¿Dónde duelen los gases?

Tener gases es normal pero si se acumulan suelen doler en la zona del abdomen alrededor del ombligo, por debajo o en los laterales. Pueden llegar a doler tanto que se confunda con un cólico.

Actualizado a
iStock gasescopia

Los gases suelen doler en la zona del abdomen alrededor del ombligo, por debajo o en los laterales.

iStock
Dra. Susan Judas
Dra. Susan Judas

Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud y nutrición

Tener gases en el tubo digestivo es completamente normal. Las bacterias intestinales descomponen los alimentos para ayudar a asimilar los nutrientes y en ese proceso también se generan gases que son eliminados de forma natural.

El problema es que hay personas que acumulan gases por diversos motivos. Comer rápido, el estreñimiento o sufrir determinadas enfermedades como el síndrome de colon irritable y la enfermedad de Crohn o alergias alimentarias aumentan las flatulencias. Por otro lado, hay alimentos como las legumbres, determinadas verduras (coliflor, brócoli o espárragos), las bebidas con gas o el abuso de los alimentos grasos o fritos que aumentan la formación de gases.

Los gases pueden provocar molestias e incluso dolor pero... ¿cómo saber si ese dolor que notamos es por gases o debido a alguna otra causa? La Dra. Susan Judas, médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, nos aclara las dudas.

Además, en el vídeo que se encuentra a continuación, la Dra. Sònia Miravet, de SEMERGEN, explica qué provoca los gases y cómo podemos prevenirlos.

 

¿En qué zona duelen exactamente los gases?

Los gases suelen dar dolor en la zona del abdomen alrededor del ombligo, por debajo o en los laterales. Por acción refleja es posible que las molestias afecten a otras zonas, pero por lo general están bastante localizados.

¿Es normal que los gases provoquen dolor? 

Depende de la cantidad y de la sensibilidad del intestino, pero en general los gases sí pueden provocar dolor o malestar. El intestino soporta mal la distensión (la presión interna hacia fuera). Cuando se acumula una bolsa de gas que no puede reabsorberse o expulsarse, por estreñimiento, por ejemplo, puede llegar a doler tanto que se confunda con un cólico.

¿Cómo saber si un dolor abdominal es por gases?

El dolor abdominal por gases es fácil de distinguir si conseguimos expulsarlos, porque el alivio es prácticamente instantáneo y no se producen vómitos, fiebre ni ningún otro síntoma. Si es un dolor que no se alivia con la expulsión de gases, que está en una zona más elevada (estómago), que tiene síntomas asociados como vómitos o fiebre entre otros, conviene consultar con un médico para descartar otras causas.

¿Qué duelan los gases indica que hay un problema digestivo?

Todo el mundo tiene gases a diario pero en una cantidad que, por lo general, se reabsorben o se expulsan al ir al baño y no dan más problemas. Cuando los gases se convierten en un protagonista, ya sea por cantidad, por olor o por síntomas asociados (malestar abdominal, hinchazón, dolor, etc) hay que buscar la causas. Habitualmente corresponde a una alteración de la microbiota que genera un exceso de gases por fermentación. Y a su vez, hay que buscar la causa de esa alteración microbiana: mala alimentación, haber tomado fármacos como antibióticos o "protectores de estómago", parásitos, condiciones como la celiaquía, estreñimiento, etc. 

¿El dolor por gases puede llegar a ser una emergencia médica?

Sí, no pocas personas acuden a urgencias por un dolor agudo muy intenso a nivel abdominal y, afortunadamente, resultaron ser gases. Pero ante la duda, siempre es mejor consultar. 

¿Cómo podemos aliviar el dolor por gases?

A corto plazo, nos puede ayudar tomar infusiones digestivas de hinojo, anís estrellado, jengibre, etc. También es efectivo realizar masajes en el abdomen en el sentido de las agujas del reloj. Puede ayudar poner algo de calor local en la zona. Pero si es algo habitual, hay que buscar la causa y trabajar en ella, porque no es normal.