Descansar de las redes sociales una semana reduce la ansiedad

Un estudio ha demostrado que descansar solo una semana de TikTok, Instagram, Twitter o Facebook puede ser positivo para la salud mental porque ayuda a reducir la ansiedad y los síntomas depresivos, y mejora el nivel de bienestar.

Actualizado a
Una semana de descanso de las redes sociales mejora tu salud mental
iStock by Getty Images

Dejar de usar redes sociales 7 días significa liberar al menos 9 horas a la semana que, de lo contrario, se dedican solo a las redes.

Susana López Chicón
Susana López Chicón

Psicóloga Clínica

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Intentar controlar el estrés, procurar dormir bien, comer de forma equilibrada y hacer ejercicio de forma regular son cuatro hábitos de vida saludables que se aconsejan para reducir la ansiedad y los síntomas depresivos y mejorar el bienestar emocional.

Un estudio de la británica Universidad de Bath ha demostrado científicamente que hay otro que también puede ser de gran ayuda: dejar de usar las redes sociales durante una semana.

Descansar solo 7 días de TikTok, Instagram, Twitter o Facebook puede tener efectos positivos en la salud mental. Y es que, según han demostrado los investigadores, para algunos de los participantes en el estudio, esto significó liberar al menos 9 horas a la semana que, de lo contrario, las dedicaban exclusivamente a las redes.

Aumenta la adicción a las redes sociales

En los últimos 15 años, las redes sociales han revolucionado la forma en que nos comunicamos. 29 millones de españoles ya usan de forma activa las redes sociales y pasan casi 2 horas al día conectados a ellas.

Según el 'Estudio sobre el uso de redes sociales en España' de The Social Media Family, la red social que más ha visto crecer su comunidad ha sido Instagram: de 7,4 millones de cuentas en 2015 a más 20 millones en la actualidad.

Se estima que entre un 5% y un 25% de los usuarios de Internet padecen adicción a las redes sociales. En general, el abuso en la utilización de las redes sociales se da en mujeres y, en el caso de los hombres, se da una cifra más alta de adicción a los videojuegos.

Los factores que favorecen la adicción a las redes sociales pueden ser muy variados. Según señalan desde el Instituto Brain 360, que cuentan con programas para tratar este tipo de adicción, influyen varias cosas:

  • Factores psicológicos: baja autoestima, impulsividad, inestabilidad, timidez, falta de habilidades sociales, inseguridad o soledad.
  • Factores personales y sociales: entorno familiar, bullying...
  • Las redes permiten una gran accesibilidad a un amplio abanico de contenidos, desde compras hasta juegos, que tienen un componente potencialmente adictivo.

Qué ocurre si se dejan las redes una semana

Que las redes sociales pueden favorecer comportamientos adictivos o generar ansiedad no es nada nuevo, pero ¿hasta qué punto dejarlas de usar puede favorecer nuestro bienestar mental? Eso es lo que ha querido comprobar el equipo de investigadores de la Universidad de Bath.

Para ello, los investigadores estudiaron a 154 personas de entre 18 y 72 años que utilizaban las redes sociales todos los días. En concreto, invertían un promedio de 8 horas por semana en las redes.

  • Al comienzo del estudio, se tomaron las puntuaciones de referencia para la ansiedad, la depresión y el bienestar.
  • Aproximadamente a la mitad de los participantes se les pidió que dejaran de usar las redes sociales durante una semana y el resto (grupo control) pudo utilizarlas como siempre.
  • Una semana después, los participantes a los que se les pidió que tomaran un descanso de una semana tuvieron mejoras significativas en el bienestar, los síntomas de depresión y la ansiedad en comparación con los que continuaron usando las redes sociales, lo que sugiere un beneficio a corto plazo.

El bajo ánimo y perder la capacidad para disfrutar de las cosas se relaciona con la depresión. La ansiedad se caracteriza por una preocupación excesiva y fuera de control. Y el bienestar se refiere al nivel de satisfacción en la vida.

por qué es tan difícil evitar las redes por completo

"Navegar por las redes sociales es tan omnipresente que muchos de nosotros lo hacemos casi sin pensar desde el momento en que nos despertamos hasta que cerramos los ojos por la noche", señala el Dr. Jeff Lambert, investigador principal del Departamento de Salud de la Universidad de Bath.

En el estudio se utilizaron herramientas para monitorear las pantallas de los participantes y comprobar el tiempo que pasaban en las redes sociales.

Pues bien, incluso en los participantes que no debían usar las redes se comprobó que habían pasado una media de 21 minutos a la semana en ellas. Ahora bien, el grupo control pasó un promedio de 7 horas, lo que significa que podemos controlar su uso aunque estén en todas partes.

Los beneficios de desconectar de las redes

"Sabemos que el uso de las redes sociales es enorme y que cada vez hay mayor preocupación sobre sus efectos en la salud mental. Con este estudio queríamos ver qué ocurría si la gente se tomaba un descanso de una semana", señala el Dr. Jeff Lambert,

"Muchos de nuestros participantes notaron efectos positivos: mejoraron el ánimo y redujeron los niveles de ansiedad. Esto sugiere que incluso un pequeño descanso puede tener un impacto", añade.

"Por supuesto, las redes sociales son parte de la vida y, para muchas personas, es una parte indispensable de quiénes son y cómo interactúan con los demás. Pero si pasas horas cada semana en ellas y sientes que te está afectando negativamente, podría valer la pena reducir su uso para comprobar si te ayuda", concluye.