Cómo reducir el riesgo de sufrir cáncer de colon

El cáncer de colon y recto es uno de los más diagnosticados tanto en hombres como en mujeres. Con solo cambiar algunos hábitos de alimentación puedes reducir mucho el riesgo de sufrir este tipo de tumor.

Actualizado a
Reducir el riesgo de c��ncer de colon
iStock

El cáncer de colon y recto es el que se diagnostica con más frecuencia en España. 

Dra. Susan Judas
Dra. Susan Judas

Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Isabel Osuna
Isabel Osuna

Periodista

El cáncer de colon y recto fue el más diagnosticado en España en 2022, con 43.370 nuevos casos. Es el segundo cáncer más frecuente en hombres (después del de próstata) y en mujeres (después del cáncer de mama), de acuerdo con la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

Factores de riesgo asociados al cáncer de colon

Aunque las causas exactas del cáncer de colon no se conocen, sí se sabe que algunos factores de riesgo se asocian con la aparición de este tipo de cáncer. Y algunos de ellos son modificables, como seguir una dieta rica en grasa y pobre en frutas y verduras frescas o el consumo de alcohol.

De hecho, muchos casos de cáncer de colon se podrían evitar cambiando algunos hábitos de vida. La obesidad y, en concreto, la acumulación de grasa en el abdomen son dos de los factores que más favorecen el cáncer de colon.

 

 

A continuación encontrarás 7 claves para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de colon y recto. 

1. La obesidad aumenta el riesgo de cáncer de colon

Según un estudio de la Universidad de California (EE. UU.), a mayor número de células grasas, sobre todo en la zona del abdomen, más leptina segregamos. Y esta hormona dificulta lo que los médicos llaman proceso de muerte celular programada o, lo que es lo mismo, que las células que se mueren sean correctamente reemplazadas por otras nuevas y sanas.

Como resultado de este proceso, tanto los hombres como las mujeres con obesidad abdominal tienen un riesgo un 52% más alto de desarrollar cáncer de colon. Los investigadores también han observado que, una vez desarrollado el tumor, el riesgo de mortalidad es un 30% más alto en las personas con obesidad.

2. Reduce el azúcar para alejar el cáncer de colon

Uno de los factores que más ha influido en el aumento de casos de cáncer de colon y recto en los últimos años es el alto consumo de azúcares refinados: tomamos más de 30 kilos por persona al año. Y es que no solo cuenta el azúcar que añades al café o las infusiones: hay muchísimos productos comerciales que llevan azúcar añadido y que aumentan peligrosamente la cantidad que ingerimos a lo largo del día.

Tanto los azúcares como las harinas se transforman en el organismo en glucosa, que es el mayor inflamatorio que existe.Y el tumor, el de colon o cualquier otro, necesita el proceso de inflamación para multiplicarse.

3. La carne roja se asocia al cáncer de colon 

El riesgo sube un 17% si comes mucha carne roja. Consumir 390 g semanales (lo que equivale a dos filetes de ternera) aumenta el riesgo de cáncer de colon, según el American Institute for Cancer Research. La razón es su contenido en grasas saturadas, que favorecen la rápida proliferación de las células del colon.

Por el contrario, el riesgo baja un 43% si consumes pescado azul. Así lo ha cuantificado el Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer. Los omega 3 del pescado azul reducen la inflamación del intestino. Además, elevan tu colesterol bueno, que actúa como antioxidante. Si los niveles son bajos, aumenta el estrés oxidativo y, por lo tanto, la destrucción de las células, lo que puede suponer el comienzo del cáncer.

4. Más frutas y verduras para prevenir el cáncer de colon

Frutas, verduras, legumbres y cereales integrales son los alimentos más ricos en fibra, de la que deberías tomar 30 g al día. Además, se ha demostrado que:

La fibra del salvado de trigo es la que más te protege frente a los adenomas (pólipos adenomatosos), que son los precursores del cáncer colorrectal. En concreto, frenan su crecimiento. Y justamente al aumentar de tamaño es cuando se vuelven malignos.

La fibra también contiene butirato, unos ácidos grasos de cadena corta que estimulan las defensas para frenar el tumor.

El tabaco y el alcohol aumentan el riesgo de este y otros cánceres.

Haber sufrido una enfermedad inflamatoria intestinal como la de Crohn también incrementa las probabilidades de sufrir cáncer de colon.

5. El ejercicio aleja el cáncer de colon

Esta recomendación viene avalada por una investigación realizada por el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos y el Instituto del Cáncer de Shanghái (China).

Tras hacer el seguimiento a más de 1.000 personas, los investigadores llegaron a la conclusión de que usar la bicicleta más de 10 horas a la semana reduce a menos de la mitad el riesgo de este tumor.

Los motivos son tres: el bolo alimenticio pasa menos tiempo en el intestino, aumenta la respuesta a la insulina y estimula el sistema inmune. Todo ello previene el cáncer.

6. Alimentos que protegen del cáncer de colon

Aunque laDieta Mediterránea, en su conjunto, es tu mejor aliado anti-cáncer, hay alimentos que son pura medicina para la salud intestinal:

  • Aceite de oliva. Favorece la correcta división celular, evitando la formación de pólipos. Para aprovecharte de estos beneficios, el aceite debe ser virgen extra.
  • Tomate. Contiene licopeno, un gran antioxidante. Esta sustancia se asimila mejor si lo preparas en salsa con aceite de oliva.
  • Ajo. Se ha demostrado que su consumo regular crea un efecto protector en el intestino.

7. ¿El café puede disminuir el riesgo de cáncer de colon?

Científicos del Instituto Dana-Farber (EE. UU.) vieron que tomar 4 tazas de café al día ayuda tanto a evitar que el cáncer reaparezca una vez ya se ha superado, como a aumentar las posibilidades de curación cuando se sufre.

Los investigadores creen que se debe a que la cafeína mejora la resistencia a la insulina, por lo que el organismo necesita menos cantidad de esta sustancia, y esto a su vez reduce la inflamación. Las células cancerígenas crecen mejor en un ambiente de inflamación.

No obstante, y aunque algunos estudios apuntan a un efecto protector del café, otros estudios no han encontrado una asociación significativa , por lo que es necesaria más investigación al respecto.