Todo lo que amarillea tus dientes

Asociamos los dientes claros a una boca joven y sana. Descubre todo lo que puede amarillearlos y cómo puedes preservar su tono natural por más tiempo.

Actualizado a
cafe con leche
Sira Robles
Sira Robles

Periodista especializada en salud

Cada persona, dada su genética, tiene un color específico de dientes, como también de piel o de pelo. Si se te han oscurecido, busca recuperar algún tono.

Los mediterráneos solemos tener los dientes de un color intermedio, ni muy blanco ni muy oscuro, aunque en contraste con nuestra piel a veces aceitunada puedan parecer más blancos de lo que son.

  • Punto de partida. Se considera que nuestros dientes tienen un toque rojizo o pardo pero es posible que haya españoles que los tengan más bien amarillos o grises, dada la gran diversidad genética que ha resultado de nuestra mezcla racial.
  • En jóvenes sobre todo, los dientes amarillos pueden indicar alguna enfermedad, como alteraciones hepáticas, metabólicas o endocrinas. A veces también señalan una anemia hemolítica.
  • Si te dieron unos antibióticos llamados tetraciclinas entre los 3 y los 12 años o los tomó tu madre cuando estaba embarazada, tus dientes también tendrán probablemente manchas amarillas, grises o marrones.

¿Por qué se vuelven amarillos?

Con el paso de los años los dientes tienden a amarillearse, según aclara el Dr. Óscar Castro (presidente del Consejo General de Dentistas), y ocurre por tres motivos:

  • El esmalte, que es translúcido, se desgasta y deja ver la dentina, que es entre amarilla y gris.
  • La dentina se vuelve más gruesa y opaca a medida que pasa el tiempo.

Cualquier cosa que manche una camisa blanca manchará tus dientes

  • Algunos pigmentos se adhieren a los dientes y los tiñen. En principio lo hacen de forma temporal, pero a veces dan lugar a manchas o coloraciones más profundas y difíciles de quitar.
1 /8

1 | 8 Toma las bebidas ácidas con pajita

Algunas bebidas tienen un pH muy ácido. Y cuando este valor está por debajo de 7 erosionan y atacan al esmalte.

  • Cuando ese esmalte está erosionado a los pigmentos les resulta más fácil infiltrarse en el interior del diente, tal como explica Juan J. Segura, catedrático de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla.
  • Ojo con estas bebidas. Las carbonatadas tienene un pH de 3 o 3,5, por lo que dañan mucho el esmalte. El pH del zumo de naranja o de limón también está un poco por debajo de 4, así que es bastante ácido y ataca el esmalte dental. Reduce su consumo.
  • Y si las tomas... Conviene que utilices una pajita.Y no te laves los dientes justo después de beberlos. Es mejor que esperes al menos 15 minutos porque si los cepillas cuando el ácido está sobre ellos, "arrastras" más su esmalte.

2 | 8 El café, mejor cortado con leche

Algunos investigadores lo presentan como uno de los alimentos con mayor capacidad pigmentante.

  • Moderación. No lo consumas en grandes cantidades si quieres evitar los residuos que dejan sus taninos en los dientes. Y enjuágate la boca después de beberlo.
  • Sírvetelo cortado con leche. Según un estudio publicado en el International Journal of Dental Hygiene, la caseína, que es la principal proteína de la leche, parece adherirse a los taninos y prevenir las manchas, con lo que actuaría, según los investigadores, con un efecto "blanqueante".

3 | 8 Así influyen las salsas oscuras

La de tomate, la de soja, el kétchup e incluso el vinagre de Módena pueden oscurecer los dientes.

  • Sería algo temporal, pero aun así no dejes pasar más de una hora para lavártelos bien.

4 | 8 Evita el peligroso púrpura

Los taninos son polifenoles muy interesantes para la salud, pero tienden a unirse a la película que se forma sobre la superficie del esmalte. Sus manchas no se van con un simple cepillado y hay que recurrir a una limpieza profesional, con ultrasonidos, para eliminarlos.

  • Fruta roja. Arándanos, moras, cerezas, frambuesas, uvas, granadas… Sus taninos son muy potentes, así que no abuses de ellos y cepíllate bien los dientes después de comerlos.
  • El vino tinto. Tiñe con un ligero tono púrpura los márgenes de los dientes. Es mejor evitarlo.
  • Remolacha. Un estudio reciente de la Universidad de Zagreb (Croacia) encontró que los pacientes con manchas negras en los dientes solían comer más remolacha.

5 | 8 El vino blanco... tómalo con agua

Si tomas vino, bebe después un vaso de agua para limpiar. El blanco no tiñe como el tinto pero su ácido disuelve el esmalte y, al volverlo más poroso, hace que los pigmentos que entran después en contacto con él se adhieran con más fuerza.

  • El café que se toma tras una cena en la que se ha bebido vino blanco, por ejemplo, mancha más el diente que si se bebe solo. Es lo que concluyó un estudio de la Universidad de Nueva York (EE. UU.).
  • Los sumillers, que catan muchos vinos y los dejan mucho tiempo en la boca, tienen este problema de erosión del esmalte, explica el profesor Segura.

6 | 8 El color verde también puede colorear

Cepíllate bien los dientes después de tomar estos alimentos para arrastrar sus pigmentos de la superficie.

  • El té verde. Sus taninos, sobre todo en las variedades más oscuras, tiñen el esmalte.
  • Las espinacas y las alcachofas también se asocian a la coloración de los dientes.

7 | 8 No abuses de especias rojas o amarillas

El azafrán, la cúrcuma, el curry, el pimentón… son especias que, de entrada, tiñen tus dientes de un amarillo o un rojo muy subidos, pero no te asustes porque no se adhieren al esmalte, explica el catedrático Juan J. Segura.

  • Si mantienes una higiene saludable y no abusas de ellos, no deberían quedarse fijados ahí y se eliminan con el cepillado.

8 | 8 Vigila con los colorantes artificiales

Las gominolas y los caramelos (sobre todo los de cola) también llevan a veces colorantes que tiñen la lengua y los dientes. Su efecto es igualmente transitorio y basta con cepillarse bien y vigilar que su consumo no sea excesivo.

  • La clave es lavarse los dientes 3 veces al día y hacerse 1 o 2 limpiezas dentales al año. ¡No habrá mancha que se resista!