Muchas personas toman infusiones solo cuando se sienten mal del estómago, están nerviosas o les cuesta conciliar el sueño. Sin embargo, a pesar de que, efectivamente, son bebidas que ayudan a resolver este tipo de problemas, lo cierto es que el hábito de tomar infusiones es una costumbre muy saludable.
No son pocos los expertos que aseguran que estas bebidas poseen numerosas propiedades con efectos positivos para la salud. Entre ellas, digestivas, carminativas, relajantes, antioxidantes, antiinflamatorias o para acelerar el metabolismo.
En función de la hierba que escojas, podrás aprovechar más unas u otras cualidades. A continuación, hemos hecho una selección de plantas que favorecen las digestiones y ayudan a reducir la hinchazón abdominal, entre otras virtudes.
1. Alcachofera
Esta infusión es ideal para las digestiones lentas que provocan pesadez, distensión abdominal y flatulencias. Se preparan sus hojas en decocción. Su principales efectos son que aumenta la expulsión y fluidez de la bilis, facilitando la descomposición de las grasas. Los expertos aconsejan evitarla si sufres de piedras biliares, en el embarazo y la lactancia.
2. Manzanilla
Es una de las plantas más populares. Ayuda a que no se acumulen gases en el estómago y alivia la pesadez abdominal. Además, su sabor suave y agradable es ideal para finalizar cualquier comida. No solo es digestiva, también calma los nervios y favorece el sueño.
3. Genciana
Después de una comida copiosa o con demasiadas grasas, un infusión de genciana es la mejor manera de evitar la pesadez de estómago. Los componentes amargos de su rizoma estimulan la secreción de los jugos gástricos y ayuda a aumentar la producción de bilis, cuyo papel es clave a la hora de procesar los alimentos.
Se prepara en decocción. Para ello, solo tienes que cocer 1 cucharada rasa de la planta por vaso de agua. Deja que repose, tapada, 10 minutos, y filtra.
Es importante que tengas en cuenta que la genciana se desaconseja en caso de gastritis o úlcera péptica. En cualquier caso, lo más conveniente es que, si tienes dudas, consultes a tu médico antes de tomarla.
4. Melisa
iStock
La infusión de hojas de melisa destaca por poseer propiedades sedantes digestivas, antiespasmóicas, y antimicrobianas. Esta planta mejora los trastornos propios de la dispepsia (indigestión o empacho).
Se suele tomar en infusión. En general, es apta para todo el mundo, pero no en el caso de que sufras alteraciones de la tiroides, estés embarazada o si estás en periodo de lactancia.
5. Hinojo
iStock
Esta planta es un buen tónico para la digestión (aumenta las secreciones gastrointestinales), posee propiedades carminativas (reduce la producción de gases), es un eficaz calmante intestinal (alivia los cólicos), y estimula los movimientos naturales del intestino.
Sin embargo, el hinojo conviene evitarlo en el embarazo y la lactancia.
6. Hierba Luisa
iStock
Para muchos, su sabor alimonado y fresco la hace muy apetecible. La infusión de hierba luisa es considerada un tónico estomacal que evita los espasmos gastrointestinales, por lo que es eficaz para mejorar las digestiones lentas. También tiene efecto carminativo, que reduce las flatulencias.
7. Jengibre
iStock
La razón principal por la que la infusión de jengibre es porque estimula la producción de enzimas digestivas y jugos gástricos, lo cual facilita la descomposición de los alimentos y evita las digestiones pesadas. Además, ayuda a reducir la hinchazón estomacal, gracias a sus propiedades carminativas.
Por otro lado, favorece el tránsito intestinal, previniendo el estreñimiento y las náuseas, y su acción antimicrobiana protege la flora intestinal y previene infecciones digestivas.
8. Boldo
iStock
Quizá no sea tan conocida, pero sí es una de las más efectivas. Previene la pesadez de estómago, protege el hígado y estimula la vesícula biliar. También facilita la digestión de las grasas y previene la formación de cálculos biliares. Además de estas propiedades, el boldo destaca por su efecto diurético, ya que ayuda a eliminar líquidos y toxinas.
9. Tomillo
iStock
La infusión de tomillo ayuda a mejorar la digestión, combatir la acidez y reducir la inflamación abdominal gracias a su acción antiespasmódica y carminativa. También tiene propiedades antimicrobianas, lo que ayuda a equilibrar la flora intestinal y prevenir infecciones digestivas.
Es perfecta en casos de indigestión, pesadez estomacal o incluso gastritis leve. Además, el tomillo estimula la producción de jugos gástricos, favoreciendo una digestión más eficiente.
Resulta mucho más eficaz si se toma caliente y después de las comidas.
10. Menta poleo
iStock
Junto con la manzanilla, el poleo menta es una de las infusiones más consumidas por la mayoría de la gente. Sus propiedades digestivas son muy valiosas y apreciadas. Entre ellas: alivia la hinchazón, los gases y las digestiones pesadas.
También es especialmente útil para calmar espasmos estomacales y mejorar el tránsito intestinal. Su efecto carminativo la hace ideal para quienes sufren de flatulencias o cólicos. Además, su aroma refrescante aporta una sensación de alivio inmediato tras una comida copiosa.
Ahora bien, como muchas otras infusiones, la de poleo menta también debe evitarse en el caso de estar embarazada, ya que en grandes cantidades puede ser tóxica.