¿Vas a dejar de fumar? 10 alimentos que te ayudarán a superar la ansiedad

Uno de los propósitos que más se repite al empezar un nuevo año es el de dejar de fumar. La fuerza de voluntad es imprescindible para conseguirlo, pero también existen otros factores que pueden ayudar, como el consumo de algunos alimentos que facilitan el abandono del tabaco.

Actualizado a
manzana
Eva Carnero
Eva Carnero

Periodista

Cada vez fumamos menos. Así lo revelan los datos de la última Encuesta Europea de Salud en España, de 2020, que recogen que el 23,31% de los hombres y el 16,44% de las mujeres mayores de 15 años fuman a diario, mientras que en 1993 estas cifras eran del 44% y el 20,8%.

Dejar de fumar no es tarea fácil. De hecho, el tabaquismo es una de las adicciones más difíciles de superar. Así que toda ayuda es poca.

En este artículo, hemos recogido una lista de 10 alimentos que ayudan a dejar de fumar, sobre todo a la hora de minimizar la ansiedad, los nervios y los sentimientos de frustración relacionados con el síndrome de abstinencia.

1 /10
legumbres

1 | 10 Legumbres

Las legumbres son una fuente de proteínas vegetales de calidad, que sacian y contribuyen a activar el metabolismo que se ha ralentizado al dejar de fumar.

  • Es mejor añadirlas como un ingrediente más de las ensaladas y convertirlas en un plato único, que tomarlas en cocidos.
patatas

2 | 10 Patatas caseras

La fibra y los hidratos de carbono que aporta la patata provocan una sensación de saciedad que ayuda a evitar el deseo de fumar, especialmente en los primeros días, mientas dure el síndrome de abstinencia.

  • Eso sí, para evitar engordar mientras dejas de fumar, mejor optar por patatas caseras elaboradas con poca grasa y evitar alimentos calóricos como las patatas fritas de bolsa.

3 | 10 Leche, queso o yogur

Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Duke (Carolina del Norte, EE. UU.), algunos alimentos empeoran el sabor del cigarrillo, entre ellos las frutas, las hortalizas y los productos lácteos.

  • Tomar un vaso de leche templada después de la cena puede ser una buena idea, tanto por las conclusiones mencionadas en el estudio, como por su contenido en triptófano, aminoácido que en el organismo se transforma en seratonina, hormona que favorece el sueño.

4 | 10 Té verde

Sustituir el café por una taza de té te traerá importantes beneficios. Su contenido en antioxidantes es especialmente interesante en el proceso de deshabituación del tabaco, ya que ayuda a limpiar y depurar el organismo.

  • Si no te gusta el té, también puedes prepararte una infusión caliente, la que más te guste. Tomártela despacio en un ambiente tranquilo te ayudará a reducir la ansiedad que provoca dejar de fumar.

5 | 10 Zanahoria

Esta raíz es uno de los alimentos más importantes en una dieta para dejar de fumar. La zanahoria protege los pulmones y aporta vitaminas del tipo B y C.

  • Puedes incluirla como ingrediente en muchas recetas, pero también puede ser la absoluta protagonista de una ensalada, junto con un poquito de queso fresco y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

6 | 10 Piña

Incluir unas rodajas de piña como desayuno, postre o formando parte de un delicioso primer plato con unas lonchas de jamón, te proporcionará una buena dosis de triptófano, un aminoácido que el organismo transforma en serotonina, hormona que nos ayudará a no perder el buen humor. Ese que se vé mermado cuando eres recién ex fumador.

  • Los zumos de piña, naranja, brócoli, espinacas, zanahorias, frutos rojos y kiwis son ideales para ayudarte a eliminar los restos de nicotina de tu organismo.

7 | 10 Nueces y anacardos

Gracias al magnesio que contienen muchos frutos secos es posible reducir el estado de ansiedad y nerviosismo relacionado con dejar de fumar.

  • El magnesio es un tranquilizante natural que relaja la musculatura y que se encuentra en nueces, anacardos, piñones y almendras, entre otros alimentos. Es preferible comerlos en crudo o tostados, pero nunca fritos.

8 | 10 Lechuga

Sus hojas contienen lactucina, un principio activo con propiedades tónicas y sedantes sobre el sistema nervioso. Ayuda a calmar los nervios, controlar las palpitaciones y a dormir mejor.

  • Puedes completar tu ensalada de lechuga con las propiedades antioxidantes del tomate y la pro vitamina A de la zanahoria.

9 | 10 Cereales integrales

La ingesta de carbohidratos complejos, es decir de absorción lenta calma al cerebro y da sensación de paz. Dos beneficios muy de agradecer cuando solo hace unos semanas que hemos decidido dejar de fumar.

  • Podemos encontrarlos en los cereales integrales (avena, trigo, arroz) y sus derivados, como la pasta.

10 | 10 Manzana

Esta fruta es la reina de la relajación. De modo que es ideal para consumir en diferentes preparaciones para ayudarnos a aliviar el estrés y conciliar el sueño en periodos complicados como es el de dejar de fumar.

  • Su contenido de vitamina B12, B6 y potasio sirve para combatir el insomnio y ayuda a relajar al cuerpo mientras dormimos.

Cómo prepararse para dejar de fumar

Antes de apagar el último cigarrillo, es importante estar preparado para ello. Y es que, gran parte del éxito depende de ello. Esto no significa que debamos esperar sin más a que llegue ese día propicio, ya que nuestra actitud debe ser mucho más activa.

En este sentido, la American Cancer Society recoge en su web una lista de consejos que pueden ayudarte a abandonar el tabaco:

  • Selecciona una fecha para dejar de fumar y márcala en tu calendario.
  • Comunica esa fecha a tu familia y amigos.
  • Deshazte de todos los cigarrillos y ceniceros que tengas en casa.
  • Ten cerca sustitutos como chicles sin azúcar, trozos de zanahoria, caramelos...
  • Piensa en si utilizarás terapias de nicotina u otros medicamentos, si asistirás a grupos de ayuda... Y, si es así, apúntate ya.
  • Repite la frase: “no gracias, no fumo”. Es una forma de interiorizar y consolidar tu nueva situación.
  • Pídele a tu familia y amigos que fuman que no lo hagan a tu alrededor y que dejen cigarrillos donde puedas verlos.
  • Repasa tus intentos previos de dejar de fumar e identifica qué fue lo que funcionó y qué fue inútil.