El ejercicio rejuvenece porque generas células madre

Con la edad se generan menos células madre por eso los tejidos se recuperan peor, pero el ejercicio puede ser una poderosa herramienta antienvejecimiento porque reprograma las células para que generen más células madre.

Actualizado a
Ejercicio rejuvenece celulas
istock

La actividad física puede convertir células específicas como las de la piel en células madre, lo cual es un auténtico elixir de juventud.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

El ejercicio no solo es fuente de salud, también es fuente de juventud. Un estudio de la Universidad de Arkansas ha demostrado en experimentos realizados en ratones que la actividad física puede convertir células específicas como las de la piel en células madre, lo cual es un auténtico elixir de juventud.

¿Qué son las células madre?

Las células madre, explica la Clínica Mayo, podrían definirse como la materia prima del cuerpo. A partir de las células madre se generan todas las demás células que realizan funciones especializadas.

En el cuerpo (o en una laboratorio con las condiciones idóneas) las células madre se dividen para formar células hijas y estas se acaban convirtiendo en nuevas células madre o en células con una función más específica (células de la piel, sanguíneas, óseas, del corazón, cerebrales...); pero solo las células madre tiene la capacidad de generar nuevas células.

De hecho, la medicina regenerativa se basa en la terapia con células madre para reparar tejidos afectados por alguna enfermedad o lesionados. El ejercicio podría tener un efecto similar a la terapia con células madre, además de muchos otros beneficios conocidos como el control de presión arterial, los niveles de glucosa, el colesterol o la obesidad.

¿Cómo pueden rejuvenecer las células?

Según el estudio de la Universidad de Arkansas, la práctica de ejercicio físico aumenta en el músculo lo que se conoce en ciencia como factores de Yamanaka.

Cuando envejecemos no solo nos salen arrugas o se debilitan los huesos. Todas las células del cuerpo contienen un reloj molecular que registra el paso del tiempo. Por eso las personas mayores tienen marcadores epigenéticos (sustancias químicas en su ADN) distintos en comparación con las personas jóvenes. Pero estos marcadores epigenéticos pueden volver a su patrón original, es decir rejuvenecer, añadiendo una mezcla de cuatro moléculas de reprogramación, también conocidas como "factores de Yamanaka".

El nombre se debe al Dr. Shinya Yamanaka que recibió el Premio Nobel de Medicina por este descubrimiento en 2012.

Se ha demostrado que, en las dosis correctas, la inducción de los factores Yamanaka en roedores puede rejuvenecer las células.

¿Por qué el ejercicio puede hacer que generes células madre?

Para demostrar cómo el ejercicio favorece la creación de células madre y, en consecuencia, el rejuvenecimiento de las células del cuerpo, los investigadores compararon ratones envejecidos que tenían acceso a una rueda de ejercicio con peso, con ratones que se habían sometido a una reprogramación epigenética a través de la expresión de factores de Yamanaka.

Al analizar a los ratones, vieron que uno de los factores de Yamanaka aumentaba entre los que habían hecho ejercicio , lo que podría servir como estímulo para reprogramar las células musculares y generar células madre.

"El ejercicio es la droga más poderosa que tenemos y debe considerarse un tratamiento para mejorar la salud y, potencialmente, prolongar la vida, junto con medicamentos y una dieta saludable", apunta el profesor Kevin Murach, autor del estudio.