Operarse de cataratas puede reducir el riesgo de demencia

Un estudio revela que la cirugía de cataratas puede reducir hasta un 30% el riesgo de demencia en personas mayores en los 10 años siguientes. Las cataratas bloquean la entrada de luz azul y reducen los estímulos sensoriales del cerebro.

Actualizado a
Operarse de cataratas puede reducir el riesgo de demencia
iStock by Getty Images
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Las personas mayores que se operan de cataratas pueden reducir hasta un 30% el riesgo de sufrir demencia. Así lo ha demostrado un estudio de la Universidad de Washington.

"Ninguna otra intervención médica ha mostrado una asociación tan fuerte con la disminución del riesgo de demencia en personas mayores", afirma la Dra. Cecilia S. Lee, primera autora del estudio.

Suena extraño que operarse de cataratas tenga algo que ver con la reducción del riesgo de demencia, incluido el alzhéimer, pero así es. Veamos cuál es la conexión.

QUÉ SE HA VISTO EN EL ESTUDIO

La investigación a la que nos referimos ha analizado los datos de más de 3.000 participantes mayores de 65 años del estudio Adult Changes in Thought, un estudio observacional de largo recorrido con sede en Seattle.

Los investigadores observaron que los participantes que se habían sometido a una cirugía de cataratas tenían casi un 30% menos de riesgo de desarrollar demencia por cualquier causa en comparación con los que no lo hicieron.

  • Y ese riesgo reducido se mantuvo durante al menos 10 años tras la cirugía.

Se calcula que 50 millones de personas sufren demencia en todo el mundo y cada año se diagnostican 10 millones nuevos casos.

La demencia conlleva la pérdida de la función cognitiva y está provocada por una gran variedad de trastornos:

  • La enfermedad de Alzheimer representa alrededor del 50% de los casos y la demencia vascular un 25%.

Por qué operarse de cataratas aleja la demencia

El estudio no ha analizado por qué la cirugía de cataratas reduce el riesgo de demencia, solo ha observado el vínculo entre ambas. Pero los investigadores tienen dos hipótesis:

Información sensorial de calidad para el cerebro

Tras la cirugía de cataratas, la persona ve mejor.

  • Y ver mejor implica obtener información sensorial de mayor calidad, lo que supone un estímulo para el cerebro que alimenta las conexiones neuronales ya existentes y también crea otras nuevas.
  • Cuantas más conexiones neuronales, mayor es el escudo protector de tu cerebro.

Más luz azul

Otra hipótesis sería que la persona recibe más luz azul al operarse de cataratas.

  • "Algunas células especiales de la retina están asociadas con la cognición y regulan los ciclos del sueño, y estas células responden bien a la luz azul", señala el Dr. Eric B. Larson, coautor del estudio.
  • "Las cataratas bloquean específicamente la luz azul y la cirugía de cataratas podría reactivar esas células", concluye.

Detalles del estudio

Los investigadores siguieron los casos de los participantes diagnosticados con cataratas o glaucoma que no tenían demencia al inicio del estudio.

Tampoco se habían sometido a cirugía de cataratas en el momento de la inscripción.

  • Cada dos años se evaluaron sus habilidades cognitivas, que se puntuaron en un rango de 0 a 100.
  • Los que obtenían puntuaciones inferiores a 85 se sometieron a más pruebas neurológicas.
  • Durante el seguimiento de 3.038 participantes (un promedio de 7,8 años por persona), 853 personas desarrollaron demencia, con 709 casos de enfermedad de Alzheimer.
  • Aproximadamente la mitad de los participantes (1382 personas o el 45%) se sometieron a cirugía de cataratas.
  • Al analizar el riesgo de desarrollar demencia, se vio que las personas que se habían sometido a una cirugía de cataratas en cualquiera de los ojos tenían aproximadamente un 30% menos de probabilidades de desarrollar cualquier forma de demencia durante al menos 10 años después de la cirugía.

conexión ojo-cerebro

El alzhéimer es una enfermedad multifactorial. En el deterioro progresivo que sufre el cerebro influyen factores como la hipertensión, la diabetes, una dieta desequilibrada o la falta de ejercicio.

Este estudio demuestra que los cambios que se producen en sentidos como la vista a causa de la edad también pueden contribuir la riesgo de demencia.

No es la primera vez que el equipo de la Dr. Lee demuestra que hay una relación entre la salud ocular y la cerebral.

En estudios anteriores ya observaron que las personas que padecen enfermedades degenerativas de la retina, como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), también tienen más riesgo de alzhéimer u otras demencias.

Ahora han demostrado que la cirugía de cataratas puede contribuir a prevenir la demencia.

Sin duda, se trata de una gran contribución para comprender mejor la conexión entre el ojo y el cerebro, y abre la puerta a desarrollar terapias para retrasar o prevenir la demencia relacionada con la edad.