aleja tus molestias digestivas ¡y disfruta de las comidas!
Descubre por qué se originan tus molestias digestivas y elige la infusión más adecuada para aliviarlas.
- Hinchazón y gases. Es la señal de que estás comiendo demasiado rápido y/o tomando alimentos muy flatulentos.
- Pinchazos en la barriga. En la mayoría de los casos, suelen aparecer debido a los nervios aunque también por ingerir estimulantes como el café, el té...
- Acidez de estómago. Responde a un exceso de secreción de jugos gástricos. Afecta más a personas muy estresadas o que se medican con antinflamatorios. Si se come rápido o se consume alcohol, picantes o carnes grasas la situación se agrava.
- Reflujo. Los jugos suben hacia el esófago porque la válvula de entrada al estómago no cierra bien. Es un problema que se intensifica si te acuestas justo después de comer o si comes demasiado.
- Regurgitaciones amargas. Si te parece que del estómago te sube un sabor amargo es que tu vesícula no elimina bien la bilis (una sustancia que digiere las grasas y las proteínas). Sucede si hay arenilla o piedras en la vesícula. Abusar de las comidas grasas las empeora.
Infusiones que tu estómago agradece
Además de las seis tisanas que ya te hemos recomendado, puedes optar también por las siguientes según sean tus molestias:
- Alivian la pesadez si comes mucho. Son muy efectivas la menta y el tomillo (además de las ya recomendadas manzanilla y hierbabuena). Tómalas tibias y a sorbos, de lo contrario distienden el estómago.
- Contribuyen a aliviar la hinchazón. Si sueles sufrir digestiones lentas y tiendes a acumular gases, te aliviará una tisana de angélica, clavo de olor o de anís antes o después de comer.
- Reducen el dolor de tripa y los retortijones. Las infusiones de canela y de melisa son muy eficaces para aliviar estos desórdenes.
Y además...
Si tras unos días de comidas copiosas te sientes hinchada, las bacterias beneficiosas te pueden ayudar.
- Los probióticos ayudan a equilibrar la flora intestinal, evitando la proliferación excesiva de bacterias perjudiciales, responsables de infecciones, fermentaciones, gases e hinchazón abdominal.
- Algunas de ellas son: Lactobacillus acidophilus, L. reuteri, L. rhamnosus, bífidobacterias... Se encuentran en alimentos como el yogur y también se pueden tomar preparados en polvo, viales o cápsulas (pide consejo profesional).
Tags relacionados