Cáncer de colon: ¿por qué aumentan los casos entre los jóvenes?

El cáncer de colon y recto es el que se diagnostica con más frecuencia en España. La mala alimentación, el sedentarismo y la falta de programas de prevención en menores de 50 años son algunas de las causas del aumento de casos entre los jóvenes.

Actualizado a
Cáncer de colon en jóvenes

El cáncer de colon ha aumentado mucho en las últimas décadas en personas de entre 20 y 49 años.  

iStock
Dra. Susan Judas
Dra. Susan Judas

Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

El cáncer de colon y recto es el que se diagnostica con más frecuencia en España: en 2022 se detectaron 43.370 nuevos casos, 26862 en hombres y 16508 en mujeres. También es uno de los que causa más muertes.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística fue el segundo tumor responsable de un mayor número de muertes, con 11.021 muertes en 2021.

Aunque es una enfermedad que predomina en personas mayores y, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la edad media de presentación es de 70-71 años, también puede aparecer en personas más jóvenes. De hecho, los datos apuntan a un gran aumento de casos entre las personas de 20 a 49 años.

 

Cáncer de colon y edad 

Uno de los factores de riesgo de cáncer de colon es ser mayor de 50 años, pero en las últimas décadas se está observando un aumento paulatino de esta enfermedad por debajo de esta edad.

Este panorama plantea nuevos retos porque se ha trabajado mucho en los programas de prevención del cáncer de colorrectal, pero van dirigidos a personas por encima de los 50 años.

Habrá que insistir también en aspectos como la dieta. Son muchos los estudios que asocian la mala alimentación, en concreto el consumo de ultraprocesados, con una mayor incidencia de este tumor.

Detección precoz del cáncer de colon

En España se ha hecho un gran trabajo en la prevención del cáncer de colon y recto, ya que gracias a los programas de cribado se pueden detectar muchos tumores en estadios tempranos.

Estos programas consisten en una prueba de sangre oculta en las heces. En caso de dar positivo se realiza un colonoscopia para confirmar el diagnóstico.

  • La colonoscopia permite visualizar el recto para detectar pólipos con riesgo de malignizar y extirparlos si es posible o extraer una muestra para analizarlos.
  • Un pólipo puede tardar 5 años o más en convertirse en un tumor maligno, por tanto al extirparlo nos estamos adelantando al cáncer.

Sin embargo, estos programas de cribado se realizan a partir de los 50 años, que es la edad en la que teóricamente aumenta el riesgo de cáncer de colon y recto.

Pero, tal y como alertan los oncólogos, los casos en gente joven van en aumento.

Aumento alarmante del cáncer de colon en jóvenes

De acuerdo con los oncólogos del Grupo de Tratamiento de los Tumores Digestivos (TTD), estudios recientes de grandes Registros Europeos indican que las tasas de cáncer de colon se han incrementado significativamente en personas de 20 a 49 años durante los últimos 25 años, principalmente por un aumento del cáncer de colon distal y de recto.

Y ocurre igual en Estados Unidos, Australia y Asia.

En base a los datos actuales, las tasas de incidencia de cáncer de colon y recto aumentarán en la próxima década:

  • En un 90% y 124%, respectivamente, entre personas de entre 20 y 34 años; y el 27% y el 46%, respectivamente, para los que tienen entre 35 y 49 años.
  • De esta forma, para 2030 uno de cada diez cánceres de colon y uno de cada cuatro cánceres de recto se diagnosticará en menores de 50 años.

¿Por qué el cáncer de colon aumenta entre los jóvenes?

Ante esta pregunta, cabe matizar que el incremento del cáncer de colon y recto a nivel mundial varía según los países.

  • En Estados Unidos, Corea y Nueva Zelanda el aumento es alarmante, mientras que en España se considera moderado.

Y las causas que pueden estar detrás son mutifactoriales. Los estudios apuntan a los siguientes factores como culpables:

  • La vida sedentaria.
  • El sobrepeso.
  • El consumo de bebidas alcohólicas.
  • La ingesta de carnes procesadas.
  • La esteatosis hepática (acumulación de grasa en el hígado).
  • La baja ingesta de vegetales.
  • La conocida como la "western diet" con hamburguesas, batidos...

Todos estos factores favorecen el desarrollo de adenomas avanzados (pólipos malignos).

Diagnóstico tardío del cáncer de colon en jóvenes

Como decíamos, el diagnóstico precoz de cáncer de colon es sinónimo de buen pronóstico porque se puede extirpar el pólipo a tiempo.

El problema es que en menores de 50 años se suele diagnosticar en etapas avanzadas. El cáncer de colon no da síntomas en su inicio y la gente joven no se somete a programas de cribado.

A la hora de tratar a estos pacientes, hay que tener presente que son personas jóvenes e intentar preservar la función sexual y la fertilidad, que podría verse afectada por los tratamientos.

Y como medida preventiva, recordar que todos los factores de riesgo de cáncer de colon y recto en personas jóvenes apuntados anteriormente son modificables.

Así pues, un dieta sana y ejercicio, los dos grandes pilares de la salud, son la mejor prevención frente a este tumor.