¿Es mejor entrenar solo o acompañado? Claves para elegir con quién vas al gimnasio

Caminar, correr o ir al gimnasio en compañía puede ser una buena estrategia para evitar abandonar el ejercicio al poco tiempo. Ahora bien, ¿qué perfil es el mejor para ir a tu lado? Te damos las claves.

Actualizado a
¿Es mejor entrenar solo o acompañado? Claves para elegir a tu compañero de gimnasio
iStock by Getty Images
Eva Carnero
Eva Carnero

Periodista

Cambiar o adoptar un hábito nuevo no tiene por qué ser complicado si sabes cómo hacerlo. Y si además, este nuevo hábito te permite mejorar tu salud y estado de ánimo es un reto que vale la pena asumir.

Sabemos que llegar a casa después de una larga jornada laboral y calzarse las zapatillas de deporte para acudir al gimnasio puede convertirse en una tarea pesada. De modo que, toda ayuda es poca. Aquí es cuando encontrar un compañero para ir al gimnasio juntos puede ser de gran ayuda.

La psicóloga María Iciar Eraña, doctora en Psicología y profesora en laFacultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Europea parte de la idea de que “la motivación debe ser personal e interna. Por ello, resulta fundamental buscar razones y objetivos que activen nuestra fuerza de voluntad”, y destaca la importancia de acompañar ese empuje con la elección correcta de la actividad que vamos a practicar, la cual es imprescindible que nos haga disfrutar.

¿cómo escoger a tu compañero de gimnasio perfecto?

A la hora de perseguir nuevos objetivos una buena opción es quedar con alguien que comparta tus anhelos. Eso sí, hay que elegir bien, ya que de lo contrario, la opción “mejor solo que mal acompañado” no sonará tan mal.

Estas son las claves que debes tener en cuenta para escoger a tu compañero de gimnasio, según María Iciar Eraña. Tenlas en mente al momento de hacer tu particular “casting” para encontrar a tu compañero deportivo ideal, dependiendo de en qué momento -personal y físico- te encuentres.

Claves para encontrar a tu compañero de gimnasio

Hemos recogido varios posibles escenarios que te ayudarán a identificar qué necesitas, encontrar el apoyo correcto para lograr ir al gimnasio cada día (o cumplir con la regularidad que te hayas puesto como meta) y asegurar que formes una dupla ganadora con tu compañero deportivo.

1. Si te falta autoconfianza

¿Piensas que no serás capaz de mantener a flote la fuerza de voluntad? Si es así, lo primero que la experta recomienda es que te marques objetivos a corto plazo, medibles, posibles y fáciles de lograr.

De esta manera, será más fácil que compruebes tus progresos. También puedes plantearte ejemplos y modelos de personas que no tenían fe en sí mismos y que, sin embargo, han logrado sus propósitos.

  • Tu pareja ideal será alguien que lleve más tiempo que tú entrenando, nos explica la psicóloga, ya que con ello te asegurarás que cuenta con la adherencia al ejercicio más consolidada y te servirá de guía, modelo y ejemplo a seguir.

2. Si la impaciencia te pierde

Ponerse en forma requiere constancia, tiempo y dedicación. Lo cual resulta difícil de conciliar con personas que buscan resultados rápidos y evidentes. En el caso de que "necesites" comprobar enseguida que eso del ejercicio funciona...

Pretender objetivos rápidos y concretos no ayuda a ser constante

  • Tu pareja ideal será alguien que te aporte serenidad, que no tenga prisa, que te ayude a centrarte en las tareas del día a día, a valorar el esfuerzo, a crear un clima positivo y, en definitiva, a disfrutar.

3. Cuando ni las ganas ni la energía te faltan

Si eres una persona activa es que has entendido perfectamente que llevar una vida saludable pasa por hacer ejercicio de forma regular. Tienes fuerza de voluntad y motivación así que ya tienes mucho ganado. Si quieres compartir tu energía, perfecto, pero elige bien con quién para no perder lo que has conseguido.

  • Tu pareja ideal en este caso debería ser alguien tan activo y entusiasta como tú. Pero, sobre todo, piensa que deberías buscar una persona que tenga disposición y una fuerza de voluntad entrenada.

4. Si lo tuyo es la disciplina militar

En general, las personas exigentes lo son consigo mismas, pero también con los demás. Si eres parte de este grupo que se aferra a las normas y su cumplimiento...

  • Tu pareja ideal será alguien más relajado y menos crítico que tú. Contar con alguien así favorecerá la creación de un ambiente relajado y distendido, lo que no significa saltarse horarios ni rutinas. Pronto comprobarás cómo su actitud te ayudará a centrarte más en lo que está bien y, sobre todo, a vivir tu sesión de gimnasio o running sin presiones.

5. Cuando la pereza es tu excusa número uno

Puede que necesites un empujoncito que te ponga en marcha. Si es así, es posible que sea parte de tu carácter o que solo sea el resultado de unas circunstancias puntuales: una punta de trabajo, época de exámenes...

Seas perezoso de nacimiento o por la etapa que estás pasando, puedes encontrar una motivación extra haciendo deporte con alguien que compense esta flojera.

  • Tu pareja ideal en este caso será alguien entusiasta, disciplinado y perseverante. Él o ella “tirará de ti” y compensará la energía que te falta.

6. ¿Es mejor entrenar solo o en compañía?

No descartes esta posibilidad. Hay personas que prefieren y deciden practicar ejercicio en soledad.

Y es que, cuando realmente es una elección propia, disfrutas de verdad y te resulta más sencillo planificar las rutinas sin tener que ponerte de acuerdo con nadie, hacer deporte solo es una elección tan válida como hacerlo en pareja o en grupo.

  • Simplemente hay que pensar que, ante todo, la opción que elijas no debería reducir tu nivel de compromiso, ya que, si es así, es muy posible que acabes dejando el hábito.