Lista de 14 quesos sin lactosa con un sabor espectacular

El proceso de maduración permite reducir la presencia de azúcar en el queso y lo hace más digerible para personas intolerantes. Te presentamos una selección de 14 quesos bajos en lactosa ideales para disfrutar de su sabor en cualquier momento.

Judith Vives
Judith Vives

Redactora especializada en salud y bienestar

Actualizado a

Queso suizo
iStock

La lactosa se ha convertido en un problema para muchas personas que deben vigilar lo que comen para evitar la presencia de este componente. Por eso, cada vez resulta más habitual encontrar productos en el supermercado, como leches y quesos, con la etiqueta "sin lactosa", destinados a un grupo de población que sigue creciendo.

Se calcula que el porcentaje de personas intolerantes es de aproximadamente dos tercios de la población mundial, lo que nos puede dar una idea de la cantidad de gente que necesita productos sin lactosa

Intolerancia a la lactosa

La lactosa es lo que comúnmente se conoce como el azúcar en la leche. Para digerirla, el cuerpo humano produce un enzima llamado lactasa, que es esencial durante la infancia, cuando la leche es un producto esencial para el desarrollo. 

Pero a medida que nos hacemos mayores, la producción de lactasa disminuye y, entonces, muchas personas llegan a un nivel tan escaso que se vuelven intolerantes. Y aquí es cuando empiezan los problemas asociados a la intolerancia a la lactosa: diarrea, flatulencias, hinchazón y cólicos

La solución más fácil para evitar estos problemas es dejar de consumir productos lácteos. Pero, ya que puede ser difícil renunciar a las delicias de un buen queso, por ejemplo, es interesante saber si existen algunos de estos productos bajos en lactosa para poderlos tomar sin problemas. 

Quesos sin riesgo

Si eres de los que no puede pasar sin el queso, te gustará saber que existen varias opciones sin lactosa que puedes comer sin riesgo. 

Un estudio de 2021 titulado Lactose residual content in PDO cheeses: Novel inclusions for consumers with lactose intolerance y publicado en la revista Foods elaboró una lista de quesos sin lactosa. Para ello, se eligieron y analizaron 25 tipos diferentes de quesos con denominación de origen blandos, semicurados y curados. 

"La mayoría de los quesos con DOP seleccionados, desde su primera aparición en el mercado, contenían un contenido residual de lactosa inferior al límite de cuantificación", afirman los investigadores.

Sin embargo, indican que la cantidad exacta de lactosa puede variar en función de la marca y el proceso de producción. Así que, si tienes una intolerancia severa, es recomendable verificar con el fabricante o probar en pequeñas cantidades para ver cómo te afecta.

Proceso de curado

Según el estudio, la maduración del queso "afecta principalmente a la textura y el sabor más que a la reducción de lactosa". Lo que sí es más determinante son las bacterias iniciadoras (cultivos).

"El cultivo iniciador desempeña un papel básico en la descomposición de la lactosa durante las primeras etapas de producción del queso”, explican los investigadores. 

Guía de quesos sin lactosa

Teniendo en cuenta estos factores, esta es una selección de 14 quesos con un contenido prácticamente imperceptible de lactosa.  

1. Parmigiano 

queso parmesano

Queso parmesano


Este popular queso italiano, procedente de la región de Emilia-Romaña, es un queso envejecido al menos durante 12 meses, por lo que es muy bajo en lactosa desde las primeras etapas.

2. Grana Padano 

Grana padano

Queso grana padano

De textura y sabor parecidos al parmesano, curado durante 9 meses, también es muy bajo en lactosa y resulta ideal para intolerantes.

3. Pecorino 

pecorino romano

Queso pecorino romano

Se trata de un queso curado de oveja, con sabor intenso y perfecto para dietas sin lactosa.

4. Gorgonzola  

Gorgonzola

Queso gorgonzola

El característico queso azul de origen italiano, de textura cremosa y sabor fuerte, no tiene lactosa aunque parezca sorprendente.

5. Fontina 

queso fontina

Queso fontina

Este queso semicurado es perfecto para fundir. Y aunque sea graso, no se le detecta la lactosa.

6. Provolone 

provolone

Queso provolone

El provolone es un semicurado de sabor suave que tampoco presenta lactosa. Se suele tomar fundido en platos al horno.

7. Brie

brie

Queso brie

Dentro de los quesos de origen francés, y a pesar de tratarse de un queso cremoso, el brie tampoco presenta lactosa

8. Emmental

emmentaler

Queso emmental

El famoso queso suizo de los grandes agujeros también suele tener niveles bajos de lactosa debido a su proceso de maduración.

9. Cheddar 

cheddar

Queso cheddar

Elaborado a partir de la leche de vaca, este queso de un característico tono anaranjado tiene un sabor suave y cremoso y una textura firme y elástica. Es perfecto para fundir y para reducir la lactosa. 

10. Gouda

Goyda

Queso gouda

Dependiendo de su curación, el queso gouda, elaborado con leche de vaca, puede contener muy poca lactosa. Es un queso holandés semicurado con un sabor de lo más característico. 

11. Camembert

camembert

Queso Camembert

De Francia llega este popular queso de pasta blanda que, por lo general, tiene un nivel reducido de lactosa, especialmente cuando se ha curado bien.

12. Manchego 

QUESO MANCHEGO

El queso manchego es el preferido de los españoles.

ISTOCK

El queso manchego curado tiene poca lactosa, en especial cuando más maduro sea. Es un queso rico en grasa que pueden tomar sin problema las personas intolerantes. Además, está elaborado con leche de oveja, rica en calcio

13. Gruyère

gruyere

Queso gruyere

Este queso de vaca procedente de Suiza no tiene lactosa porque ésta se metaboliza totalmente en ácido láctico. Se puede encontrar curado y semicurado.

14. Feta 

Ensalada de apio y queso feta

Queso feta en ensalada

 

iStock

El queso de origen griego ideal para ensaladas contiene algo de lactosa, aunque su cantidad es más baja en comparación con otros quesos frescos. Es  curado, por lo que la lactosa se descompone durante el proceso.

Más allá de esta lista podemos encontrar otras variedades sin lactosa o con niveles residuales, aptas para personas con intolerancia. Sin embargo, siempre hay que tener en cuenta que el contenido puede variar en función de las marcas y el método de elaboración. Por eso, es recomendable tomarlos siempre con moderación y observar como reacciona el cuerpo.