El número de abril de la revista Saber Vivir viene acompañado del libro "Remedios naturales con plantas", que puedes adquirir junto a la revista.
Escrito por Jordi Cebrián, periodista especializado en salud, alimentación natural y fitoterapia, el libro hace un repaso de 20 plantas que pueden encontrarse fácilmente en herbolarios y farmacias, y que contribuyen a afrontar mejor trastornos o dolencias comunes y recurrentes, como la astenia, la diarrea, el estreñimiento, las alergias y los resfriados, entre otros.
Algunas de ellas pueden cultivarse fácilmente en casa (como el hinojo, la estevia, la lavanda, el tomillo...), y el autor explica también cuáles son las más indicadas para ello y cómo cuidarlas, recolectarlas y usarlas como plantas medicinales.
A cada trastorno, su planta
El manual está estructurado en dos tipos de fichas. Las primeras, con las dolencias más comunes y qué plantas van bien para ellas. Y las segundas, con las 20 plantas seleccionadas, una a una, y para qué pueden utilizarse.
Sin duda, es una obra que puede ser de gran ayuda para conocer mucho mejor los usos de las plantas medicinales y todo lo que pueden hacer para preservar la salud. Eso sí, antes de tomar cualquiera de ellas consúltalo con tu médico o farmacéutico.
Precio de la promoción: 6 €, Canarias 6,15 €
Y en la revista Saber Vivir de abril...
Con la llegada del buen tiempo nos entran las prisas por perder esos kilos que podemos haber ganado en invierno. Pero, para adelgazar, no todo vale y no hay que dejarse llevar por ciertas modas.
Este mes te ofrecemos una dieta equilibrada, con menús para 30 días, que aporta proteínas buenas (y en la cantidad adecuada) que adelgazan, sacian y activan el metabolismo.
Algunos de los trastornos recogidos en el libro de Jordi Cebrián también se tratan de forma extensa en el número de abril de Saber Vivir. Por ejemplo, el estreñimiento es el protagonista de nuestro dossier del mes.
Te ayudamos a vencerlo con un plan de 4 pasos para regular tu tránsito intestinal sin necesidad de recurrir a los laxantes (que pueden acabar provocando un efecto rebote si se toman sin control).
Otro de los temas destacados del mes se centra en aliviar los síntomas de la alergia, que es frecuente en primavera. El doctor Pedro Ojeda, de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) nos explica que el estilo de vida actual tiene mucho que ver con el aumento de los casos. Por ejemplo, el sedentarismo aumenta la predisposición al asma.
El ejercicio, una eficaz "píldora" de salud
Basta hojear la revista de este mes para darse cuenta de hasta qué punto un estilo de vida activo contribuye a frenar o a combatir un gran número de trastornos: alergias, estreñimiento... y también otras enfermedades que tratamos en este número, como la osteoporosis.
Para reducir el riesgo de padecerla, es fundamental hacer ejercicio físico porque, gracias a él, nuestra densidad ósea mejora y nuestros huesos se fortalecen.
Otro de los aspectos que influyen muchísimo en nuestra salud general, y que más se están estudiando últimamente, es el buen estado de nuestra microbiota. Pero ¿sabías que tenemos 7 microbiotas distintas repartidas por todo el cuerpo? Te mostramos donde están y qué funciones desempeñan.
Disfrutar comiendo sano
La nutricionista Sara Mansa comparte sencillos trucos para lograr platos de formas, colores, texturas y, por supuesto, sabores, muy apetecibles sin recurrir a procesados y otros ingredientes artificiales.
Cocinar con huevo es una de las formas de lograrlo, y el cocinero Sergio Fernández nos ofrece 9 recetas deliciosas en el que este ingrediente destaca especialmente.
Como ves, el número de este mes viene cargado de temas muy variados e interesantes, con el enfoque práctico, cercano y didáctico que nos caracteriza.
Nos vemos en el quiosco.