Después de comer, conviene esperar unos 20 o 30 minutos para cepillarse los dientes.
Todos sabemos que para mantener la boca sana debemos cepillarnos los dientes como mínimo dos veces al día. Lo que no está tan claro es en qué momento es mejor hacerlo. Y es que no siempre conviene lavarse los dientes nada más acabar de comer.
Dependiendo de lo que hayas comido, puede ser mejor esperar unos minutos antes de cepillarlos para evitar dañar el esmalte.
¿Cuánto tiempo hay que esperar para lavarse los dientes después de comer?
"Hay varias teorías al respecto y depende de lo que comas", aclara la odontóloga Nuria Noguerón, profesora de la Universidad de Barcelona. "Yo recomiendo a mis pacientes que esperen un poco y se enjuaguen la boca con agua antes de cepillárselos para compensar el pH".
Nuestra boca tiene un pH de 7, es decir, neutro. Con la comida hay una subida de la acidez en la boca que reblandece el esmalte. La saliva neutraliza esta acidez y el esmalte vuelve a endurecerse. Pero tarda unos veinte minutos.
Es por ello que se recomienda esperar entre 20 y 30 minutos para cepillarse los dientes después de comer.
El tiempo de espera es especialmente recomendable si la comida tiene muchos azúcares o si comes más de seis veces al día, puesto que tampoco se trata de que te estés limpiando continuamente los dientes.
Es recomendable esperar y además enjuagarse antes de cepillar
Por contra, si sigues una dieta variada, tienes un esmalte sano, una dentadura sin muchos espacios entre dientes y te cepillas dos o tres veces al día, no es tan necesario que estés pendiente de cuánto esperas.
¿Hay que usar pasta de dientes y enjuagues?
No son imprescindibles. Está bien que uses pasta dentífrica, pero aplica poca.
- Su función es más la de dejarnos un buen aliento en la boca.
- Sin embargo abusar de la cantidad de pasta de dientes que depositas en el cepillo puede ser perjudicial. La espuma que se genera te impedirá ver bien por dónde pasas el cepillo, haciendo que tu higiene no sea tan completa.
- El equivalente al tamaño de un guisante es suficiente cantidad de pasta de dientes para cepillarte. Y hay que evitar la pasta blanqueante, que en realidad te puede perjudicar.
Tampoco hay que abusar de los colutorios."Los enjuagues bucales proporcionan una sensación de aliento fresco muy agradable, sin embargo, no son necesarios", explica la odontóloga.
- Además, algunos contienen mucho alcohol, lo que reseca la boca.
- Los que tienen clorhexidina sí los recomiendan los dentistas puesto que se ha comprobado su eficacia para el tratamiento de la gingivitis. Sin embargo, no es conveniente usarlo si no padeces este problema, ya que tiñe los dientes con un uso prolongado.
- Es mejor que en general no los uses de forma habitual como parte de la higiene bucal. Será el odontólogo el que te recomiende un colutorio si considera que hay que tratar algún problema específico.
¿Cómo hay que cepillarse los dientes?
"Lo verdaderamente importante es el cepillado", explica Nuria Noguerón. Hemos de tener un cepillo de dientes de calidad. Es decir, mejor de farmacia o de una marca de confianza.
Sobre si ha de ser un cepillo de dientes eléctrico, hay pros y contras. Es verdad que son más eficaces para sacar la placa, pero su cabezal es más pequeño y has de pasar diente por diente. Hay que estar más atento y tardas más.
Lo esencial para un buen cepillado de dientes es:
- Haz movimientos suaves: realízalos partiendo de la encía para no arrastrar la suciedad hacia ella. Un cepillado demasiado fuerte podría dañarla y provocar sensibilidad dental.
- Cuida los espacios entre los dientes: en caso de que los tengas muy apretados, usa hilo o seda dental de arriba a abajo sobre la cara lateral de dientes y muelas. Al acabar, enjuágate la boca.
- No olvides la lengua. Es importante limpiarla ya que en ella se acumulan numerosas bacterias. Frótala con suavidad hacia delante con un cepillo de dientes o un limpiador lingual.
- Realiza un suave masaje de las encías con los dedos índice y pulgar para estimular la circulación sanguínea.
Qué comer para proteger los dientes
Conviene incluir a diario alimentos crudos, especialmente zanahoria, apio o manzana. Su masticación contribuye a reforzar las encías y a limpiar la boca.
- El consumo de frutas jugosas (naranja o kiwi), estimula la producción de saliva, eliminando así bacterias.
Las vitaminas más importantes son:
- La vitamina C (cítricos, tomate) contribuye al buen estado de las encías, al tener propiedades antioxidantes y favorecer la presencia de colágeno.
- La vitamina D (tomar el sol, huevos, leche y maíz) ayuda a fijar el calcio en los dientes.
- La vitamina A (melón, zanahoria, mango) mantiene la mucosa bucal sana.
Los minerales necesarios para mantener los dientes sanos:
- Calcio: lácteos, hortalizas.
- Magnesio: verduras, frutos secos.
- Flúor: espinacas, pescado azul.
- Fósforo: huevos, levadura de cerveza.
- Silicio: cereales integrales, cebolla.
Abusar de los refrescos perjudica tus dientes
Un refresco al día no tiene por qué afectar a tus dientes. Pero sí ocurrirá si son tu bebida habitual, pues el azúcar y los ácidos del refresco producen caries.
Tampoco los refrescos sin azúcar se libran, puesto que aunque no tienen azúcar, sí afectan los ácidos. Contribuyen al desgaste de tu esmalte, como el ácido cítrico o el carbónico, que es el que produce el gas.
Los refrescos light también provocan caries por el gas y el ácido cítrico
- Cuando comes alimentos ácidos el pH de tu boca baja y entonces los dientes se exponen más a la erosión de los ácidos. Ocurre con el zumo de naranja o el de limón.
- No hay que cepillarse justo después de tomar un zumo pq lo que hacemos es extender el ácido por los dientes. Espera 30 minutos, enjuaga con agua y entonces, cepíllate los dientes.
Además, los alimentos ácidos generan un ambiente en la boca que favorece el crecimiento de las bacterias que causan la caries. Para las personas a las que los ácidos les producen más desgaste dental no les conviene tomar zumos. En todo caso, con pajita que no tiene tanto contacto con el diente.
Picar a cualquier hora afecta a la boca
Procura no excederte con el picoteo si quieres cuidar tu boca. El motivo para no picar entre horas es que los alimentos que ingieres en las comidas causan menos daño, porque se segrega más saliva, lo que proporciona un mayor lavado de la boca.
- Por eso también es mejor comer los dulces al final de la comida, cuando ya has segregado mucha saliva y compensarás mucho mejor el efecto del azúcar que si te tomas un dulce o un helado de manera aislada.