Los briks de zumo son uno de los productos más consumidos por los niños, sobre todo para merendar. Les encantan, son muy prácticos porque no requieren preparación y muchos padres tienen la "tranquilidad" de que sus hijos están tomando un producto saludable.
Pero no deberíamos estar tan tranquilos porque son una gran fuente de azúcar.
Un informe de la OCU revela que un brik pequeño de 200 ml de zumo exprimido o a partir de concentrado contiene de media 22 g de azúcar, el límite diario que marca la OMS para un niño menor de 7 años; y superior a la ingesta diaria recomendada para un niño de 3 años.
Los néctares y otras bebidas llevan algo menos de azúcar, pero añaden edulcorantes artificiales que no son recomendables para los niños. Así lo advierte la Organización de Consumidores tras analizar 97 productos de este tipo.
¿El consejo? Darles fruta entera, es mucho más rica en fibra y no se consume proporcionalmente tanta azúcar.
Beber zumo no es tomar fruta
Quizá sea porque nos confunden las indicaciones de 100% natural o a base de fruta exprimida, pero tenemos la tendencia a pensar que es lo mismo beber un zumo que comer fruta. Y no lo es.
El zumo tiene mucho más azúcar pero bastante menos fibra:
- Basta fijarse en los que necesitamos para elaborarlo. Para obtener 200 ml de zumo de naranja, apenas un vaso, ya necesitamos entre 2 y 3 naranjas. Es obvio que estás ingiriendo mucha más fructosa si te tomas un vaso de zumo que si comes solo una naranja.
- Además, en el zumo industrial apenas hay fibra. Y la fibra es clave para evitar que se produzcan picos de glucemia en sangre.
Por eso es más saludable tomar la pieza entera de fruta que prepararte un zumo. Y si te gusta tomarla en zumo, hazlo de vez en cuando, tómalo casero y no lo cueles para no eliminar del todo la fibra.
El análisis comparativo de la OCU
Aunque siempre será mejor prepararte el zumo en casa, no todos los zumos que se venden son iguales.
La OCU ha analizado 97 zumos en envase individual (entre 200 y 330 ml) habituales en las meriendas de los niños.
Casi un centenar que se podrían dividir en 5 categorías. Algunos son de verdad zumos de fruta, pero otros son pocos más que un refresco y no siempre es fácil distinguirlos.
Zumos exprimidos
Son los más fáciles de reconocer porque figura la denominación de "zumo exprimido" en el envase. Se elaboran a base de exprimir frutas y no llevan aditivos.
- Así pues, son lo más parecido a un zumo casero pero también son los menos comunes en el supermercados. Solo 7 de los 97 analizados eran zumos exprimidos.
Zumos procedentes de concentrado
Tal y como señala la OCU, se elaboran añadiendo agua a un concentrado de zumo.
- No llevan aditivos, pero el 80% de los analizados añade vitamina C para compensar la que se ha podido perder durante el proceso de concentración. Además, la vitamina C tiene una acción antioxidante en el producto.
La mayoría de los zumos de supermercado analizados por la OCU proceden de concentrado (27 de los analizados).
Néctares de frutas
Se elaboran a partir de un porcentaje mínimo de fruta. Los néctares de naranja, melocotón o manzana llevan al menos un 50%.
- Se les añade agua y azúcar o edulcorantes. Cuando indican "sin azúcares añadidos" quiere decir que no se les ha añadido azúcar ni edulcorantes, solo agua.
Ahora bien, el 90% de los néctares analizados por la OCU llevan aditivos añadidos (acidulantes, antioxidantes o edulcorantes). Y la mitad también lleva añadidas vitamina C o mezcla de A, C y E.
Bebida a base de zumo
Se parecen a los néctares, pero no pueden llamarse así porque indican "sin azúcares añadidos" y usan edulcorantes; o porque no cumplen con el porcentaje mínimo de fruta.
- La OCU alerta que los porcentajes de fruta son muy variables según la marca y pueden ir del 7% al 70%. Los más bajos apenas tienen interés nutricional.
Además, a todas estas bebidas a base de zumo se les añade aditivos; vitamina C; mezclas de A, C y E; e incluso algunas llevan provitamina A, un betacaroteno que se usa como edulcorante.
Bebidas a base de zumo y leche
Su contenido en zumo varía entre el 7 y el 41%; y el de leche entre el 3% y el 15%. El resto es agua.
Desde la OCU señalan que hay que prestar atención a la palabra "Zero" en estos envases, porque quiere decir que al usar leche desnatada no llevan grasa. No hay que confundirlo con que no llevan azúcar.
Estos productos incluyen aditivos y se les añade vitamina C; una mezcla de A, C Y E o provitamina A, a excepción de algunos que no llevan aditivos.
Valor nutricional
A nivel nutricional, hay tres aspectos a valorar en estos productos: uno positivo que es el contenido en fruta; y dos negativos que son el azúcar y los aditivos que aportan.
- Contenido en fruta. Los únicos que tienen un buen contenido en fruta son los exprimidos y los que proceden de concentrados. Las bebidas mixtas tienen poco valor nutricional: poco zumo, poca leche y muchos aditivos.
- Azúcar. Todos sin excepción contienen mucho azúcar. Un brik de 200 ml de zumo exprimido a partir de concentrado lleva 22 g de azúcar, y esa es la cantidad máxima recomendada diaria de azúcar para un niño según la OMS. Néctares, bebidas de zumo y bebidas mixtas de zumo y leche también llevan azúcar añadido y edulcorantes.
- Aditivos. Los zumos exprimidos y los procedentes de concentrados no llevan aditivos, pero la mayoría de los otros tipos de zumos industriales sí los contienen.