10 Ensaladas con muchas vitaminas

¿Y si añadieras unos gajos de naranja, unas rodajas de melón o unos trocitos de aguacate a tu ensalada de siempre? Te descubrimos cómo sorprender a tu paladar y... sumar vitaminas

Actualizado a
fresas
Eva Carnero
Eva Carnero

Periodista

1 /10

1 | 10 Suma antioxidantes

Dale un toque dulzón a tu ensalada añadiendo unas cuantas uvas. No importa si son blancas o negras. En ambas destaca su contenido en vitaminas B9 (ácido fólico) y vitamina B6 (piridoxina) y en azúcares (glucosa y fructosa).

  • Extra: En caso de estreñimiento, cómelas sin pelar y con pepitas, ya que es ahí donde se encuentran las sustancias que favorecen el tránsito intestinal.

2 | 10 Añade grasas "buenas"

Aunque el aporte calórico del aguacate es uno de los más elevados de las frutas, las grasas que contiene son en su mayoría monoinsaturadas.

El 72% del total de ellas es ácido oleico, el mismo que tiene el aceite de oliva. 

  • Extra: Ábrelo justo antes de echarlo a la ensalada, ya que la pulpa se ennegrece con rapidez.

 

3 | 10 Alimenta tus músculos

Adereza con unas rodajitas de plátano tu ensalada. Su elevado contenido en potasio y bajo en sodio cuidará de tu salud cardiovascular.

Aunque contiene muchos hidratos de carbono -lo que eleva su valor calórico- la cantidad de plátano es tan pequeña que no tienes que preocuparte.

  • Extra: Si sufres de diarrea, un plátano maduro te ayudará a cortar el proceso gracias a la acción astringente de los taninos que contiene. 

 

4 | 10 Sabor sin calorías

El 80% del melón es agua y las pocas calorías que aporta se debe a su contenido moderado de azúcares.

Añadir unos trocitos de esta fruta, te aportará un toque fresquito y saludable a tu ensalada. 

  • Extra: Su acción antioxidante depende de la cantidad de betacaroteno (color naranja de la pulpa) que contiene.

 

5 | 10 Multiplica propiedades

Completa con unas rodajas de manzana tu ensalada. Su composición nutricional es una de las más equilibradas, ya que no destaca ninguno de sus nutrientes por encima otro.

  • Extra: La manzana cruda y con piel es útil para tratar el estreñimiento y, si esa misma manzana te la comes pelada, rallada y oscurecida, tendrá el efecto contrario.

6 | 10 Protege tu corazón

La pera es rica en potasio, que tiene efectos vasodilatadores. Esto significa que es un buen aliado para mantener estable la presión arterial y por tanto, reduce las probabilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares.

  • Extra: Si eres propenso a la retención de líquidos, la acción diurética de la pera te ayudará a combatirla.

7 | 10 Ensalada "detox"

Añade unos trocitos de sandía para combatir los excesos alimentarios del fin de semana.

Su acción diurética favorece la eliminación de sustancias de desecho por la orina. 

  • Extra: Las semillas de sandía son muy ricas en fibra dietética, de manera que son una opción ideal en caso de estreñimiento ocasional.

 

 

8 | 10 Un plus de vitamina C

¿Sabías que la OMS aconseja tomar 60 miligramos de vitamina C al día y que 100 gramos de fresas ya cubren esa recomendación?

Unos trocitos de fresas no solo aportan color a la ensalada, también potencian su acción antioxidante bloqueando el efecto dañino de los radicales libres.

  • Extra: Puedes darle el toque final con un chorrito de vinagre de módena con miel o una salsa ligera de yogur.

9 | 10 Toque anti-colesterol

Su contenido en vitamina C no es lo único de lo que puede presumir esta fruta.

Añadir unos gajos a tu ensalada supone una buena manera de sumar ácido fólico, potasio y magnesio a tu dieta y así reducir la acumulación de "colesterol malo" (LDL) en los vasos sanguíneos. 

  • Extra: Si te falta hierro (anemia ferropénica), combínalas con espinacas, ya que así se absorbe mucho mejor. 

10 | 10 Un punto exótico

La papaya es una fuente extraordinaria de vitamina C, pero también lo es de pro-vitamina A, esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el funcionamiento del sistema inmunológico. 

  • Extra: Es un buen aliado en las dieta de adelgazamiento gracias al efecto saciante de la fibra que contiene. 

inventa ensaladas con fruta

La combinación de verduras y frutasfrescas

en un mismo plato no es algo habitual. Normalmente, las primeras son las encargadas de abrir el menú en forma, por ejemplo, de ensalada, mientras que las segundas son las reinas de los postres.

  • Desde Saber Vivir te animamos a romper estas "reglas no escritas", le eches imaginación y te lances a crear nuevas recetas con combinaciones nuevas, sorprendentes y atrevidas.
  • Para inspirarte, hemos recopilado las 10 propuestas quehas podido ver, en las que los berros, espinacas y lechugas comparten plato con plátanos, naranjas y fresas.
  • Un consejo: Espera hasta el último momento para añadir la fruta... Así evitarás que se oxide y estará en su punto justo en el momento de sentarte a la mesa.