Combinar paracetamol e ibuprofeno puede generar que se acumule más fármaco en la sangre durante más tiempo y propiciar mayores efectos secundarios.
Combinar antitérmicos como el paracetamol y el ibuprofeno para bajar la fiebre es una práctica muy habitual, especialmente en niños pequeños. La recomiendan el hasta el 76% de los profesionales sanitarios, según datos oficiales, y consiste en alternar ambos fármacos cada 4 horas para un mejor control de la temperatura y el malestar. Sin embargo, cada vez son más las voces que alertan que esta recomendación escontraproducente. La Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS) ha alertado que puede aumentar el riesgo de toxicidad y la Asociación Española de Pediatría de Atención apunta en el Decálogo de la Fiebre que la "combinación o alternancia de ibuprofeno y paracetamol no es aconsejable".
La Dra. Susan Judas, médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, explica a Saber Vivir los riesgos de alternar ibuprofeno y paracetamol para bajar la fiebre tanto en niños como en adultos.
¿Por qué se aconseja alternar ibuprofeno y paracetamol para bajar la fiebre?
La pauta alternante de antitérmicos es muy habitual y se basa en que no toleramos la fiebre como síntoma. Sin embargo, la fiebre tiene una función importante en el organismo porque va a permitir al sistema inmunitario acudir más rápidamente y de forma más efectiva al lugar de la infección.
Principalmente es una cuestión de falta de educación sanitaria, de no entender que forma parte del proceso de curación y que, a no ser que sea extremadamente elevada y prolongada, la fiebre ayudará a curarse antes y no es peligrosa. Los padres se preocupan muchísimo ante la fiebre y el personal sanitario, a veces por presión de los padres, a veces por inercia, pauta esta cadencia de antitérmicos.
¿Combinar paracetamol e ibuprofeno hace bajar la fiebre antes?
Se ha visto que alternar paracetamol e ibuprofeno cada 4 horas no consigue una gran mejoría en la reducción de la fiebre y el malestar en comparación con administrar un solo fármaco cada 8 horas.
De la misma manera que por tener el depósito más lleno, el coche no va a correr más, el cuerpo no puede acelerar la curación por más medicación que le demos. Y menos todavía cuando son fármacos que no ayudan a curar, sino simplemente enmascaran los síntomas.
Es mucho más eficiente asegurar una buena disposición de micronutrientes como vitamina D, vitamina C, zinc y magnesio ante un proceso vírico y tener paciencia, porque todo requiere su tiempo. Y aceptar que nos ponemos enfermos en ocasiones, aunque parezca que no nos lo podemos permitir en nuestro contexto de vorágine actual. Así que descanso, dormir mucho e hidratarse bien.
¿Qué riesgos tiene alternar paracetamol e ibuprofeno?
Por un lado, todos los fármacos consumen recursos del organismo para poderse metabolizar y luego ser expulsados y, por otro lado, también tienen posibles efectos secundarios. Cuando damos varios fármacos a la vez, estamos forzando las vías de metabolización del cuerpo ya que tiene que metabolizar varias sustancias a la vez y lo podemos saturar. Esto puede generar que se acumule más fármaco en la sangre durante más tiempo y propiciar los efectos secundarios derivados de los mismos.
Esta práctica es habitual en niños, pero en adultos puede tener los mismos efectos negativos o incluso peor si el adulto ya toma otros fármacos de manera crónica o si tiene las vías de metabolización (por ejemplo, riñón o hígado) algo deterioradas.
¿En qué casos estaría justificada la alternancia de ibuprofeno y paracetamol?
Siempre lo tiene que valorar un médico de forma individualizada. Podría justificarse en casos en que la fiebre es muy elevada, por ejemplo pasa de 40ºC, y persistente y no responde a la pauta con un solo antitérmico.