Los riesgos de una plaga de ratas para la salud

Las ratas siempre han coexistido con nosotros. Aunque es en verano cuando nos puede sorprender su presencia más abundante en las ciudades. ¿Suponen un mayor peligro de salubridad? Las ratas y sus heces son fuentes de enfermedades y hay que tenerlas a raya si aparecen en nuestras calles o casas.

Actualizado a
Riesgo para la salud plaga de ratas

La presencia de roedores en entornos urbanos, donde hay muchas personas, es un problema de salud pública que no podemos dejar pasar. Los roedores son transmisores de multitud de bacterias, virus y parásitos.

iStock by Getty Images
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

En las redes sociales se han viralizado imágenes de la presencia de ratas, muy llamativo en el centro de Barcelona, y también en Madrid. Imágenes de las que también se han hecho eco los medios de comunicación, acrecentando la importancia del problema.

Lo cierto es que en las ciudades siempre hay ratas, y no deja de ser un problema de salubridad que obliga a los ayuntamientos y a las comunidades de vecinos a tener un control por nuestra salud.

¿Por qué hay más ratas en verano?

El aumento de las temperaturas, con más gente en la calle comiendo y dejando más basuras, sobre todo en las ciudades turísticas, aumenta la presencia de las ratas. También hay más observadores para verlas y dar la señal de aviso. Por eso podemos se nos hacen más presentes.

El calentamiento global está favoreciendo que crezcan y salgan de su hábitat en busca de más alimento

El cambio climático también influye: “Su capacidad reproductiva aumenta con el calor y sus necesidades de encontrar alimento también”, nos explica Jacinto Díez, portavoz de Rentokil, compañía especializada en control de plagas e higiene ambiental.

Eso hace que las ratas, como también pasa con las cucarachas, abandonen los sitios que habitaban normalmente, como el alcantarillado, y busquen nuevos sitios para crear sus madrigueras.

Estamos detectando problemas puntuales en algunas ciudades, aunque tampoco deberían ser tan sumamente alarmantes como dan a entender la multitud de vídeos que aparecen”, tranquiliza Díez.

¿Qué riesgos suponen para la salud?

La presencia de roedores en entornos urbanos, donde hay muchas personas, es un problema de salud pública que no podemos dejar pasar. Los roedores son transmisores de multitud de enfermedades: bacterias, virus y parásitos. A mayor presencia, más riesgo.

La principal fuente de contaminación en los países más desarrollados no es por la rata en sí sino por la presencia de heces y orina. El tocar una superficie en la que haya restos de las deposiciones del animal pude ser la vía de transmisión si luego nos ponemos la mano en la boca.

Las heces de las ratas transmiten sobre todo salmonelosis en los países occidentales

Los tipos de enfermedades que pueden transmitir es muy amplia, puesto que llevan mucho tiempo conviviendo con humanos”, señala Diez. “Además pueden ser transmisores de otros vectores de enfermedades, como las pulgas”. Entre las enfermedades bacterianas que transmiten lo más común son:

  • Las salmonelosis. Las provocan las bacterias del grupo de las salmonellas, que pueden provocar infecciones intestinales de diferente grado, desde una diarrea a más serias.
  • La leptospirosis, provocada por una bacteria presente en la orina del roedor. Tiene unos síntomas parecidos a una gripe. E incluso puede llegar a ser muy grave en un 10% de casos muy puntuales. No obstante, se da sobre todo en zonas tropicales.

¿Qué riesgo hay que una rata te muerda?

Uno de los miedos más arraigados entre la población no es tanto los riesgos de las deposiciones, sino el que una rata te muerda. Algo que sin duda supone un riesgo de salud pero que es más un temor psicológico que real.

La presencia del animal nos incita a saltar o a subirnos a una silla o banco. Sin embargo, “es muy raro que una rata te muerda porque nosotros somos más grandes y les damos más miedo a ellas”, tranquiliza este experto.

Las ratas ponen de 50 a 80 heces diarias, por lo que puede resultar un grave problema de higiene

Los motivos que pueden llevar a una rata a mordernos serían en un caso de que se sienta amenazada. Es más usual que la mordedura se produzca por un descuido. No la veas y en un acto reflejo para escapar muerda.

En todo caso, la posibilidad de encontrarnos con ratas en España será sobre todo en zonas de desagües, zonas con presencia de vegetación cercana y, sobre todo, en entornos rurales, en granjas y graneros.

Si la rata muerde o araña, puede transmitir bacterias que provocan fiebres y requiere tratamiento con antibióticos.

¿Qué hacer si ves heces en tu trastero, terraza o jardín?

En el entorno urbano, las descubriremos sobre todo en garajes, patios bajos o jardín. Si ves una rata o descubres la presencia de heces de roedores, lo más lógico es que contactes con una empresa especializada, que te podrá asesorar sobre los sitios más vulnerables por los que ha podido entrar.

Lo normal es que se ponga rejillas en los huecos de ventilación, trampas para matarlas y alimento estratégicamente situado para mantener un control y comprobar que ya no entran.

Mientras te solucionan el problema hay que extremar las medidas de higiene:

  • El lavado de manos es fundamental.
  • La limpieza y desinfección de superficies.

Las ratas pueden producir de 50 a 80 heces diarias. Ponte guantes para limpiar y también una mascarilla, puesto que si hay mucha cantidad de heces podría transmitir algunos virus solo inhalando”, añade Díez.