Enfadarse si tu equipo de fútbol pierde aumenta el riesgo de infarto

El estrés físico y emocional que se viven los aficionados al fútbol más fervorosos puede afectar al corazón. Por primera vez, un estudio realizado en España demuestra que los infartos y anginas de pecho aumentan entre los aficionados de un equipo cuando pierde.

Actualizado a
Enfadarse si tu equipo de futbol pierde aumenta el riesgo de infarto
iStock by Getty Images
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

El fútbol mueve más pasiones que ningún otro deporte en el mundo. Son muchos los que viven las victorias de su equipo con una intensidad desmesurada. O con un enojo desproporcionado cuando pierde.

Y la desmesura puede no ser buena para el corazón.

Hay evidencia científica de que el estrés físico y emocional aumenta el riesgo de arritmias y síndrome coronario agudo. De hecho, algunos estudios internacionales han observado un vínculo entre los eventos deportivos y el aumento de los ingresos hospitalarios entre los aficionados más fervorosos.

En España no nos quedamos atrás. Un estudio presentado en el Congreso SEC de la Salud Cardiovascular ha registrado menos infartos y anginas de pecho en sujetos de alto riesgo cuando el Cádiz Club de Fútbol gana y más cuando este pierde.

¿UNA DERROTA PUEDE PROVOCAR UN INFARTO?

Pensar que una derrota futbolística pueda provocar un infarto entre algún aficionado parece una idea exagerada, pero no lo es si nos fijamos en las explicaciones del Dr. Juan Enrique Puche, primer firmante del estudio.

  • "El estrés es una respuesta natural del organismo –mediada principalmente por catecolaminas y cortisol– ante situaciones de tensión, miedo, peligro... y es necesario para poder afrontarlas adecuadamente".
  • "Forma parte de la vida de toda persona, pero si esta respuesta es excesiva, bien en duración o en intensidad, puede llegar a sobrecargar distintos sistemas, como el cardiovascular, y generar más problemas que soluciones como cardiopatía isquémica, ansiedad, depresión...".
  • De hecho, se ha visto que "algunos eventos pueden aumentar el número de visitas a urgencias por dolor torácico, como son los terremotos, las guerras, los conflictos políticos, el carnaval de Cádiz... y seguramente las caídas de WhatsApp y las finales de programas televisivos tipo realities", explica el Dr. Puche. Igual ocurre con el fútbol.

Detalles del estudio

Aunque hay otros estudios que demuestran que si un equipo de fútbol pierde aumenta el riesgo de infarto entre sus aficionados, es la primera vez que se demuestra esta hipótesis en nuestro país.

Para el análisis, se recogieron las visitas a urgencias por dolor torácico y los ingresos por síndrome coronario agudo en función del calendario futbolístico del equipo local durante los años 2018, 2019 y 2020.

En ese periodo de estudio acudieron a urgencias por este motivo más de 10.000 personas, de las que más de 2.000 ingresaron por infarto o angina.

El primer resultado que muestra el estudio es:

  • Un menor número de visitas a urgencias por dolor torácico los días en los que juega el Cádiz C.F, salvo los días en los que sufre una derrota de visitante (en los que aumentan).
  • En cuanto a los ingresos por cardiopatía isquémica, aumentan los días en los que el Cádiz C.F pierde de local mientras que disminuyen los días que gana fuera de casa.

En segundo lugar, se apreciaron algunas diferencias entre la era pre-Covid y tras el confinamiento (aún sin público en las gradas).

  • Cuando no se podía asistir al estadio, aumentó el número de atenciones en urgencias los días en los que el equipo local perdía de visitante mientras que se redujo el número de visitas aquellos días en los que ganaba de local.
  • En cuanto a los ingresos, tras el confinamiento disminuyeron cuando el equipo perdía de local, de forma contraria a lo observado antes de la pandemia.

la relación Enfado e infarto

El eje corazón-cerebro está más que demostrado, por eso las emociones afectan a la salud cardiovascular.

  • El enfado y la hostilidad, es decir las emociones negativas, guardan una estrecha relación con el desarrollo de enfermedad cardiovascular, tal y como demuestra este estudio cuyos resultados concuerdan con los de otros muchos autores.
  • La depresión, la ansiedad e incluso el tipo de personalidad A (con tendencia a mostrar ambición, competitividad e implicación laboral, así como impaciencia, urgencia temporal y actitudes hostiles) también se vinculan con peor salud coronaria.

"Lo curioso es que esta relación es bidireccional, dado que los pacientes que sufren un síndrome coronario agudo también tienen tendencia a desarrollar dichos estados", señala el autor del estudio.

Pacientes con más riesgo

El estudio confirma que los pacientes con mayor riesgo cardiovascular son lo que tienen más probabilidades de sufrir un infarto cuando pierde su equipo.

  • Los pacientes que ingresaron durante los días de partido fueron más hipertensos, más diabéticos y más dislipémicos (con alteración de los niveles de lípidos y proteínas en la sangre).
  • Además, tras el confinamiento el grado de control de estos factores de riesgo cardiovascular empeoró.

"Es probable que lo que estemos observando es que, añadido al pobre control de factores de riesgo cardiovascular que existía antes de 2020, durante el confinamiento el control de estos factores empeoró aún más", señala el especialista.

"Esto, sumado al mayor estrés global de la pandemia (inestabilidad laboral, dudas sobre la propia salud, etc.) y la prohibición de asistir al estadio de fútbol, puede haber sesgado el perfil de paciente que ingresa por cardiopatía isquémica", prosigue.

"Este estudio debería servirnos para hacer hincapié en esos sujetos que son más vulnerables e intentar implementar medidas preventivas que eviten este desenlace", concluye.

consejos para que el corazón no sufra

La Sociedad Española de Cardiología ofrece una serie de consejos para vivir el fútbol con pasión pero también con salud para prevenir infartos:

  1. Mentalizarse para no tomarse el partido demasiado en serio. La preparación psicológica es importante para no dejarse llevar en exceso por las emociones.
  2. Realizar algo de ejercicio antes del partido ayudará a descargar adrenalina antes del acontecimiento.
  3. Procurar no fumar o al menos no hacerlo más de lo habitual. El tabaco aumenta las probabilidades de que se forme un coágulo en el interior de las arterias coronarias.
  4. No ingerir bebidas con alto contenido en alcohol. Pueden elevar descontroladamente la presión arterial.
  5. Evitar comer copiosamente antes y durante el encuentro, ya que esto sobrecarga de forma importante el trabajo del corazón.
  6. Los pacientes cardiovasculares no deben dejar de tomar la medicación. Su corazón podría encontrarse menos protegido justo cuando más lo necesita.
  7. Si durante el partido uno siente "que le va a dar algo", debería dejar de verlo durante unos minutos y dar un paseo para despejarse. Respirar hondo y realizar ejercicios de relajación pueden ayudar a encontrar la calma.
  8. Si uno percibe dolor en el pecho, en la mandíbula, en los brazos o en la parte alta del estómago, debe solicitar ayuda médica inmediatamente, sin esperar a que finalice el partido.
  9. Si nuestro equipo gana, no debemos dejarnos llevar por la euforia excesiva, ya que eso puede conllevar la realización de esfuerzos extraordinarios.
  10. Y si pierde, no hay que dejarse llevar por la tristeza. El optimismo siempre favorecerá la salud.