La metatarsalgia de la reina Letizia estaría causada por el uso excesivo de zapatos de tacón alto y le provocaría continuos dolores en un pie.
La reina Letizia sufre metatarsalgia crónica, según ha revelado El País Semanal en un reportaje que le han dedicado con motivo de su 50 cumpleaños.
Al parecer, la metatarsalgia de la reina estaría causada por el uso excesivo de zapatos de tacón alto y le provocaría continuos dolores en un pie.
¿Qué es la metatarsalgia?
"La metatarsalgia es una inflamación de las articulaciones metatarsianas", explica la podóloga Pilar Nieto, presidenta del Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV).
- Los metatarsianos son los cinco huesos largos que conectan el tobillo con los dedos del pie.
La inflamación de esta zona causa dolor en la parte delantera de la planta del pie, cerca del inicio de los dedos. De hecho, la metatarsalgia es el tipo más frecuente de dolor en los pies y es más habitual en las mujeres, debido al uso de tacones o zapatos inadecuados.
¿Cuáles son los síntomas de la metatarsalgia?
El síntoma principal de la metatarsalgia es el dolor, que suele ser intenso y empeora al estar de pie, correr o caminar.
Otros síntomas incluyen:
- Hinchazón o inflamación en la zona, o incluso hematomas.
- Entumecimiento u hormigueo en los dedos de los pies.
- Sensación de tener una piedra dentro del zapato.
Si la metatarsalgia no se trata puede llegar a provocar dedos en martillo, cojera o dolor en otras partes del cuerpo (como la parte inferior de la espalda y la cadera), debido a que la persona suele cambiar de postura para compensar el dolor y sobrecarga otras zonas.
¿Qué provoca la metatarsalgia?
El uso de zapatos de tacón es una de las principales causas de la metatarsalgia en las mujeres, como en el caso de la Reina Letizia. Los zapatos demasiado estrechos o que no se adapten bien al pie también pueden ser la causa.
Pero también hay otros factores que aumentan el riesgo de sufrir esta dolencia. Algunos tienen que ver con la forma del pie:
- Tener el arco del pie alto (lo que se conoce como pies cavos) también favorece la aparición de este dolor, porque se ejerce una mayor presión sobre los huesos metatarsianos y los talones.
- "Una fórmula metatarsal (es decir, el largo de los metatarsianos) no proporcionada, hace que uno de los cinco metatarsianos se lleve más carga", señala Nieto. Las personas que tienen, por ejemplo, el segundo dedo del pie más largo que el dedo gordo son más propensas a sufrir esta patología.
- Otras deformidades del pie, como los dedos en martillo, los dedos en garra y los juanetes (hallux valgus).
- El sobrepeso o la obesidad, al implicar una mayor presión sobre los pies.
- Tener artritis reumatoide, artrosis o gota también puede contribuir a la metatarsalgia.
- El neuroma de Morton (también conocido como metatarsalgia de Morton o neuroma interdigital), un tumor benigno que se forma alrededor del nervio interdigital, habitualmente entre el 3º y 4º dedo del pie, y causa un dolor intenso en la parte delantera del pie.
La actividad que realizamos también puede estar detrás de la aparición de esta patología:
- Los corredores o personas que practican deportes de alto impacto sobre el metatarso (por ejemplo, saltar) es habitual que sufran metatarsalgia porque la parte delantera del pie absorbe una gran cantidad de fuerza.
¿Cómo se puede curar la metatarsalgia?
"En un primer momento el tratamiento consiste en medidas paliativas para desinflamar la zona", indica Nieto. Esto puede incluir fármacos, descanso, aplicar frío u otras medidas como
Sin embargo, lo principales identificar y solucionar los factores que causan la metatarsalgia. "La metatarsalgia puede deberse a muchas causas y por ello es bueno acudir al podólogo para hallarla", explica.
- Si el origen está en el calzado, ayudará usar zapatos cómodos, anchos y con tacón ancho y bajo. "El tacón recomendado en el adulto es el de 2 centímetros porque distribuye el 50% del peso entre el antepié y el retropié", indica la podóloga.
El tacón no debería tener nunca más de 4 centímetros
- También hay que vigilar el calzado deportivo: "en ciertos deportes en los que el calzado lleva tacos, si los tacos coinciden con algun metatarso lo pueden inflamar", advierte.
Si la causa es una mala biomecánica, el podólogo puede recetar ortesis plantares.
"Cuando estas medidas no funcionan, el último recurso es la cirugía", explica la especialista. La cirugía puede resolver una metatarsalgia para resolver un problema de juanetes, dedos de martillo, dedos en garra, entre otros.