Qué le ocurre al corazón cuando sufre un infarto

En el infarto es clave actuar lo antes posible, por eso es importante saber reconocer los síntomas que avisan de que el corazón está sufriendo, y no siempre son iguales en hombres que en mujeres.

Actualizado a
que pasa corazon infarto
Istock

El infarto se produce cuando la sangre, y el oxígeno que transporta, no llega al corazón, lo que provoca un daño que puede ser fatal para este órgano.

Teresa Romanillos cardiologa
Dra. Teresa Romanillos

Cardióloga y especialista en Medicina Interna

Eva Mimbrero
Eva Mimbrero

Periodista especializada en salud

El 80% de los casos de infarto se podrían evitar dejando de fumar, haciendo ejercicio y siguiendo una dieta saludable porque de esta forma se evitarían los factores de riesgo que lo provocan: hipertensión arterial, colesterol y triglicéridos elevados y diabetes. Y si llevar un estilo de vida sano es clave para evitar el riesgo de infarto, el segundo aspecto importante es saber reconocer los síntomas que avisan que el corazón está sufriendo.

Por qué se produce un infarto

El infarto se produce cuando la sangre, y el oxígeno que transporta, no llega al corazón, lo que provoca un daño que puede ser fatal para este órgano.

Primero, se obstruye una arteria, que puede taponarse por un coágulo de sangre, pero también debido a la aterosclerosis (acumulación de placa en las paredes arteriales). Debido a ello, la sangre no puede llegar al músculo cardíaco o miocardio.

Al no llegar ni sangre ni oxígeno al músculo del corazón, este no puede producir energía para moverse. Además, al no recibir oxígeno, las células que lo forman "se asfixian” o, lo que es lo mismo, empiezan a morir.

Qué síntomas provoca un infarto

Los síntomas dependen mucho de si eres hombre o mujer, aunque en algunos casos hay señales comunes. Son estas:

  • Dolor opresivo (como un peso) en la zona del esternón (en medio del pecho). Puede irradiarse a mandíbula, espalda, brazo izquierdo (o derecho). Incluso puede subir hacia el cuello y acabar provocando un fuerte dolor de cabeza, acompañado de ganas de vomitar.
  • Suele aparecer sudor muy intenso y frío, así como dificultad para respirar y mareo.

Por qué es más fácil diagnosticar el infarto en hombres

El diagnóstico del infarto resulta más fácil en el hombre porque sus síntomas habituales son los que se han asociado tradicionalmente al infarto.

  • El típico dolor en el pecho que dura 5 minutos es común en hombres.
  • Palidez, sudor frío, color amoratado alrededor de los labios y alteración de los latidos son otros síntomas más frecuentes en los hombres.

Síntomas de infarto en mujeres

  • El dolor aparece más en la espalda y la mandíbula, y no tanto en el pecho. En general los síntomas se alargan en el tiempo y son más atípicos.
  • La dificultad para respirar y una falta de energía repentina, así como las náuseas y los vómitos son también frecuentes.

Por qué cuesta más diagnosticar el infarto en la mujer

Las mujeres suelen restar importancia a las señales de alerta y las achacan a la ansiedad y el estrés. Eso, y la creencia de que el infarto es menos frecuente en ellas, dan pie a un error que puede costar muy caro.

Las mujeres tardan 139 minutos más en llegar a Urgencias

A veces el infarto no da ningún síntoma y se nota como un corte de digestión. La mayor incidencia de estos infartos "silenciosos" se da en personas diabéticas.

Permanece atento, sobre todo, a signos raros y nuevos que no hayas experimentado nunca antes, porque los síntomas que pueden sugerir un infarto son muy variados. Escucha tu cuerpo.

Qué hacer si crees que sufres un infarto

El 75% de los paros cardíacos tienen lugar en el hogar, así que actúa rápido para que te traten cuanto antes.

Ten en cuenta que la mayoría de las muertes se produce en la primera hora desde el instante en que la persona se da cuenta de que algo no marcha bien. Si se recibe ayuda inmediata, la probabilidad de sobrevivir es casi segura.

  • Llama al 112. Pondrán en marcha un sistema conocido como "Código Infarto" que hará que te trasladen al hospital que mejor pueda atenderte.
  • Sigue los pasos que te indiquen los profesionales. Pueden aconsejarte esperar a la ambulancia o, si estás en la calle y muy cerca, que vayas al hospital.

principales factores de riesgo de infarto

El colesterol alto y la hipertensión son dos de los principales enemigos de tu salud cardiovascular.

El 50,5% de los adultos españoles tiene el colesterol alto, lo que duplica el riesgo de padecer un infarto.

72.000 accidentes cardiovasculares se producen cada año en España a causa de la hipercolesterolemia.