En estos días de confinamiento que estamos viviendo, la tecnología puede ser una gran ayuda, pero también puede convertirse en nuestra enemiga si hacemos un mal uso ella.
La psicóloga Ana Asensio nos da las claves para sacar el máximo provecho de la tecnología y para aprender a desintoxicarnos con un ayuno tecnológico intermitente.
Beneficios de la tecnología en el confinamiento
- Ponernos en contacto con nuestra familia y amigos. Este es, sin duda, el principal beneficio que podemos obtener de la tecnología en un momento de confinamiento. Aunque vivamos con la familia, “necesitamos tener otras relaciones porque la oxitocina, que es la hormona que se desprende en la relación social, no solo se activa con el contacto físico, sino también con el contacto social, pero un contacto de verdad.”, comenta Ana Asensio. Es decir, este contacto es preferible que sea a través de llamadas de teléfono o videollamadas, no de mensajes de texto o de reenvío constante de noticias o artículos.
- Mantenernos en contacto con el mundo. Gracias a la tecnología podemos saber qué está pasando a nuestro alrededor y “mantenernos en contacto con el mundo de una manera real”, comenta Ana. Esto es especialmente importante en la situación de incertidumbre actual creada por el nuevo coronavirus, pero es fundamental elegir fuentes fiables y contrastadas y saber filtrar la información que nos llega a través de las redes sociales.
- Entretenimiento. La tecnología pone a nuestro alcance infinidad de fuentes de entretenimiento: revistas, juegos, música, series… En el caso de los niños, es una gran ayuda para pasar el confinamiento de manera más entretenida y con menos ansiedad. “Los niños, lo que se van a recordar de esta época es la situación anormal de estar en casa y cuanto más relajados estemos todos, mejor”, comenta Ana.
la tecnología puede perjudicarnos
- Fake news. Debemos aprender a discriminar y contrastar la información que recibimos y no creer todo lo que nos reenvían, que muchas veces es información descontextualizada y sin firma o medio que la avale. “Saber discriminar a veces no es fácil, pero yo siempre recomendaría ir a medios reconocidos y de nombre”, señala Ana Asensio.
- Infoxicación o sobrecarga informativa. En una situación como la actual todos necesitamos información y estar al día de lo que pasa, “pero si estás todo el día pendiente de la enfermedad, al final también te contagias del alarmismo y esto puede hacer mucho daño”, alerta Ana.
¿Cómo hacer un ayuno tecnológico?
Para poner freno a la sobreinformación y las noticias falsas, y afrontar la situación actual con mayor calma, Ana Asensio propone hacer un “ayuno intermitente de teléfono móvil”.
Si estamos conectados por mail o teléfono fijo, desconectar el móvil durante un día nos ayudará a frenar los mensajes intrusivos (especialmente a través de Whatsapp) y recuperaremos el poder de acceder nosotros mismos a la información cuando queramos. Se trata de “desintoxicarse un día o dos”, comenta Ana.
- Lo mismo sucede con la televisión. Desconectar de la sobreinformación acerca de la enfermedad y acceder en momentos determinados para estar informados nos ayudará a afrontar esta situación de una forma más positiva.
“Hay que elegir y seleccionar aquello que queremos ver de manera consciente”, indica Ana. Debemos controlar qué contenidos nos llegan y gestionarlos de una manera beneficiosa para nosotros. “No dejes que se te meta el intruso en casa porque abres las puertas de par en par. O no vayas a buscar tu al intruso que te va a hacer daño y te va a generar ansiedad.
Pon una puerta y di: ya mañana te abro la puerta y te dejo pasar, pero hoy no”, aconseja Ana. Esa puerta es la desconexión del móvil durante el periodo de tiempo que nosotros mismos nos establezcamos.
Debemos controlar nosotros lo que recibimos, no dejar que sea al revés
A las personas a las que este ayuno tecnológico intermitente les pueda causar ansiedad, Ana les recomienda que se busquen un entretenimiento alternativo mientras dure el ayuno.
- “Aprovechemos este tiempo e intentemos ver la parte constructiva”, aconseja Ana. Dentro de la complicada situación actual, aquellos que estén confinados en casa pueden aprovechar para hacer actividades que tenían abandonadas, como leer, pintar o aprender sobre algún tema que les guste.
Por último, Ana aconseja: “Usa la tecnología para tu beneficio propio y el de los demás”.