Problemas con la voz y ahora sinestesia: Miguel Bosé mezcla los sentidos, oye los colores y ve los sonidos

El artista Miguel Bosé tiene sinestesia, una condición que hace que mezcle los sentidos y, por ejemplo, vea colores al escuchar música. No es ninguna enfermedad y otros artistas como Lay Gaga o Ed Sheeran también la tienen. Las personas sinestésicas tienen buena memoria y son creativas.

Actualizado a
DL Miguel Bosecopia
GTRES

Miguel Bosé es sinestésico, una condición que le hace "mezclar" los sentidos.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Después de relatar el periplo sufrido por sus problemas de voz causados por un implante dental, ahora acabamos de descubrir que Miguel Bosé tiene sinestesia, una condición que hace que el artista mezcle los sentidos, es decir, se imagine colores cuando escucha música o sienta un sabor dulce cuando acaricia una tela de seda.

Ha sido en la última gala de "Cover Night", el concurso musical presentado por Ruth Lorenzo y en el que participa Miguel Bosé como jurado, donde se ha dado a conocer esta peculiar condición del artista.

La sinestesia no es ninguna enfermedad

La sinestesia no es ninguna enfermedad, ni siquiera es una alteración neurológica, simplemente es una forma de distinta y más completa de percibir los estímulos sensoriales y afecta a bastantes artistas. Probablemente esta característica les hace ser más creativos.

La doctora Helena Melero, neurocientífica del Synesthesia Lab Madrid (Laboratorio de Análisis de Imagen Médica y Biometría) de la Universidad Rey Juan Carlos, matiza que a menudo se describe sinestesia como una alteración o una mezcla de los sentidos pero no es exactamente así.

Para aclararlo pone el siguiente ejemplo: "si una persona escucha una nota musical y, además de escuchar su sonido percibe un color, ese color es una sinestesia. Pero los sentidos no se mezclan: las personas sinestésicas perciben los estímulos como cualquier otra persona. Es decir, los sonidos suenan, las imágenes se ven, etc. Pero además, pueden percibir un atributo sensorial añadido que aparece de forma automática e involuntaria".

La sinestesia no tiene por qué afectar de forma negativa a la vida diaria aunque pueden existir casos de todo tipo. El principal obstáculo suele ser la incomprensión del entorno. La experta alerta que no es extraño que "familiares o amigos confundan la sinestesia con un síntoma neurológico o psiquiátrico. Hoy en día, gracias a nuestros esfuerzos de investigación y difusión, esto está cambiando, pero aún queda mucho camino por recorrer".

Diferentes tipo de sinestesia

Existen hasta 80 modalidades distintas de sinestesia pero las más comunes son las siguientes:

  • Sinestesia sonido-color: La persona percibe un color al escuchar un sonido.
  • Secuencias espaciales:  Un ejemplo sería percibir los meses ordenados en un círculo.
  • Sinestesia grafema-color: Asociar un color específico a las letras y a los números.

Otras sinestesias curiosas pero menos comunes son las que asocian danza-color, olor-color, dolor-color y orgasmo-color.

Artistas con sinestesia

Se estima que en España puede haber hasta un 14% de personas que sufren algún tipo de sinestesia, aunque es un dato difícil de determinar porque muchas desconocen que son sinestésicas.

"Algunas personas no descubren que son sinestésicas hasta que alguien les habla sobre el tema, o bien cuando comparten sus sinestesias y a otros les sorprende que puedan ver colores cuando escuchan música o sentir tacto en sus brazos cuando saborean una comida", explica la especialista.

La sinestesia se relaciona con la buena memoria y la creatividad. La lista de artistas que se sabe que fueron o son sinestésicos es considerable: el escritor Vladimir Nabokov (autor de "Lolita"), el compositor Franz Liszt; los cantantes Ed Sheeran, Lady Gaga y Tori Amos. Ahora sabemos que Miguel Bosé también lo es.