El 40% de españoles toma suplementos y lo hace por su cuenta

Para ganar energía, para las defensas, para la piel... El consumo de suplementos para sentirnos mejor es una tendencia al alza en España, según una encuesta de la OCU. El problema es que los tomamos sin supervisión médica e infravaloramos sus riesgos.

Actualizado a
El 40% de los españoles toma suplementos y a menudo por cuenta propia
iStock by Getty Images
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

De vitaminas, minerales, omega 3, probióticos... El abanico de suplementos es muy amplio y cada vez se consumen más en España.

Las razones pueden ser variadas: para tener más energía, aumentar las defensas regulando la flora intestinal, dormir mejor o mantener a raya el colesterol.

El problema es que en muchos casos se toman por cuenta propia porque existe la creencia de que no pueden tener efectos adversos, no hay riesgo de sobredosis y se pueden consumir por un tiempo indefinido.

Una tendencia al alza de la que alerta una reciente encuesta de la Organización de Consumidores (OCU):

  • El 40% de los españoles toma este tipo de productos y un 26% lo hace sin la prescripción ni la supervisión de un médico, un farmacéutico o un nutricionista que valore los posibles efectos adversos y contraindicaciones.

El consumo de suplementos en España

Los suplementos alimenticios o dietéticos engloban una gran variedad de productos cuyo objetivo es aportar una serie de nutrientes para evitar déficits nutricionales.

Por tanto, solo habría que tomarlos cuando realmente son necesarios, y eso debería decidirlo un profesional aunque no siempre es así.

Los resultados de una encuesta realizada por la OCU entre más de mil consumidores entre 18 y 74 años revela que el consumo de estos productos en España va en aumento.

  • El 42% de los encuestados reconoce que ha tomado suplementos en los últimos 12 meses.
  • Las mujeres los consumen más, un 46% afirma haber recurrido a ellos en el último año.
  • Un 23% de los consumidores confiesa haberse gastado más de 150 euros en suplementos en el último año.
  • La Covid ha contribuido a este aumento: un 37% dice haber aumentado la ingesta de suplementos a causa de la pandemia.

Los suplementos que más se consumen

Según la encuesta de la OCU, los suplementos vitamínicos son los más consumidos.

Le siguen los que aportan minerales, ácidos grasos esenciales como el omega 3 o probióticos.

grafico consumo suplementos

Saber Vivir

las razones para tomarlos

Las principales razones de los españoles para recurrir a este tipo de productos son ganar vitalidad y potenciar el sistema inmunitario, pero también hay otras.

  • Un 62% los toma para sentirse más vital o tener más energía.
  • Un 62% para reforzar el sistema inmunológico frente a posibles infecciones.
  • Un 44% recurre a ellos con el fin de restablecer los niveles de vitaminas y minerales.
  • Un 22% los consume para hacer frente a la ansiedad y al estrés.
  • Un 21% busca mejorar el rendimiento deportivo.
  • Un 20% acude a este tipo de productos porque tiene problemas para dormir o insomnio.
  • Un 20% busca en ellos un aliado para mejorar la memoria.
  • Un 18% los toma para perder peso.

La razones son tan variadas como lo son los problema de salud.

Los riesgos de tomarlos sin supervisión

Sobre los suplementos existe la percepción de que no entrañan riesgos, lo que explicaría que muchas veces se tomen por cuenta propia. Según la encuesta de la OCU:

  • Una cuarta parte de los encuestados los empezaron a tomar sin consultar a nadie.
  • El 38% de encuestados se informó al respecto en internet.
  • Un 28% los tomó siguiendo el consejo de amigos y familiares.

A pesar de ello, un 73% cree que "los suplementos deben tomarse bajo la supervisión de un profesional de la salud". Una creencia que, a tenor de los resultados de la encuesta, no se lleva a la práctica.

Pero no solo se toman estos productos sin supervisión de un profesional. También hay un gran desconocimiento sobre ellos.

La encuesta de la OCU planteó una serie de afirmaciones sobre los suplementos preguntando si eran verdad o mentira y los resultados revelaron que un 52% tiene un gran desconocimiento sobre estos productos.

Esta son algunas de las afirmaciones que planteaba la encuesta:

  • "Algunos suplementos como la vitamina C, el selenio o el zinc son útiles para prevenir la Covid". Es falso, pero solo un 25% de encuestados dieron la respuesta correcta. Un estudio del Hospital del Mar reveló que los suplementos de zinc aceleraban la recuperación de la Covid, pero eso no quiere decir que ayuden a prevenir el contagio. Son cosas bien distintas.
  • "Los suplementos naturales son más sanos que los sintéticos". Es falso, pero solo un 8% de los encuestados acertaron la respuesta.
  • "Los suplementos pueden ocasionar efectos adversos graves". Esto es verdadero pero solo lo sabían el 39% de los encuestados. Por ejemplo, tomar suplementos de calcio sin control médico puede favorecer la acumulación de placa de ateroma y aumentar el riesgo de infarto e ictus.

¿De verdad necesitas tomar suplementos?

En realidad, los suplementos solo son necesarios cuando existe una carencia nutricional y en situaciones concretas como el embarazo, personas veganas, la menopausia...

  • Una alimentación equilibrada como la dieta Mediterránea (rica en frutas, verduras, pescado, frutos secos, legumbres, cereales o aceite de oliva) es la mejor fuente de nutrientes. Si sigues este patrón dietético y no tienes ninguna patología probablemente no necesitarás suplementos.

Y en el caso de que vayas a consumirlos, hazlo siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud que te asesore. Los suplementos pueden tener efectos adversos, en especial si los combinas con fármacos o te excedes en las dosis porque tomas también alimentos enriquecidos.

  • El estudio SELECT, hecho con datos de más de 35.000 hombres, reveló que el exceso de vitamina E sintética aumenta el riesgo de cáncer de próstata.
  • También se sabe que el betacaroteno sintético en exceso incrementa un 20% la probabilidad de padecer cáncer de pulmón en fumadores.
  • Asimismo, el exceso de vitamina C sintética puede favorecer la aparición de piedras en el riñón.

Son algunos de los peligros que puede entrañar recurrir a suplementos sin control.