Cómo aliviar un ataque de migraña: 10 claves que funcionan

Para reducir la frecuencia e intensidad de las crisis conviene evitar todo aquello que sobreestimule el cerebro y, si son frecuentes, no dudes en consultarlo con el médico para que te de algunas pautas.

Actualizado a
orden horarios
Eva Mimbrero
Eva Mimbrero

Periodista especializada en salud

Una de las características que comparten los cerebros de las personas con migraña es que no toleran bien los cambios.

“Pueden aguantar algunos, pero si ocurren demasiados a la vez, se produce una especie de apagado parcial del sistema y se activan los circuitos del dolor”, nos explica la doctora Patricia Pozo Rosich, una de las principales especialistas en cefalea del país.

Al día, se producen 83 millones de ataques de migraña en el mundo

  • Se sabe que la predisposición genética es uno de los principales factores que explican por qué, ante un mismo estímulo, el cerebro de un migrañoso responde de forma diferente al de una persona que no lo es.

    Pero aún se desconocen cuáles son los genes específicos que nos predeterminan a padecerlo, nos cuenta la experta.
  • Todo ello deja clara la importancia de seguir investigando este trastorno con el que conviven muchas personas pensando (erróneamente) que no hay nada que hacer.

    En este sentido, la neuróloga apunta: “vamos descubriendo cosas y cada vez tenemos más información de lo que pasa en el cerebro. Si todo va bien, tendremos nuevos tratamientos para poder ofrecer a los afectados”.
1 /10
no recurrir analgesicos

1 | 10 No tomes analgésicos con frecuencia

Tomar más de 10 al mes, sean del tipo que sean, puede hacer que la migraña se convierta en crónica.

ejercicio 2

2 | 10 Aumenta las endorfinas con ejercicio

La actividad física genera endorfinas de forma natural, que son los analgésicos del cuerpo.

  • “Si las personas con migraña fomentan su producción interna de analgésicos, se encontrarán mucho mejor”, apunta la doctora Pozo. Además, el ejercicio relaja la musculatura del rostro que, por cercanía, es la que está más implicada en los ataques”, añade.
  • Lo ideal es dedicar un rato cada día a un ejercicio cardiovascular suave. Por ejemplo, andar a paso rápido, nadar...

 

orden horarios

3 | 10 El orden evita el dolor de cabeza

En la migraña cualquier estímulo, por mínimo que sea (el cambio hormonal de la regla, un ruido o un olor fuertes…) provoca que el cerebro se sature.

  • Minimizar los cambios, siguiendo unas rutinas establecidas a lo largo del día, reduce el riesgo de sorpresas para el cerebro. Y, con ello, tus posibilidades de acabar sufriendo una crisis migrañosa.
  • Acuéstate y levántate siempre más o menos a la misma hora (y no duermas ni mucho ni poco), come y cena pronto...
critica cuerpo

4 | 10 Menos kilos contra la migraña

Al adelgazar pueden reducirse los días que sufres migraña al mes, y también su intensidad y duración. Lo asegura un equipo de la Universidad de Padua (Italia).

  • Aunque de momento se desconoce el mecanismo que vincula ambos trastornos, la inflamación crónica que se da en los dos casos podría ser una explicación.
gafas sol migrana

5 | 10 Gafas de sol contra el dolor

Si la luz favorece tus ataques, existen gafas con filtros especiales que la mitigan. Pregunta a tu oftalmólogo al respecto.

  • Las polarizadas también pueden serte útiles. Estas lentes incorporan un filtro que bloquea la luz que se refleja en superficies horizontales (como el asfalto o el mar, por ejemplo). Gracias a ello reducen el riesgo de deslumbramiento, que puede ser uno de los factores desencadenantes de la migraña.
yoga 3

6 | 10 El yoga combate el dolor

Combinado con el tratamiento convencional, reduce aún más la frecuencia y la intensidad del dolor, según una investigación que nos llega de Asia.

  • Parece ser que el yoga contribuye a equilibrar el sistema nervioso, muy implicado en el mecanismo de la migraña.
diario del dolor

7 | 10 Lleva un diario de tu dolor

Hacerlo te ayudará, tanto a ti como al especialista que te esté tratando, a detectar los posibles factores que desencadenan tus crisis de migraña (que pueden ser muchos y muy variados). Esto, sin duda, es un paso muy importante a la hora de decidir cuáles son las pautas de tratamiento más eficaces en cada caso.

  • La doctora Pozo, que también es miembro del Comité Científico de midolordecabeza.org, apunta que a través de este portal especializado (que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Neurología y de la Fundación del Cerebro), puedes seguir la evolución de tu dolor de cabeza gracias a un calendario concebido por neurólogos especialistas en este campo.
frutos secos 5

8 | 10 La comida, mejor lo más natural

Ciertos aditivos (nitritos, nitratos, glutamato monosódico...) pueden favorecer la aparición de los ataques. Y eso mismo ocurre con los alimentos ricos en histamina (pescados en conserva, lácteos, fermentados y ahumados, alcohol…). Por eso, lo mejor es que tus menús se basen en platos preparados en casa y con ingredientes lo más naturales posible.

  • No olvides tampoco beber agua con frecuencia. Ten en cuenta que la deshidratación favorece este tipo de cefaleas.
aplicar frio cuello

9 | 10 Aplicar frío en el cuello alivia el dolor

Retirarse a una habitación a oscuras y en silencio es una de las medidas más conocidas para luchar contra la migraña.

  • Pero hay otras, como aplicar hielo envuelto o una compresa fría durante media hora en el lateral del cuello (por donde pasan las arterias carótidas).
  • Hacerlo contribuye a paliar el dolor de cabeza, al contraer los vasos sanguíneos y reducir la inflamación. Lo sostiene un estudio llevado a cabo en Hawai (EE. UU.).
infusiones 2

10 | 10 Cómo ayudan algunas plantas

Ciertas hierbas, como la melisa, la matricaria o el guaraná, pueden contribuir a combatir este dolor de cabeza, nos cuenta Javier Mansa, experto en terapias naturales. Eso sí, consulta siempre con tu médico antes de tomarlas.

  • La melisa se recomienda especialmente cuando la migraña aparece en periodos de nervios y estrés.
  • La guaranina del guaraná tiene un efecto vasoconstrictor de gran ayuda en las personas migrañosas con la tensión baja.
  • La matricaria tiene acción antiinflamatoria y contribuye a reducir el exceso de serotonina, que puede actuar estrechando los vasos sanguíneos.

Actúa ante el primer aviso

Es muy posible que horas antes (a veces el día anterior) aparezcan señales que avisan de que el cerebro no está a gusto: tener más sed de la habitual, que cambie el humor de repente, bostezar mucho o rigidez en el cuello.

  • Una vez la migraña ya ha aparecido, puede presentarse con aura. En estos casos, el dolor viene acompañado de alteraciones sensoriales (destellos de luz, dificultad para enfocar lo que se ve, hipersensibilidad al ruido o a los olores…). También puede provocar náuseas y vómitos.

1,5 millones de personas en España sufren migraña crónica

  • Entre 1 y 3 días es lo que suele durar un ataque, y cuando el dolor se sufre 15 o más días al mes se considera que la migraña es crónica.

Actuar cuando antes para que no vaya a más es muy importante. Además de los consejos que has podido leer más arriba, tu médico podrá guiarte respecto a la mejor forma de tratar tu migraña.