¿Crees que subir escaleras es bueno? Quizá no lo sea tanto

Subir escaleras es una buena actividad cardiovascular pero no conviene si tienes problemas articulares, hipertensión o afecciones respiratorias.

Actualizado a
SUBIR ESCALERAS
ISTOCK

Subir escaleras no es recomendable para algunas personas.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Subir escaleras en lugar de coger el ascensor es un hábito que se considera muy saludable. Y si son muchas las escaleras y se suben a paso ligero se presenta como un ejemplo de ejercicio HIIT (ráfagas cortas de ejercicio intenso). Sin embargo, también tiene sus desventajas o riesgos, en especial para algunas personas. Y no nos referimos solo a las personas mayores, para las cuales subir escaleras es una actividad potencialmente peligrosa que aumenta el riesgo de caídas. La Dra. Shiza Kan alerta de otros riesgos que entraña subir escaleras y que conviene conocer.

Cuidado si tienes la tensión alta

Subir escaleras es una muy buena forma de cuidar la salud cardiovascular, pero para las personas con hipertensión o enfermedad de las arterias coronarias puede no ser recomendable.

"Subir escaleras puede aumentar la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que puede suponer una tensión adicional para el corazón y el sistema cardiovascular", apunta la especialista.

Más dolor muscular

Cuando se trata de subir escaleras, la cantidad importa. Hacerlo de forma excesiva para hacer más ejercicio o para perder peso puede provocar dolor muscular.

Subir escaleras es un ejercicio muy intenso para las piernas y los glúteos y provoca en poco tiempo microrroturas en las fibras musculares. Si no das tiempo para que el músculo se repare, el dolor se intensifica y, según ha demostrado un estudio, puede perdurar hasta 72 horas y no se reduce con intervenciones clásicas como aplicar frío o calor o realizar estiramientos

Dificultad para respirar

Si sufres algún problema respiratorio de base, subir escaleras puede ser una actividad estresante para tus pulmones.

Cuando subes escaleras aumenta la producción de lactato sanguíneo, alerta Shiza Kan. Esto provoca que los pulmones permanezcan inflados durante más tiempo, lo que dificulta la respiración en cualquier persona pero en aquellas que padecen EPOC o asma puede provocar sensación de ahogo.

Tampoco es bueno subir escaleras si están al exterior y en zonas contaminadas, por ejemplo cerca de calles muy transitadas por coches, ya que aumenta la inhalación de contaminantes que son perjudiciales para los pulmones y para la salud general.

Precaución si hay problemas articulares

Las personas que suben escaleras con frecuencia tienen más riesgo de sufrir dolor en las articulaciones, distensiones musculares y esguinces en las piernas. Es lógico por el tipo de movimiento que implica de las extremidades interiores.

Pero si además se sufre artritis o artrosis, subir escaleras puede aumentar los síntomas dolorosos.

La rodilla es la articulación que recibe más impacto al subir escaleras. Que las rodillas crujan al subir escaleras no debe alertarnos demasiado. Ahora bien, si hay dolor deberíamos evitar las escaleras y optar por el ascensor. Para las personas con artrosis de rodilla (desgaste articular) es peor bajar escaleras que subirlas porque la rodilla debe soportar más peso y puede doler más.

En caso de osteoporosis tampoco conviene subir escaleras por el riesgo potencial de caída que comporta y que, en caso de fragilidad ósea, podría provocar una fractura.