La covid persistente o long covid sigue siendo uno de los grandes problemas que está dejando la pandemia. Cerca de cien millones de contagiados en todo el mundo han sufrido o sufren aún este problema.
Son personas que siguen con síntomas semanas después de en teoría haberse librado de la infección.
Algunas de estas personas podrían tener un daño pulmonar escondido. Así lo establece un estudio realizado por la Universidad de Oxford.
Daño pulmonar tres meses después
Los investigadores han utilizado un novedoso sistema de control por imagen que les ha permitido identificar daños en pacientes de covid que no necesitaron hospitalización, pero que han experimentado problemas respiratorios después.
Respirando un gas especial han podido ver que los pulmones no funcionan bien
Se trata de daños que no detecta un escáner rutinario y otros análisis clínicos. Por eso a estos pacientes se les decía que ya no tenían problemas en los pulmones.
No obstante los autores señalan que ofrecen datos preliminares, pues se ha estudiado solo once pacientes. Se ha de ampliar con nuevos análisis.
En otro estudio previo, este tipo de problemas también se había detectado en otros pacientes de covid más graves, que tenían problemas respiratorios y que, no obstante, hacía tres meses o más que habían sido dados de alta en el hospital.
Los problemas de la covid persistente
La covid persistente es un problema complejo. Tiene varias tipologías, con numerosas repercusiones de salud y también sociales pues repercute en la vida diaria y ha habido mucha incomprensión social inicialmente.
- Entre los problemas más comunes, se estima que la fatiga afecta al 23%, mientras que la dificultad para respirar y dolor articular afectan al 13%.
En algunos casos es covid permanente, pues no han dejado a sufrir las consecuencias desde que se infectaron al principio de la pandemia.
Los problemas respiratorios son uno de los síntomas más recurrentes y pueden ayudar a entender algunos otros. La falta de oxígeno, por ejemplo, puede provocar la fatiga.
Los investigadores creen que su hallazgo ayuda a explicar el porqué de estos problemas respiratorios.
Un novedoso sistema de control
Para llevar a cabo su estudio se utilizó un sistema desarrollado por la Universidad de Sheffield (Inglaterra). Se inhala gas xenón mientras se le hace al paciente una resonancia magnética.
El xenón se comporta como el oxígeno, pero permite visualizar bien su movimiento, cuando es atrapado por los alveolos y pasa al torrente sanguíneo.
Los entrenamientos respiratorios son una buena técnica para mejorar
Se hizo esta monitorización con pacientes de covid persistente, trece hospitalizados ya dados de alta pero con problemas y trece personas sanas.
De esta forma, los investigadores pudieron comparar los tres grupos. Y efectivamente, los pacientes con covid persistente mostraban menos eficiencia para captar el gas.
Es solo un primer paso. Aún no se sabe si les pasa a todos los pacientes con covid larga que han mostrado un escáner y una resonancia normal.
Qué tratamiento puede tener
Tampoco se ha establecido cómo se puede solucionar este aparente daño pulmonar causado por el coronavirus.
“Hasta que no sepamos el mecanismo exacto qué provoca estos síntomas respiratorios no podremos desarrollar tratamientos efectivos”, ha explicado el profesor Fergus Gleeson, coautor del estudio.
La investigación debe continuar más meses hasta estar seguros. Lo que se ha publicado es lo que se llama un preprint, aún tiene que ser ratificada por otros científicos que confirmen los datos.
Aún no sabemos curar la covid persistente, pero “es importante que la gente sepa que las técnicas de rehabilitación y los entrenamientos de respiración son muy útiles”, confirman los investigadores.
Afecta al 40% de los infectados
La covid larga afecta o ha afectado hasta a un 40% de los que han pasado la enfermedad, según las últimas estimaciones, llevadas a cabo por profesores de la Universidad de Michigan.
- Se han basado en los 40 estudios previos de más de 17 países. Todos los que informaban de síntomas a las cuatro o más semanas de haber dado positivo por primera vez.
Entre los pacientes que necesitaron hospitalización, la covid larga afecta al 57% de los casos. Esto puede dar una idea del problema.
Hay otras afectaciones de covid larga no ligadas directamente con los problemas respiratorios. Por ejemplo, la pérdida de olfato y gusto. Parece menores pero son vividos como una gran pérdida. También problemas de memoria.