El test es una tira reactiva que detecta alérgenos de almendras y cacahuetes y se ha probado con galletas y barritas energéticas.
Analizar un alimento justo antes de comerlo evitaría más de un disgusto a los alérgicos. Un equipo de investigadores de la Universidad Politècnica de Valencia y el CIBER de Enfermedades Raras han desarrollado un test capaz de detectar y cuantificar alérgenos en alimentos de forma rápida y sencilla.
Se trata de una tira reactiva que permite la detección de alérgenos de almendras y cacahuetes y se ha probado con alimentos comerciales habituales, como galletas y barritas energéticas.
"Se estima que la alergia o hipersensibilidad alimentaria afecta a unos 520 millones de personas en todo el mundo. Estas reacciones se producen principalmente a través del consumo de alimentos que contienen trazas de alérgenos. Por lo tanto, identificarlas y cuantificarlas antes de consumir el alimento es fundamental, y de eso se trata la prueba que hemos desarrollado", afirma Sergi Morais, profesor del Departamento de Química de la Universitat Politècnica de València e investigador del Instituto Interuniversitario de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM).
Un test rápido para detectar alérgenos en los alimentos
Los métodos actuales para detectar alérgenos en un alimento son complicados porque requieren múltiples pasos y equipos sofisticados, por eso se realizan en laboratorios. Pero el objetivo de este test es que "cualquier persona pueda analizar un alimento justo antes de consumirlo", añade Sergi Morais.
El método de extracción desarrollado se basa en el uso de un molinillo portátil, que se utiliza para triturar y filtrar la muestra en un solo paso. A continuación, se añaden 5 ml de una solución para extraer el alérgeno y, una vez preparada la muestra, se sumerge la tira reactiva en la solución. Y en tan solo 5 minutos se obtiene el resultado, que se puede leer con un teléfono móvil.
"Con un coste estimado de 1 euro por tira, el test desarrollado tiene un gran potencial comercial, por ejemplo, en el sector alimentario para la identificación rápida de alérgenos in situ y en el sector farmacéutico para cuantificar la potencia de extractos alergénicos utilizados en pruebas de alergia", explica Amadeo Sena, investigador postdoctoral del IDM.
De cara al futuro, el equipo de la UPV, UV y CIBERER apunta que, dadas las características de la tira reactiva, podría adaptarse fácilmente a otros alérgenos, ya que el grupo dispone de anticuerpos específicos para un amplio abanico de alérgenos y biomarcadores.
"Nuestro reto es desarrollar un test para la cuantificación simultánea de los 14 alérgenos que deben declararse según el Real Decreto 126/2015", asegura Patricia Casino, investigadora del Instituto Universitario de Biotecnología i Biomedicina (BIOTECMED)-Universitat de València y el CIBERER.
Los 14 alérgenos alimentarios más comunes
Los 14 alérgenos que son de obligada declaración y sobre los que hay que advertir son los siguientes:
- Cereales con gluten.
- Crustáceos y productos a base de crustáceos.
- Huevos y productos derivados.
- Pescado y productos a base de pescados.
- Cacahuetes, productos a base de cacahuetes y frutos secos.
- Soja y productos a base de soja.
- Leche y sus derivados (incluida la lactosa).
- Frutos de cáscara y productos derivados.
- Apio y productos derivados.
- Mostaza y productos a base de mostaza.
- Granos o semillas de sésamo y productos a base de sésamo.
- Dióxido de azufre y sulfitos.
- Altramuces y productos a base de altramuces.
- Moluscos y crustáceos y productos a base de estos.
La leche, el trigo, el huevo, los cacahuetes, los frutos secos, el pescado, los crustáceos y la soja son los responsables del 90% de las reacciones alérgicas.
Síntomas que provoca una alergia alimentaria
Una alergia alimentaria es una reacción exagerada del sistema inmunitario tras la ingesta de un alimento. En una persona alérgica, incluso una pequeña cantidad de alimento puede provocar síntomas.
- Picor, rojeces, ronchas, erupciones son los síntomas dermatológicos más comunes.
- Inflamación de los labios y la boca.
- Afectación del canal auditivo.
- Diarrea, vómitos o dolor estomacal.
- En casos graves puede provocar problemas respiratorios y shock anafiláctico que puede causar la muerte si no se trata.
Los síntomas de la alergia pueden aparecer inmediatamente después de ingerir el alimento o unas horas después, por lo que es fácil identificar el alimento que lo provoca.