La estatua de Pizarro preside la Plaza Mayor deTrujillo.
El pasado medieval, sus joyas renacentistas y una agenda imprescindible hacen de Trujillo, pueblo de conquistadores, el destino rural fetiche del momento en España, según National Geographic. El pueblo cacereño que vio nacer a conquistadores como Francisco de Pizarro, descubridor del Perú, y Francisco de Orellana no deja indiferente a quien lo visita. Situado a 45 km de Cáceres y a tan solo 2 horas y media de Madrid, el gran patrimonio de este municipio cacereño es una mezcla de su pasado visigodo, romano, árabe y cristiano.
La Plaza Mayor de trujillo
La vida en Trujillo se desenvuelve entorno a su monumental Plaza Mayor. Está presidida por una estatua ecuestre de Pizarro y siempre ha sido el centro de la vida comercial y social de Trujillo. Aquí, conquistadores y familias de la nobleza construyeron sus casas en el siglo XVI. Destacan el Palacio de los Duques de San Carlos, el Palacio del Marquesado de Piedras Albas o el Palacio de los Marqueses de la Conquista. Iglesias como la de San Francisco (1600), Santa Clara (finales siglo XV) y San Martín (construida entre los siglos XIV y XV) se alzan alrededor de la plaza. Un marco mágico y espectacular que alberga mercados, fiestas y espectáculos.
Y si la plaza es espectacular, la red de callejuelas que se tejen a partir de ella son para perderse y seguir descubriendo joyas arquitectónicas. En sus calles empedradas hay multitud de fachadas nobles de estilo gótico y renacentista que dejan boquiabierto al visitante como la Casa del Peso Real, la Casa de los Chaves Cárdenas o el Palacio de Juan Pizarro de Orellana.
El castillo de trujillo
El municipio cacereño está rodeado por un recinto amurallado jalonado por diecisiete torres y en un extremo dominando la ciudad, en la parte más alta, se alza el poderoso castillo de Trujillo, construido sobre una antigua alcazaba árabe.
Llama la atención sus dimensiones, la altura de sus murallas y las increíbles vistas que el visitante puede disfrutar desde aquí. El castillo de Trujillo ha sido escenario de una de las batallas más memorables de la serie Juego de Tronos.
Qué hacer en abril en Trujillo
Cada Domingo de Resurrección se celebra en la Plaza Mayor de Trujillo el tradicional Chíviri, una fiesta declarada Fiesta de Interés Turístico que reivindica sus bailes, trajes y canciones tradicionales.
El último fin de semana del mes se organiza la Feria del Queso.
En abril regresan las cigüeñas al parte nacional de Monfragüe y el cotorreo de estos pájaros se transforma en hilo musical en Trujillo.
Qué comer en Trujillo
La localidad cacereña es un buen ejemplo de los platos más representativos de la región.
Destacan los productos de cerdo ibérico, recetas como la caldereta (guiso elaborado con carne de cordero o cabrito), las migas, las sopas de espárragos o de habas, el gazpacho y el ajoblanco, el zorongollo (ensalada de pimientos rojos) o la Torta del Casar (el prestigioso queso extremeño protegido con D.O.).