Los neumólogos se ponen de acuerdo: esta es la temperatura ideal del aire acondicionado en verano para que no dañe tu salud

El aire acondicionado es imprescindible para muchos en verano pero si no lo utilizas bien puede ser perjudicial para la salud y para tu bolsillo.

Actualizado a
TEMPERATURA AIRE ACONDICIONADO

La diferencia de temperatura entre el aparato de aire acondicionado y el exterior no debe ser de más de 10ºC.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

 

El aire acondicionado se ha convertido en un compañero imprescindible en muchas casas. Con el cambio climático los veranos son cada vez más calurosos y en la mayoría de zonas de España se hace difícil pasar las horas centrales del día dentro de las viviendas sin tener el aire acondicionado encendido. Pero hay que saber usarlo y ponerlo a la temperatura adecuada para que no afecte al bolsillo y a la salud.

Cómo afecta el aire acondicionado a la salud

La Sociedad Española de Neumología alerta que un 20% de los resfriados se producen en verano y son la causa de la mitad de la bajas laborales en esta época del año. El aire acondicionado es uno de los principales culpables. Cuando el ambiente es muy seco y la diferencia de temperatura con el exterior es de más de 10ºC pueden haber consecuencias para la salud.

  • Aumenta el riesgo de faringitis, laringitis, sinusitis y otitis, además de resfriados de verano.
  • Los ojos se resecan y favorece la conjuntivitis y el ojo seco.
  • Aumentan las contracturas y los dolores de cabeza.

¿Cuál es la temperatura ideal del aire acondicionado?

La temperatura recomendada ideal del aire acondicionado en verano para evitar problemas de salud es entre 24º y 26ºC, siempre teniendo en cuenta que la diferencia de temperatura entre el exterior y el interior no debe ser superior a 10ºC.

De hecho, expertos de compañías como Endesa no recomiendan poner el aire a menos de 25º porque el confort no aumentará y el consumo de energía se disparará. Así que lo ideal es mantener estable la temperatura del aparato de aire acondicionado a 25º. Cuando lo enciendas, es importante cerrar las puertas y ventanas para que no entre calor del exterior y bajar cortinas y toldos para que el aparato enfríe de forma eficiente.

Y no olvides que si el aparato de aire acondicionado está sucio, tiene fugas de gas o no funciona bien la factura puede subir hasta un 20% porque necesitarás ponerlo a mayor potencia, alertan expertos de Endesa.

¿Qué va a pasar en los espacios públicos?

Seguramente todos recordamos que el año pasado no se estaba tan fresquito en espacios públicos como los centros comerciales. Y este año ocurrirá lo mismo. 

El Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto que limitaba la temperatura del aire acondicionado a 27 grados en verano y la de la calefacción a 19 en invierno en edificios públicos, establecimientos comerciales, espacios culturales, estaciones o aeropuertos.

Esta medida estará en vigor hasta el próximo 1 de noviembre de 2023, y se enmarca en un contexto en el que los 27 países miembros de la Unión Europea han acordado reducir el consumo del gas.

Alerta de Harvard: pasar calor en casa afecta al rendimiento

El aire acondicionado, mal utilizado, tiene riesgos para la salud, pero pasar calor en casa también.

Un estudio de la Escuela TH Chan de Salud Pública de la Universidad de Harvard demostró que los estudiantes que vivían en dormitorios sin aire acondicionado durante una ola de calor obtenían peores resultados en una serie de pruebas cognitivas en comparación con los alumnos que sí tenían aire acondicionado en la habitación. Estos últimos fueron mucho más rápidos y precisos.

La temperatura ideal para dormir

El neurocientífico Matthew Walker, uno de los máximos investigadores  mundiales sobre el sueño, explica en su libro "Por qué dormimos. La nueva ciencia del sueño" que la temperatura de la habitación es un factor clave para evitar el insomnio.

Según Walker, la temperatura ideal de la habitación para dormir debe ser de entre 18 y 19ºC. Para que la glándula pineal ponga en marcha la cascada de melatonina necesita una disminución de la luz y también un descenso de la temperatura corporal de un grado aproximadamente.

Sin embargo, la mayoría dormimos a unos 21ºC; por eso uno de los primeros consejos de higiene del sueño es bajar entre 3 y 5 grados la temperatura de la habitación. Ahora bien, eso no quiere decir que debas dormir con el aire acondicionado a esa temperatura.

El consejo es refrescar la habitación antes de ir a dormir y si la noche es calurosa ponerlo a la temperatura recomendada evitando que el chorro de aire nos dé directamente. Otra opción es recurrir a un ventilador, que provoca sensación de frescor sin generar aire frío.