Caminar es, sin duda, una de las actividades físicas más recomendadas del mundo. Es un ejercicio simple, fácil y cómodo. ¿Pero realmente andamos lo que las autoridades sanitarias aconsejan?
- En su nueva guía sobre actividad física, la OMS recomienda dedicar entre 150 y 300 minutos a la semana al ejercicio físico moderado. Y andar a paso vivo con frecuencia es una buena forma de cumplir este objetivo.
Si te ha propuesto llevar una vida más activa, las caminatas son una estupenda manera de empezar a dejar atrás el sedentarismo.
Pierdes peso... y mucho más
Si cumples con la recomendación de la OMS, y andar va acompañado de una dieta ligera y equilibrada, es muy probable que adelgaces.
- Pero no solo puede contribuir a mejorar tu figura. Tiene otros muchos beneficios, y tal vez algunos de ellos ni te los planteas. ¿Sabías, por ejemplo, que caminar a diario puede ayudarte a mejorar tu salud ocular?
¿Seguro que no tienes tiempo?
Si tu excusa para no salir a pasear es que no tienes tiempo, seguro que si te organizas mejor el día puedes dedicar un rato a estirar las piernas.
Piensa, por ejemplo, en el tiempo que dedicas a navegar por Internet o a consultar tus redes sociales. Entramos por cualquier cosa y podemos pasarnos un buen rato yendo (virtualmente) de aquí para allá.
- Reservar un momento cada día a desconectarte online e invertirlo en salir a andar puede ser una buena manera de asegurarte tu caminata.
- Otra opción lógica es aprovechar los desplazamientos que tengas que hacer y realizarlos (ya sea total o parcialmente) andando.
lo que ganan tus ojos con un paseo diario
Desde la Clínica Baviera nos recuerdan algunos de los principales beneficios que salir a pasear tiene sobre nuestros ojos, y también sobre nuestro organismo en general.
1. Reduces tu riesgo de fatiga ocular
Un uso abusivo de las pantallas puede generar molestias en los ojos como picor, escozor, sensación de sequedad... por eso es tan importante dar un descanso a nuestra vista de los dispositivos electrónicos.
2. Ejercitas los ojos al mirar diferentes distancias
Disfrutar de los exteriores permite a los ojos cambiar su perspectiva y ampliar el foco. Por eso ver todo lo que hay a tu alrededor es una estupenda manera de ejercitar y, al mismo tiempo, dejar que la vista descanse de estar enfocando siempre a un punto cercano.
Nos pasamos la mayor parte del día sin mirar al horizonte, y los ojos pueden resentirse
- "Mientras paseas y miras objetos adaptando las diferentes distancias de forma natural, no fuerzas tanto el enfoque", explican desde el centro oftalmológico en un comunicado.
3. Obtienes vitamina D, buena para la salud ocular
Tener unos buenos niveles de vitamina D, que obtenemos sobre todo gracias a la exposición solar, no solo contribuye a fortalecer nuestras defensas o mejorar nuestro estado de ánimo.
- "También nos puede ayudar a la prevención de problemas como la retinopatía diabética o el síndrome del ojo seco", apuntan los oftalmólogos. Se ha visto que el déficit de esta vitamina aumenta el riesgo de ambas alteraciones.
- Otro de los trastornos en los que pasar más tiempo al aire libre es muy importante para frenar su evolución es la miopía, sobre todo en niños y jóvenes.
4. Reduce los niveles de estrés... y su efecto sobre los ojos
Los estudios que han comprobado cómo el ejercicio físico regular puede ayudar a combatir el estrés son numerosos.
- Insomnio, ansiedad, irritabilidad, tendencia a engordar... son algunos de los efectos más conocidos de vivir estresados.
Pero llevar un ritmo de vida frenético también puede acabar afectando a la salud visual.
- "Mejorar e incluso evitar ciertas complicaciones como las migrañas o el aura visual es posible si mantenemos el cuerpo en movimiento", remarcan desde la Clínica Baviera. Y caminar con frecuencia es una buena manera de lograrlo.
5. Nuestro organismo se regula, y se evitan daños en la vista
Dejar el sedentarismo de lado con un ejercicio tan sencillo como las caminatas puede ayudar a nuestra salud de muchas formas.
- Tu sensación de vitalidad aumenta, fortaleces la musculatura y, con ello, puedes evitar la aparición de contracturas y dolor, favoreces el tránsito intestinal.... y también regulas los niveles de azúcar y colesterol en sangre.
- "Mantener estos índices controlados puede ser muy positivo en nuestra salud visual, porque esto ayuda especialmente a prevenir trastornos que afectan a la retina y a la mácula", recuerdan los expertos en salud visual.
Como ves, las ventajas de salir a caminar a diario van mucho más allá del control del peso. Y basta con dedicar entre 20 y 30 minutos al día a esta actividad para empezar a notar sus beneficiosos efectos sobre tu salud.