no está roto”. A veces la estabilidad de la rodilla se puede compensar al principio. Eso no significa que no haya un problema.
  • El reposo absoluto es la solución”. También es falso. La clave es mover la rodilla de forma controlada para estimular la recuperación. Esto es especialmente cierto en la artrosis de rodilla. “Cuanto menos movimiento tengas, más pérdida de fuerza y estabilidad conseguirás”, advierte, el fisio.
  • La tendinopatía de la pata de ganso afecta a un grupo de tendones situados en la parte interna de la rodilla. Existe la creencia de que solo afecta a personas sedentarias. No es verdad. Una mala técnica al correr o la falta de entrenamiento puede sobrecargar esta zona.

La solución es paciencia y esfuerzo

López insiste en que en todas estas lesiones la inmovilidad es el mayor error. Por supuesto, has de tener paciencia y un buen plan de recuperación, asesorado por un fisioterapeuta. Va a variar dependiendo de tipo de lesión.

¿Con operación o no? Ese es otro largo debate que no se puede resolver en unas pocas líneas. Dependerá de la lesión, el alcance y de la persona afectada.

Lesión de rodilla

La lesión del menisco, la luxación de la rótula o la artrosis de rodilla son algunas de las complicaciones que pueden aparecer

iStock

Por ejemplo, la luxación de la rótula, aunque es alarmante, solo se opera en los casos más graves. Sin embargo, es una lesión con tendencia a repetirse. Ahí la recuperación ha de ser más precisa que nunca.

En la lesión de ligamento cruzado anterior, la decisión dependerá también en gran medida del nivel de actividad de la persona.

Cómo podemos prevenir estas lesiones

“En la rodilla, la palabra prevención tiene un sinónimo: fuerza”, resume el fisioterapeuta López. “Si hay algo que puede salvarte de una larga lista de lesiones, es elentrenamiento de fuerza, mantener la musculatura de las piernas lista para cualquier reto”.

Cualquiera de los diez tipos de lesiones que pueden afectar al ligamento van a tener menos riesgo si hemos sabido crear unos músculos fuertes, capaces de sostener, estabilizar y mover la rodilla. Recuerda la cantidad de peso que soporta la rodilla. Si los músculos que la rodean no están al mismo nivel, hay un desequilibrio.

“Es como pedirle a una cuerda floja que aguante un peso inesperado: tarde o temprano se desgasta o rompe”, dice. “Así pues, el entrenamiento de fuerza no es solo para atletas”.

Aconseja que hagas ejercicios como las sentadillas, flexiones de rodilla con peso o trabajo con bandas elásticas. “Al fortalecer los músculos del muslo, los glúteos y la pantorrilla ayudas a tu rodilla a distribuir mejor las cargas”.

También aconseja ejercicios de movilidad, la gran olvidada. Ejercicios simples, doblando y extendiendo la rodilla sin dolor o deportes de agua son útiles.