Muchas de las personas positivas no presentan síntomas del Covid-19, pero pueden contagiar igual la enfermedad. Son los llamados asintomáticos.
Después del confinamiento, es especialmente importante conocer cuál es su rol en la propagación de la enfermedad para poder prevenir posibles rebrotes.
Carga viral de sintomáticos y asintomáticos
Un estudio publicado en la revista Nature indica que la carga viral (la cantidad de virus que una persona tiene dentro) de los asintomáticos es prácticamente igual a la de las personas que presentan síntomas de la Covid-19, lo que podría explicar su capacidad de contagio.
El estudio se llevó a cabo en el pueblo italiano de Vò, el primero en la que se registró una muerte por Covid-19 en Italia, el 21 de febrero de 2020. A raíz de esto, las autoridades sanitarias decretaron el aislamiento del pueblo durante 14 días.
- Los investigadores realizaron tests a casi el 80% de la población en dos ocasiones: al inicio y al final de la cuarentena.
un 40% de asintomáticos
Los resultados de los test mostraron que el 2,6% de la población estaba infectada al inicio de la cuarentena y el 1,2% al final.
- Uno de los datos más significativos fue que más del 40% de los positivos eran asintomáticos (41,1% en el primer test y 44,8% en el segundo).
- No se observaron diferencias significativas en el porcentaje de asintomáticos entre los diferentes grupos de edad. En cambio, la mayoría de persona con síntomas eran mayores.
El professor Enrico Lavezzo, uno de los principales autores del estudio afirmó que “el resultado con respecto a los portadores asintomáticos es clave”.
“Hallamos que aproximadamente la mitad de la población positiva no tenía síntomas en el momento del test y algunos los desarrollaron en los días posteriores".
"Esto nos indica que si encontramos un determinado número de personas con síntomas que dan positivo, debemos esperar que haya el mismo número de portadores asintomáticos, que son mucho más difíciles de identificar y aislar”, indica Lavezzo.
Papel de los asintomáticos en la propagación del virus
Los autores del estudio indicaron que los asintomáticos tienen un rol importante en la transmisión del virus, ya que, como hemos indicado, su carga viral es parecida a la de las personas con síntomas.
“El hecho de que la carga viral sea comparable entre portadores sintomáticos y asintomáticos significa que incluso las infecciones asintomáticas tienen el potencial de contribuir a la transmisión”, señalaba el profesor Lavezzo.
De hecho, 2 de los 8 nuevos positivos en el segundo test indicaron que habían tenido contacto con personas asintomáticas.
- Las personas con síntomas es probable que transmitan una gran cantidad de virus a través de la tos, pero también es más probable que al tener síntomas se queden en casa, lo que limita el número de contactos y la posibilidad de transmisión.
- Por el contrario, como indica Lavezzo, “alguien con una infección asintomática es completamente inconsciente de portar el virus y, de acuerdo con su estilo de vida y ocupación, podría encontrarse con un gran número de personas sin modificar su comportamiento”.
“La transmisión asintomática y pre-sintomática plantea desafíos claros para el control de la Covid-19 en ausencia de medidas estrictas de distanciamiento social o vigilancia epidemiológica activa que comprenda, por ejemplo, una estrategia de prueba, rastreo y aislamiento”, concluye el estudio.
protección frente al virus